La Coca-Cola Zero se ha convertido en una de las bebidas más consumidas en nuestro país tanto de forma esporádica como de forma habitual o diaria.
Según datos de 2020, el 63% del volumen de ventas en España de ese año provino de bebidas bajas en o sin calorías, un dato que no ha dejado de crecer desde entonces. De hecho, en 2023 cada español consumió una media de 7 litros de este tipo de refrescos. Y es que, frente a otros productos como la Cocacola normal o las bebidas alcohólicas, esta es una de las opciones más saludables que se pueden consumir. Sin embargo, como en casi todo, hacer un consumo elevado de este tipo de bebidas puede suponer un riesgo para la salud.
Nuria El M'Rabet, miembro de la Comisión de Educación Alimentaria del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana (CODiNuCoVa), afirma:
Aunque su consumo es seguro dentro de los límites establecidos por las autoridades sanitarias internacionales, no se trata de una bebida nutritiva, ya que no ofrece ningún valor añadido en términos de vitaminas, minerales o fibra.
Además, su consumo habitual “no se recomienda como sustituto del agua ni como parte de una alimentación equilibrada”.
Y es que, la Coca-Cola Zero es una bebida sin calorías ni azúcares añadidos, diseñada para ofrecer un sabor lo más parecido posible al de la Coca-Cola original, pero sin aportar energía.
Su composición incluye:
- agua carbonatada, que le proporciona el gas característico
- colorante caramelo (E-150d)
- acidulante (ácido fosfórico)
- edulcorantes intensos como el aspartamo y el acesulfamo K
- aromas naturales
- cafeína
A diferencia de la versión clásica, en la Coca-Cola Zero el dulzor no proviene del azúcar, sino de estos edulcorantes artificiales, que son cientos de veces más potentes que el azúcar aunque no aportan calorías.
Beneficios de beber Coca-Cola Zero
Desde el punto de vista nutricional, la Coca-Cola Zero no aporta ningún nutriente relevante.
No contiene azúcares, grasas, proteínas, fibra, vitaminas ni minerales.
Su contenido calórico es prácticamente nulo gracias al uso de edulcorantes artificiales como el aspartamo y el acesulfamo K, que le otorgan sabor dulce sin añadir calorías, pero que tiene sus inconvenientes.
Además, este tipo de bebidas puede generar una dependencia psicológica o un hábito difícil de romper en algunas personas. Esto se debe a varios factores combinados:
- La cafeína: un estimulante presente en la Coca-Cola Zero que, aunque en cantidades moderadas, puede generar cierta tolerancia y deseo de consumo regular. La cafeína actúa sobre el sistema nervioso central, aumentando la sensación de alerta y reduciendo la fatiga.
- El sabor dulce —aunque no provenga del azúcar— estimula los centros de recompensa del cerebro, lo que refuerza la conducta de consumo. Al estar acostumbrado al sabor dulce constante, el cuerpo y el cerebro pueden llegar a desear esa experiencia sensorial, especialmente en momentos de estrés, cansancio o por simple hábito.
¿Qué pasa si tomamos Cocacola Zero todos los días?
Consumir una Coca-Cola Zero todos los días puede tener algunas implicaciones que vale la pena considerar.
- Su consumo diario mantiene la exposición al sabor dulce a través de edulcorantes artificiales y esto puede influir en la percepción del dulzor, haciendo que se mantenga o incluso aumente la preferencia por alimentos y bebidas muy dulces en la dieta habitual de quien la consume. A largo plazo, esto podría dificultar la adopción de una dieta más natural y menos procesada.
- El consumo excesivo de bebidas con ácido fosfórico, presente en este tipo de refrescos, se ha asociado con efectos negativos sobre la salud ósea y dental, especialmente si no hay una higiene o una alimentación adecuada.
- Se ha relacionado el exceso de edulcorantes en la dieta con disbiosis intestinal, es decir, alteración en nuestro microbiota.
Por todo ello, la mejor opción sigue siendo el agua. Las bebidas como la Coca-Cola Zero deberían reservarse para momentos puntuales y no como parte de la rutina diaria. Esta recomendación es especialmente importante en:
- Personas con osteoporosis o riesgo de pérdida de masa ósea, especialmente si la dieta es pobre en calcio. Esto es así porque, algunos estudios han vinculado el consumo habitual de bebidas tipo cola con una menor densidad ósea. Se cree que un exceso de fósforo en relación con el calcio puede alterar el equilibrio necesario para mantener unos huesos sanos.
- En las personas sensibles a la cafeína, como aquellas con ansiedad, insomnio, hipertensión no controlada o ciertas afecciones cardiovasculares que podrían experimentar efectos adversos con el consumo de Coca-Cola Zero.
- Mujeres embarazadas, las cuales deben limitar su consumo de cafeína.
- Las personas con fenilcetonuria, una enfermedad metabólica poco frecuente, deben evitar esta bebida por la presencia de aspartamo, un edulcorante que contiene fenilalanina, sustancia que no pueden metabolizar adecuadamente.
- Personas con problemas digestivos, como colon irritable, hinchazón crónica o desequilibrios en la microbiota intestinal, pueden experimentar molestias al consumir bebidas con edulcorantes artificiales como esta.
¿Cómo podemos evitar tomar una Coca-Cola diaria?
Evitar el consumo diario de Coca-Cola Zero (o cualquier refresco) implica romper un hábito y encontrar alternativas que satisfagan la misma necesidad.
Es importante tener en cuenta que, para muchas personas, tomar esta bebida está ligado a rutinas, al placer del sabor dulce o al momento de relajación por lo que en lugar de eliminarla de golpe, es útil reemplazarla conscientemente por opciones más saludables y trabajar sobre el contexto en el que aparece el deseo de consumirla.
Lo mejor es sustituirlas por otras bebidas que mantengan lo agradable del momento pero con menor impacto, como agua con gas y rodajas de fruta, infusiones frías sin azúcar o incluso bebidas con un toque cítrico natural.
Además, es importante limitar su disponibilidad en casa o en el entorno diario ya que si no está a mano, es menos probable que se consuma por impulso. A veces, simplemente no tenerla en la nevera ya reduce el deseo.