La importancia del pan en una alimentación saludable

Los médicos de familia recuerdan la importancia del pan en una dieta sana y equilibrada y recomienda un consumo diario de entre 220 y 250 gramos

SportLife

La importancia del pan en una alimentación saludable
La importancia del pan en una alimentación saludable

A pesar de sus numerosos beneficios nutricionales, el consumo de pan ha descendido por su inmerecida fama de que engorda, explica Lourdes Carrillo Fernández, coordinadora del Grupo de Trabajo de Alimentación y Nutrición Saludable de semFYC.

La Dra. Carmen Gómez Candela, Jefe de la Unidad de Nutrición Clínica y Dietética del Hospital Universitario La Paz de Madrid recomienda: "Incluir una ración de pan en cada comida ayuda a equilibrar la dieta, que en la actualidad se caracteriza por una excesiva ingesta de grasas y proteínas y un escaso aporte de hidratos de carbono".

Consciente del papel indiscutible de los médicos de familia como prescriptores de hábitos saludables entre sus pacientes, la Sociedad Española/> de Médicina Familiar y Comunitaria (semFYC) no ha dudado en colaborar con la Campaña Pan Cada/> Día, promovida por Incerhpan, y ha recordado a todos sus asociados el papel fundamental que desempeña el pan dentro de una alimentación saludable mediante más de 60.000 trípticos informativos. El tríptico también se han distribuido entre los centros de salud de toda España y puede descargarse a través de la web www.semfyc.es

Pese a que el pan es un alimento básico en la Dieta Mediterránea/> y en las pirámides de alimentación saludable, su consumo ha ido descendiendo notablemente en los últimos años y en la actualidad España/> es uno de los países europeos en los que menos pan se consume. El objetivo de esta iniciativa es recodar a los médicos de familia que deben sensibilizar a sus pacientes sobre la importancia de no prescindir del pan en su alimentación. Muchas personas, creyendo que el pan engorda o que es un mero acompañamiento sin valor nutricional, han optado por reducir el consumo de pan, o incluso eliminarlo de su dieta diaria, aumentando así el riesgo de sufrir desequilibrios alimentarios.

El pan tiene un buen valor nutricional como fuente de nutrientes esenciales para el organismo como los hidratos de carbono, vitaminas -especialmente las del grupo B- y minerales como el fósforo y el calcio, encargados de la formación de huesos y dientes, o el selenio, cinc, hierro, magnesio y potasio. Además, el pan, sobre todo el integral, aporta fibra, cuya carencia conlleva la aparición de patologías como estreñimiento, enfermedades cardiovasculares o cáncer, y apenas aporta grasa.

Los expertos en nutrición recomiendan un consumo diario de pan de entre 200 y 250 gramos/> y que el 50-60% de las calorías que ingerimos diariamente deben provenir de los hidratos de carbono. "Incluir una ración de pan en cada comida ayuda a equilibrar la dieta, que en la actualidad se caracteriza por una excesiva ingesta de grasas y proteínas y un escaso aporte de hidratos de carbono, y contribuye a alcanzar los objetivos nutricionales estipulados para una alimentación saludable", advierte la Dra. Carmen Gómez/> Candela, Jefe de la Unidad de Nutrición Clínica y Dietética del Hospital Universitario La Paz de Madrid y portavoz científica de la campaña Pan/> cada día.

Hay que derribar los falsos mitos sobre el pan, como su injustificada relación con el aumento de peso o que la miga engorda más que la corteza. Según se extrae de la revisión bibliográfica realizada por el Dr. Serra, no existe ningún fundamento científico que justifique la exclusión del pan en la alimentación habitual de la población con el fin de evitar la obesidad o el sobrepeso. Incluso en dietas de adelgazamiento, los expertos en nutrición recomiendan no prescindir de una ingesta diaria de 100 gramos/> de pan.

Pan Cada Día
La campaña Pan/> cada día es una iniciativa promovida por el sector del pan español, a través de la interprofesional INCERHPAN/>, cuyo objetivo es frenar e invertir el descenso en el consumo de pan detectado en los últimos años. Uno de los objetivos más importantes de la Campaña es fomentar la investigación científica que promueva  y/o consolide la evidencia existente sobre el consumo de pan y sus beneficios en la nutrición y en la salud de la población, en el marco de nuestra Dieta Mediterránea.