La fruta que tiene más potasio que el plátano...¡un tesoro para los deportistas!

La chirimoya contiene carbohidratos de fácil absorción, lo que la convierte en una excelente fuente de energía rápida para antes o después del ejercicio. Estos carbohidratos ayudan a reponer los niveles de glucógeno muscular agotados durante entrenamientos intensos.

Lucas Delgado

La chirimoya es un tesoro para los deportistas
La chirimoya es un tesoro para los deportistas

Esta fruta tropical, con un sabor que recuerda a la suma de plátano, piña y fresa, tiene un perfil nutricional que hacen de ella un tesoro para los deportistas. El dato de que tiene más potasio que un plátano no es muy conocido y demuestra lo que puede aportarnos la chirimoya a los seguidores de SPORT LIFE. 

Por cada 100 gramos de chirimoya, esta fruta nos aporta:

  • Calorías: 75-80 kcal

  • Carbohidratos: 17-20 g

  • Proteínas: 1-2 g

  • Grasas: 0.5-1 g

  • Fibra: 3-4 g

  • Vitamina C: 12-15 mg

  • Potasio: 350-400 mg

¿En qué se traduce esta composición nutricional? Es importantes beneficios no sólo para nuestro rendimiento sino también para nuestra salud en general.

1. Fuente Natural de Energía

La chirimoya contiene carbohidratos de fácil absorción, lo que la convierte en una excelente fuente de energía rápida para antes o después del ejercicio. Estos carbohidratos ayudan a reponer los niveles de glucógeno muscular agotados durante entrenamientos intensos.

2. Rica en Potasio...¡le hace la competencia al plátano!

El potasio es un mineral esencial para la contracción muscular, el equilibrio de electrolitos y la prevención de calambres. Tanto la chirimoya como el plátano son excelentes fuentes de este nutriente:

  • Chirimoya: 350-400 mg de potasio por 100 gramos.

  • Plátano: 360-370 mg de potasio por 100 gramos.

Esto demuestra que la chirimoya es comparable al plátano en cuanto a su contenido de potasio, ofreciendo una alternativa deliciosa para quienes desean variar su dieta.

3. Vitamina C: lejos de la naranja, pero tiene.

La vitamina C es crucial para los deportistas, ya que ayuda a combatir el estrés oxidativo provocado por el ejercicio intenso, fortalece el sistema inmunológico y favorece la reparación de tejidos.

  • Chirimoya: 12-15 mg de vitamina C por 100 gramos.

  • Naranja: 50-60 mg de vitamina C por 100 gramos.

Aunque la chirimoya contiene menos vitamina C que la naranja, sigue siendo una fuente significativa de este antioxidante, especialmente cuando se combina con otras frutas en la dieta diaria.

4. Mejora la Salud Digestiva

La fibra presente en la chirimoya no solo mejora la salud digestiva, sino que también contribuye a mantener estables los niveles de azúcar en sangre. Esto es especialmente útil para deportistas que necesitan una liberación sostenida de energía durante sus entrenamientos.

5. Propiedades Antioxidantes

La chirimoya contiene compuestos como la vitamina C y los polifenoles, que actúan como antioxidantes. Estos ayudan a reducir el daño celular causado por los radicales libres generados durante el ejercicio, mejorando la recuperación y reduciendo la inflamación muscular.

6. Hidratación y Reposición de Electrolitos

Gracias a su contenido de agua y minerales como el potasio y el magnesio, la chirimoya es una fruta hidratante que ayuda a reponer los electrolitos perdidos durante el ejercicio intenso, especialmente en climas cálidos.

7. Ayuda a la Recuperación Muscular

Los nutrientes presentes en la chirimoya, como el potasio, el magnesio y la vitamina C, trabajan juntos para acelerar la recuperación muscular y reducir la fatiga. Además, la fibra y los carbohidratos ayudan a reponer las reservas energéticas.

¿Y cuál es el momento de la chirimoya?

La mejor temporada para disfrutar de la chirimoya es durante el otoño e invierno, generalmente de octubre a febrero, dependiendo de la región. Durante estos meses, la fruta alcanza su punto óptimo de madurez, lo que garantiza su mejor sabor y mayor contenido de nutrientes.

Es importante elegir chirimoyas maduras pero firmes, con una piel verde clara y ligeramente suave al tacto. Si están demasiado blandas, pueden estar sobremaduras, mientras que las muy duras aún necesitan tiempo para madurar.

Un fruta versátil a la hora de comerla

La chirimoya es una fruta versátil que se puede disfrutar de diversas maneras:

  1. Fresca: La forma más sencilla de consumirla es cortándola por la mitad y comiendo su pulpa con una cuchara. Es un snack rápido y nutritivo.

  2. En batidos: Mezclar chirimoya con plátano, espinacas y leche vegetal para un batido rico en nutrientes.

  3. En ensaladas de frutas: Combinar chirimoya con otras frutas como fresas, kiwi y mango para una ensalada refrescante.

  4. Postres saludables: Utilizar la pulpa de chirimoya en yogures, helados caseros o como base para mousses.

 

Chirimoya, el superalimento energético y refrescante

Relacionado

Chirimoya, el superalimento energético y refrescante

Las 10 mejores frutas para adelgazar

Relacionado

Las 10 mejores frutas para adelgazar

La cereza contiene melatonina que es la hormona que regula el ciclo del sueño

Relacionado

La fruta que te ayuda a dormir mejor...¡y no es la piña!