Descubre el aceite de cártamo

¿Conoces el aceite de cártamo? Te contamos para qué se usa en la cocina y en cosmética, beneficios, composición y consejos.

Aceite de cártamo
Aceite de cártamo

¿Conoces el aceite de cártamo? Te contamos para qué se usa, beneficios, composición y consejos. 

Es un aceite utilizado desde la antiguedad para la piel sensible y dañada, por su efecto antiinflamatorio y porque favorece la cicatrización, gracias a los fitoquímicos y ácidos grasos esenciales que contiene.

En la cocina, es apreciado por su estabilidad al calor y su alto contenido de ácido linoleico, un ácido graso que se ha demostrado que reduce los niveles de colesterol y reduce el riesgo de enfermedades cardíacas.

El cártamo se denomina kardi en hindi (India).

 

 
¿De dónde se obtiene?

 

El aceite se extrae de las semillas de la planta Carthamus tinctorius, una especie de la familia de los girasoles que se cultivada porque de los pistilos de sus flores se obtenía un colorante amarillo anaranjado. Se ha utilizado como sustituto del azafrán. Hoy se cultiva principalmente por sus semillas, de las cuales se extrae el aceite para cocina y cosmética.

Es un aceite vegetal rico en vitamina E, ácidos grasos esenciales y antioxidantes, muy utilizado tanto en la cocina como en el cuidado de la piel y el cabello.

Hay dos tipos de aceite de cártamo: uno con alto contenido de ácido graso monoinsaturado (ácido oleico), y el otro con un alto contenido de ácidos grasos poliinsaturados (ácido linoleico).

En nutrición es similar al aceite de girasol. Muy usado como aceite de cocina, en ensaladas, y para producir margarinas. Se consume también como suplemento nutricional. 

 
Ingredientes y composición

En su forma natural, es un aceite vegetal 100% puro, sin aditivos. Sus principales componentes son:

Ácidos grasos insaturados:

  • Ácido linoleico (omega-6) → presente en el aceite de cártamo alto en linoleico.
  • Ácido oleico (omega-9) → presente en el aceite de cártamo alto en oleico.

Vitamina E: Antioxidante que protege las células del daño oxidativo.

Fitoesteroles: Benefician la salud del corazón y tienen propiedades antiinflamatorias.

 

Beneficios

 

🔹 Salud cardiovascular: Ayuda a reducir el colesterol LDL ("malo") y aumentar el HDL ("bueno"), favoreciendo la circulación y la salud del corazón.

🔹 Regulación del azúcar en sangre: Su consumo moderado puede ayudar a mejorar la sensibilidad a la insulina.

🔹 Cuidado de la piel: Hidratante natural, mejora la elasticidad de la piel y ayuda a cicatrizar y a evitar los daños solares. Muy recomenable tanto para pieles secas, como con acné y inflamación.

🔹 Fortalecimiento del cabello: Nutre el cuero cabelludo, reduce la caída del cabello y aporta brillo y suavidad.

🔹 Propiedades antiinflamatorias: Puede ayudar a reducir la inflamación en afecciones como la artritis.

 

El aceite de cártamo prensado en frío, se ha hecho popular a los productos para el cuidado de la piel y el cabello de China, Japón y Corea. Se puede aplicar directamente sobre la piel, o usar como aceite portador en combinación con otros aceites neutros o esenciales.

 

¿Para qué se usa? 

 

En la cocina:

  • Se usa en ensaladas, aderezos y para cocinar a bajas temperaturas (especialmente el alto en linoleico).
  • El aceite alto en oleico es más estable para cocinar a fuego medio-alto.

En cosmética:

  • Como humectante facial y corporal.
  • En aceites capilares y mascarillas para el cabello.
  • En productos para piel sensible o con acné.

En la medicina natural:

  • En masajes para aliviar la inflamación.
  • Como suplemento nutricional en cápsulas o en pequeñas cantidades en la dieta.
 

Cuando se aplica sobre la piel, el ácido linoleico cuenta con propiedades antiinflamatorias similares, protegiendo la piel de los efectos del fotoenvejecimiento y ayudando a disminuir las cicatrices.

 
Consejos y precauciones

 

✔ Escoge siempre aceite prensados en frío para conservar sus propiedades.
✔ Si lo usas en la piel, realiza una prueba en una pequeña área para evitar alergias.
✔ No lo uses en exceso en la dieta, ya que un exceso de omega-6 puede desequilibrar los ácidos grasos esenciales.
✔ Almacénalo en un lugar fresco y oscuro para evitar que se oxide.

 

Botiquín de Aromaterapia SOS antidolor  4 aceites esenciales para 4 tipos de dolor Aceite de Gaulteria

Relacionado

Botiquín de Aromaterapia SOS antidolor: 4 aceites esenciales para 4 tipos de dolor

Alimento deportivos: Ácidos grasos de los aceites

Relacionado

Alimento deportivos: Ácidos grasos de los aceites

Aceite de coco, ¿superalimento o puro veneno?

Relacionado

Aceite de coco, ¿superalimento o puro veneno?

Cantidad de aceite de oliva recomendable tomar cada día

Relacionado

¿Qué cantidad de aceite de oliva es recomendable tomar cada día?