¿Por qué la avena se considera un cereal con gluten?

La avena es uno de los 4 cereales que se descartan en celiaquía o intolerancia al gluten junto al trigo, cebada y centeno, te contamos por qué.

Redacción Sport Life. Consulta a Beatriz Robles

Por qué la avena se considera un cereal con gluten
Por qué la avena se considera un cereal con gluten

La avena en sí misma no contiene gluten en grandes cantidades, pero es comúnmente procesada y cultivada en áreas donde se cultiva trigo, cebada y centeno, que son cereales que sí contienen gluten. Esto puede llevar a la contaminación cruzada con gluten durante el cultivo, el procesamiento, el almacenamiento y la distribución de la avena. Como resultado, la avena que se encuentra comúnmente en el mercado puede tener trazas de gluten.

La presencia de gluten en la avena puede ser un problema especialmente importante para aquellas personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten no celíaca. Incluso pequeñas cantidades de gluten pueden desencadenar síntomas y daño en personas con enfermedad celíaca.

Para las personas con sensibilidad al gluten no celíaca, que experimentan síntomas gastrointestinales o sistémicos en respuesta al gluten pero no tienen la enfermedad celíaca, la presencia de trazas de gluten en la avena también puede ser problemática.

En la actualidad se ha desarrollado avena libre de gluten. Esta avena se cultiva y procesa de manera que minimiza la contaminación cruzada con gluten. Se pueden encontrar productos etiquetados como "avena sin gluten" en el mercado, y estas opciones son seguras para aquellos con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten.

Hemos preguntado a Beatriz Robles, tecnóloga de los alimentos ¿Por qué la avena se considera un cereal con gluten? Y esto es lo que nos ha contado.

Los cereales tienen distintas proteínas y una parte de ellas, las proteínas de reserva (almacenan aminoácidos), son las que constituyen el gluten. De estas, las conocidas como prolaminas son las que producen problemas en personas con sensibilidad al gluten. Algunos estudios apuntan a que las de la avena son diferentes de las del trigo, el centeno y la cebada y que, por eso, podrían ser toleradas por una parte importante de las personas celíacas.

No obstante, la avena no está totalmente exenta de riesgos, porque estas prolaminas sí podrían afectar a un pequeño porcentaje de celíacos, y a esto se suma que es frecuente que se contamine con otros cereales durante la recolección y el procesado.

Por este motivo, la normativa establece que en los alimentos que lleven avena como ingrediente, esta debe estar resaltada en la lista de ingredientes como cereal con gluten.

Atención: Los alimentos que contengan avena que haya sido específicamente procesada para evitar la contaminación pueden llevar la mención «sin gluten», siempre que su contenido en gluten sea, como máximo, de 20 mg/kg de alimento.

Si tienes preocupaciones sobre el gluten en la avena, es recomendable buscar productos específicamente etiquetados como "sin gluten" o "libres de gluten". Además, si tienes enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten, es importante discutir con un profesional de la salud antes de incorporar avena o cualquier otro alimento en tu dieta.

leches avena

Relacionado

Leche versus bebida de avena. ¿Cuál tiene mayor impacto glucémico?

avena

Relacionado

Las 7 razones para que sí incluyas avena en tu desayuno

Relacionado

Esto es lo que pasa en tu cuerpo si tomas avena todos los días

Las 10 razones para que tú también empieces a tomar avena

Relacionado

Las 10 razones para que tú también empieces a tomar avena

La receta para hacer cookies de avena sin azúcar

Relacionado

La receta para hacer cookies de avena sin azúcar