Adelgazar es dificil, pero una vez que encuentras la dieta y el entrenamiento adecuado, es cuestión de tiempo y voluntad conseguir perder los kilos y la grasa que sobran: Entonces descubres que adelgazar era el primer paso, ahora viene el mantenimiento del peso perdido, algo que puede ser mucho más difícil de conseguir para no volver a recuperar el peso perdido.
Sobre la dieta para adelgazar se ha investigado y escrito mucho, pero hay pocos estudios sobre el mantenimiento, qué tipo de dieta o ejercicio o qué estrategias son las más adecuadas para no recuperar los kilos de peso perdido.
Este nuevo estudio ha sido publicado en la revista Obesity y ha analizado las estrategias principales de las personas que consiguen adelgazar y mantenerse en su peso , los 'mantenedores' para descubrir cuales son las claves para mantener el peso perdido y la salud sin recuperar los kilos.
Los resultados mostraron que las personas que no vuelven a adelgazar presentaban algunas conductas y estrategias psicológicas más efectivas como elegir alimentos saludables, controlar lo que comen y tener pensamientos internos positivos.
El estudio se realizó en la Universidad Politécnica del Estado de California, con encuestas a 4.786 personas que eran miembros de WW (conocido antes como Weight Watchers), que habían perdido una media de 50 libras (24,7 kilos) y habían mantenido su peso sin engordar por más de 3 años. Como grupo control se contó con 500 personas con obesidad y que no habían perdido ni ganado más 5 libras (2,3 kilos) durante un período de más de 5 años.
El equipo de investigación examinó 54 tipos de comportamientos relacionados con el control de peso.
El grupo de 'mantenedores de pérdida de peso' presentaba diferentes estrategias diferentes al grupo control como:
- Establecer objetivos de ingesta diaria de alimentos
- Registrar lo que se come cada día
- Pesar los alimentos
- Pensar y ser conscientes del éxito conseguido al adelgazar
- Ser optimista al pensar en que no se va a recuperar el peso perdido
Además, los investigadores también encontraron que estos comportamientos de alimentación y pensamientos se volvieron automáticos y más fáciles de seguir, convirtiéndose en buenos hábitos saludables con el tiempo, en el grupo de los que mantienen su pérdida de peso.
Los investigadores concluyeron:
Las personas que consiguieron mantener el peso perdido a largo plazo, los 'mantenedores', presentaron algunas carácterísticas comunes y diferentes a las del grupo control con obesidad, especialmente a la hora de seguir estrategias saludables de dieta, practicar el autocontrol y tener un buen abordaje psicológico. También desarrollaron un hábito arraigado y mantenido en el tiempo por seguir una alimentación saludable. Estos comportamientos nutricionales y psicológicos parecen ser muy imporntantes para evitar recuperar el peso perdido a largo plazo.
Suzanne Phelan, profesora de kinesiología y salud pública que dirigió el estudio ha comentado:
“Las personas que mantuvieron su pérdida de peso exitosa durante más tiempo informaron una mayor frecuencia y repetición en las elecciones de alimentación saludable. Las elecciones más saludables también se hicieron más automáticas a medida que las personas continuaron tomando esas decisiones. Estos hallazgos son alentadores para quienes trabajan en el mantenimiento de la pérdida de peso. Con el tiempo, el mantenimiento de la pérdida de peso puede ser más fácil y requerir un esfuerzo menos intencional".
“La pérdida de peso exitosa se asocia con una variedad de beneficios para la salud. La mejor calidad de vida observada entre los adelgazadores exitosos en este estudio puede servir como un motivador importante para las personas que trabajan en el control de peso a largo plazo".
Fuente:
Suzanne Phelan, Tate Halfman, Angela Marinilli Pinto, Gary D. Foster. Behavioral and Psychological Strategies of Long‐Term Weight Loss Maintainers in a Widely Available Weight Management Program. Obesity, 2020; 28 (2): 421 DOI: 10.1002/oby.22685