Consejos prácticos para preparar batidos saludables

Los batidos ofrecen un sinfín de posibilidades al deportista para su entrenamiento. Te damos las claves para preparar batidos saludables

Leire Piriz

Consejos prácticos para preparar batidos saludables
Consejos prácticos para preparar batidos saludables

El mejor batido es el que te preparas tú mismo, así que manos a la obra, porque aquí te dejamos las claves para que seas el "chef" de los mejores "smoothies" saludables:

1. Emplea ingredientes naturales y de origen biológico. Pela las frutas y, en caso de no ser de origen orgánico, lava los ingredientes de forma concienzuda.
Mezcla el líquido con un 30% de fruta y el resto de vegetales. Las combinaciones ideales de smoothies verdes deben incluir poca fruta y más cantidad de vegetales. Es preferible no excederse con las frutas tropicales en invierno, preferir las de estación o temporada, ni tampoco las de sabor muy ácido como naranja, fresas, kiwi, frambuesas…

2. No añadas azúcar, elige piezas de fruta maduras si prefieres un batido verde dulce o alto en hidratos de carbono.

3. Evita mezclar muchas frutas. Lo ideal es comenzar por 2 piezas de fruta y no mezclar las ácidas con dulces, para así favorecer la digestión del batido.

4. Controla la temperatura del smoothie. Te apetecerán más frescos en verano, y basta añadir hielo, pero en invierno es preferible tomarlos del tiempo o incluso, se puede dar un pequeño toque de calor (nunca más de 40ºC) para favorecer su digestión. La base líquida puede estar compuesta con un té o infusión templada para atemperar el smoothie, procurando que las hierbas y plantas sean naturales y orgánicas.

5. Utiliza una batidora de alta potencia, con dos velocidades al menos, y mantenla bien limpia.

6. Puedes guardar tus batidos en recipientes de cristal o acero inoxidable, no utilices plásticos. Y puedes refrigerarlos llenando los frascos herméticos hasta el borde, para que no haya aire e impedir la oxidación y pérdida de nutrientes.

7. Consume tu smoothie verde lo más inmediatamente posible, si no es algo habitual, puedes tomarlo en las siguientes 24-48h posteriores, siempre que haya permanecido refrigerado y hermético, pero notarás que el sabor ha cambiado, lo mismo que sus propiedades.

8. Lo importante es la elección de los ingredientes de origen vegetal o los superalimentos como algas, hierba de trigo, germinados, etc. que has incluido.

9. Escoge un líquido natural, puede ser agua o infusiones si no quieres añadir calorías extra, o bebidas de arroz, avena, soja, agua o leche de coco, etc., pero recuerda añadir menos cantidad de líquido si empleas frutas con alto contenido en agua.

Y ahora que tienes los consejos prácticos, ¡toca preparar los smoothies! Te proponemos 5 batidos que te ayudarán en distintos aspectos de tu salud y entrenamiento:

Batido antigripe: un batido de yogur de avena, frutos del bosque, brócoli y polen de abejas para fortalecer tus defensas de cara a los entrenamientos a bajas temperaturas.

Batido de leche de coco energizante: a base de leche de coco, higo, col kale y mousse de cacao crudo, este batido ayuda a evitar la bajada de energía física y mental que solemos experimentar cuando llega el frío.

Batido de yogur, papaya y zanahorias: un batido con yogur de cabra, papaya y zanahoria muy rico en betacarotenos y vitamina D, sustancias que necesitamos aportar especialmente cuando nos faltan las horas naturales de sol.

Batido de té matcha quemacalorías: te aportará un toque de calor que ayuda a generar energía interna y ayuda a ese efecto "quemacalorías" gracias a la combinación de sus ingredientes: té matcha, jengibre y clavo...

Batido antibiótico natural: a base de manzana, jengibre y limón, este batido te ayuda a recuperarte de gripes e infecciones virales o bacterianas por sus ingredientes antiinfecciosos y recuperadores. 

* Puedes consultar la web de la autora y acceder a sus recetas e informarte sobre sus libros publicados en www.leirepiriz.com