Las brevas, un superalimento energético y remineralizante

Yolanda Vázquez Mazariego

Las brevas, un superalimento energético y remineralizante
Las brevas, un superalimento energético y remineralizante

Son una de las frutas más ricas en calcio. ¿Sabías que los atletas de la Antigua Grecia se alimentaban con higos para aumentar su resistencia? Analizamos nutricionalmente un superalimento muy interesante para deportistas: las brevas. 

- Energéticas y remineralizantes

- Calmantes y expectorantes

- Hipoglucemiantes y diuréticas

- Digestivas y nutritivas

Las brevas y los higos provienen del árbol de la higuera (Ficus carica), las brevas son la primera cosecha de junio a julio y el higo de la segunda de agosto a septiembre, de ahí viene lo "de higos a brevas". Aunque se clasifican como fruta, en realidad son infrutescencias, receptáculos carnosos que sirven de soporte a las flores que están dentro de las brevas e higos, y que maduran en pequeños frutos que son las pepitas que podemos ver en su interior.

En realidad, las brevas son higos del año anterior que no llegaron a madurar por el frío, pasando el invierno en estado de yemas que se desarrollan al llegar el calor de la primavera.

En comparación con los higos, las brevas son de color morado y mayor tamaño y contienen más agua y menos azúcares, de ahí su sabor menos dulce.

Las arrugas y en la piel indican que están listas para su consumo. Se estropean rápidamente y no llevan bien el frío de la nevera, así que mejor comprarlas en su punto para disfrutarlas en el día.

Las brevas se suelen consumir frescas en temporada, bien solas entre horas o como postre, o como ingrediente de ensaladas. Combinan bien con yogur, requesón y miel, dan un toque cremoso a los batidos y helados y se prestan para hacer mermeladas,
conservas en licor y salsas para carnes.

Los higos secos solos o con almendras (pan de higo), son muy apreciados como barrita energética natural para entrenamientos largos.

"Breves" y dulces recetas... ¡Con brevas!


Pizza de brevas, jamón, mozzarella y albahaca

Una pizza casera y saludable que mezcla la parte crujiente del horno con unos ingredientes frescos, ¡buenísima!

Barritas de chocolate energéticas

Una inyección de energía de forma natural con estas barritas caseras que puedes preparar para llevarte a tus jornadas deportivas y rutas largas.

Bolitas de trufa

Otro dulce tesoro preparado de forma casera para reponer energía de forma sana y natural, sabiendo lo que le echas. 

Son buenas para...

1. Ayudan a perder peso en casos de ansiedad por su alto contenido en agua y fibra.

2. Son digestivas y laxantes suaves, sin dañar la mucosa intestinal.

3. Tienen efecto diurético y ayudan a regular la presión arterial alta.

4. Son remineralizantes, gracias al magnesio y el calcio.

5. Son alimentos energéticos para antes, durante y después de entrenar por su contenido en carbohidratos (glucosa, fructosa y sacarosa).

6. Ayudan a regular nos niveles de glucosa en sangre, protegen hígado y riñones.

7. Regulan el estrés y levantan el ánimo. Se las consideraba alimento de filósofos.

8. Acción antitumoral y antiséptica por su contenido en fenoles (benzaldehídos) que ayudan a prevenir el cáncer, enfermedades degenerativas, cardiovasculares e infecciosas.