Qué son los flavonoides, por qué son buenos y en qué alimentos los puedes encontrar

Los flavonoides son compuestos naturales que encuentras en los alimentos con propiedades antioxidantes y beneficiosas para la salud de las personas deportistas. Descubre sus beneficios y en qué alimentos puedes encontrarlos.

Qué son los flavonoides, por qué son buenos y en qué alimentos los puedes encontrar
Qué son los flavonoides, por qué son buenos y en qué alimentos los puedes encontrar
¿Qué son los flavonoides?

Los flavonoides son compuestos naturales presentes en plantas que forman parte del grupo de los polifenoles. Actúan como pigmentos que dan color a frutas, flores y verduras, y son conocidos por sus propiedades antioxidantes y su capacidad para apoyar la salud humana.

Los flavonoides tienen múltiples beneficios para los deportistas debido a sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y de apoyo metabólico. 

Los alimentos con mayor contenido de flavonoides son:

 

Té verde y té negro: Altamente ricos en flavonoides, especialmente catequinas.

Chocolate negro (mínimo 70% de cacao): Contiene flavonoides naturales beneficiosos para la salud cardiovascular.

Frutas como arándanos, moras y uvas oscuras: Ricas en antocianinas, un tipo de flavonoide con propiedades antioxidantes.

Cítricos (naranjas, limones, pomelos): Abundantes en flavanonas, que contribuyen a la salud cardiovascular.

Cebollas rojas y brócoli: Contienen flavonoles con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

 

Incorporar una variedad de estos alimentos en la dieta puede aumentar la ingesta de flavonoides y aportar beneficios para la salud.

 

 

Tipos de flavonoides y sus fuentes
  1. Flavonoles: Presentes en cebollas, kale, y manzanas.
  2. Flavonas: En perejil y apio.
  3. Isoflavonas: Abundantes en la soja y productos derivados.
  4. Antocianinas: Dan color a frutos rojos y uvas oscuras.
  5. Flavanoles: En té verde, chocolate y uvas.

 

 

Beneficios de los flavonoides para deportistas

 

1/ Reducción del estrés oxidativo

Durante el ejercicio intenso, el cuerpo produce radicales libres que pueden dañar células y tejidos. Los flavonoides ayudan a neutralizar estos radicales libres, protegiendo las células musculares y reduciendo el daño oxidativo.

2/ Mejora de la recuperación muscular

Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, los flavonoides disminuyen el dolor muscular de aparición tardía (DOMS, por sus siglas en inglés), ayudando a los músculos a recuperarse más rápidamente después de entrenamientos intensos.

3/ Optimización de la circulación sanguínea

Los flavonoides, especialmente los encontrados en el cacao, té verde y cítricos, mejoran la salud vascular al aumentar la producción de óxido nítrico. Esto favorece una mejor oxigenación de los músculos durante el ejercicio y acelera la eliminación de productos de desecho, como el ácido láctico.

4/ Aumento del rendimiento físico

Al mejorar la función cardiovascular, los flavonoides pueden aumentar la capacidad de resistencia y la energía disponible durante el ejercicio.

5/ Protección inmunológica

El ejercicio intenso puede debilitar el sistema inmunológico temporalmente. Los flavonoides refuerzan la inmunidad, ayudando a prevenir enfermedades y a mantener la consistencia en los entrenamientos.

6/ Regulación del metabolismo energético

Algunos flavonoides, como los presentes en el té verde (catequinas), aumentan la oxidación de grasas y mejoran el metabolismo energético, favoreciendo el control del peso corporal y el rendimiento.

7/ Prevención de lesiones articulares y tendinosas

Su capacidad antiinflamatoria protege las articulaciones y los tejidos conectivos, disminuyendo el riesgo de lesiones en deportistas.

 

Cómo incluirlos en la rutina deportiva

  • Pre-entrenamiento: Un batido de frutas con arándanos o naranja puede proporcionar antioxidantes y energía.
  • Post-entrenamiento: Un té verde o un trozo de chocolate negro mejora la recuperación.
  • Durante el día: Incorporar alimentos ricos en flavonoides como snacks o en las comidas principales.

Los flavonoides, combinados con una dieta equilibrada, pueden ser un gran aliado para mejorar el rendimiento y la salud de los deportistas.

 

Para aprovechar los beneficios de los flavonoides, es ideal consumir una dieta variada y rica en frutas, verduras y alimentos integrales, ya que los flavonoides se encuentran en cantidades pequeñas en cada alimento, pero su consumo constante es lo que marca la diferencia.

Trigo sarraceno, todo lo que necesitas saber sobre este pseudocereal rico en fibra y proteínas

Relacionado

Trigo sarraceno, el pseudocereal rico en carbohidratos, fibra, proteínas, vitaminas B, minerales y flavonoides