Los 10 alimentos peligrosos

Hasta los alimentos más sanos pueden tener una "cara negra". Es conveniente no abusar. Algunas plantas tienen fitoquímicos tóxicos concentrados para defenderse de las plagas; otras sustancias que se asocian a minerales y reduce su absorción. Vamos a ver 10 casos.

Yolanda Vázquez Mazariego

Los 10 alimentos peligrosos
Los 10 alimentos peligrosos

1. Ojo con las espinacas. En la mayoría de los alimentos vegetales hay pequeñas cantidades de nitratos, pero algunas hortalizas, como las verduras de hojas verdes (lechuga, espinacas, acelgas, etc) contienen niveles muy altos porque acumulan los nitratos del suelo enriquecido con fertilizantes o porque se encuentran en zonas contaminadas. El problema de los nitratos es que las bacterias de la flora intestinal pueden transformarlos en nitratos, que a su vez podrían combinarse con las aminas que existen en el intestino grueso para formar nitrosaminas. Los estudios con animales han demostrado que los altos niveles de nitrosaminas pueden ser cancerígenos, aunque la cara buena de la noticia es que estas hortalizas también son ricas en vitamina C, antioxidantes y fotoquímicos que bloquean la formación de nitrosaminas.

Los 10 alimentos peligrosos

Los 10 alimentos peligrosos

2. No comas patatas verdes. Los glucoalcaloides como la solanina de las patatas verdes pueden provocar vómitos y diarrea y por ello se recomienda dejar las patatas en un lugar oscuro y seco. También hay glucoalcaloides en tomates, berenjenas y pimientos rojos y verdes.

3. Integrales con inteligencia. El ácido fítico de los cereales integrales, legumbres y algunas semillas pueden unirse a minerales como el hierro, el zinc y el calcio reduciendo la absorción, por ello se recomienda tomar pan integral de levadura madre, cuya acción fermentativa disminuye la concentración de fitatos y de ácido fítico de los cereales.

4. Calcula de tus cálculos. Cuidado también con los alimentos ricos en ácido oxálico como espinacas, remolacha y ruibarbo, que no deben ser consumidos por personas con cálculos renales y que pueden impedir o reducir la absorción de minerales como el calcio.

Los 10 alimentos peligrosos

Los 10 alimentos peligrosos

5. No te pases con la soja. Es un alimento muy rico en fitoestrógenos, sustancia muy parecida a las hormonas femeninas. Deben ser tomadas con moderación, sobre todo ahora que son muchos los productos que contienen soja. Los estudios con animales han visto que en altas concentraciones la soja podría afectar a la fertilidad. También deben tener precuación con ella aquellas personas con propensión al cáncer de mama.

6. Ojo con las aspirinas vegetales. Algunas plantas contienen salicilatos, una sustancia de la que deriva el ácido salicílico de la aspirina. Las personas con intolerancia a la aspirina también deben tener cuidado con alimentos como frescas, cerezas, frambuesas, pimientos, naranjas, espacias como el curry y hierbas secas como la menta y la manzanilla

7. Controla las coles. La familia de las coles tiene glucosinolatos que pueden disminuir la absorción de yodo y provocar bocio. Para evitarlo no abuses de ellas, y toma sal yodada y productos del mar ricos en yodo.

Los 10 alimentos peligrosos

Los 10 alimentos peligrosos

8. Pon agua en las legumbres. Algunas legumbres contienen lectinas que pueden producir naúseas, vómitos, dolor estomacal y diarreas. Basta con poner en agua las legumbres por la noche y hervirlas durante 15 minutos para eliminarlas.

9. Aprende a cocinar la mandioca. Algunos alimentos exóticos, como la mandioca, no se pueden tomar en crudo porque son muy ricos en alcaloides cianógenos. Para prepararla se ha de lavar, secar y hervir bien.

10. Lava bien las saponinas. Algunos cereales como la ahora tan popular quinoa tienen una gran riqueza en proteínas y fitoestrógenos pero han de ser consumidos después de ser bien lavados para eliminar las saponinas, una sustancia que produce una espuma ligera en el agua de remojo.

Los peores alimentos para un deportista. Entrevista con el Dr. Martínez-González
Conoce los valores nutricionales de la quinoa

Relacionado

¿Cuáles son los valores nutricionales de la quinoa?

Los batidos de proteínas son una buena opción para los deportistas.

Relacionado

¿Son buenos los batidos de proteínas vegetales para deportistas?