¿Batidos verdes en invierno? Ventajas para el deportista

Son batidos, son verdes y están repletos de propiedades para el deportista. Te damos las claves para prepararlos y los mejores batidos para reforzar defensas y hasta quemar calorías. ¡Elige el tuyo!

Leire Piriz, dietista y naturópata, autora de "Zumoterapia para las 4 estaciones" y "Smoothies Verdes"*

¿Batidos verdes en invierno? Ventajas para el deportista
¿Batidos verdes en invierno? Ventajas para el deportista

El consumo de smoothies o batidos verdes se asocia a las estaciones más calurosas, pero con unos ingredientes bien elegidos, pueden formar parte de la dieta durante todo el año para tonificar el organismo, prevenir afecciones derivadas del frío, fortalecer el sistema inmune y para rendir en el día a día en tu deporte habitual. Lo ideal es elegir ingredientes de estación, de origen biológico, atendiendo a la temperatura, duración y momento del día en el que realices deporte.

¿Qué son?

Los batidos verdes o "green smoothies" no son solo un hashtag para decir que eres una persona muy fit en la cuenta de Instagram, se han convertido en una tendencia saludable entre todos los públicos, y en un recurso muy interesante para conseguir una alimentación más natural en la dieta deportista.

Básicamente, los smoothies verdes son un preparado líquido rico en vitaminas, minerales y enzimas elaborado a partir de ingredientes naturales: frutas, vegetales de hoja verde, hortalizas, tallos, frutos secos, semillas y/o germinados, siempre con una base hídrica.

Para elaborar paso a paso un smoothie verde elige:

Base líquida: agua mineral, agua de mar, agua de coco, bebida vegetal, algún zumo natural…

Ingredientes verdes: hojas verdes, vegetales preferiblemente y alguna hortaliza.

Fruta natural: máximo dos.

Opcionalmente puedes enriquecerlo con frutos secos, semillas, germinados o incluso alguna grasa saludable como el aceite de coco, aguacate, aceite de linaza… en función del objetivo final de tu actividad física.

Una parte esencial, quizá la que más, es la elección de ingredientes. En esta lista repasamos los mejores ingredientes para cada temporada, ¡para que sepas a que fruta y verdura sacar más partido en cada momento y cuáles son sus propiedades para el deportista!

9 "puntos verdes"

- Elaborado con batidora de mano, de vaso americana, y otros aparatos como la termomix

- Con toda la pulpa o fibra

- Se le puede añadir algo de líquido según la densidad y contenido en agua de los ingredientes

- Con una batidora de calidad y potencia se trituran los ingredientes y no se degrada el valor nutricional

- Estabiliza el azúcar en sangre al contener fibra

- Satisface el hambre y es saciante

- Aporta energía duradera

- Puede sustituir a una comida del día

- Ingredientes generales:
Base líquida verduras y hojas verdes 1 o 2 frutas
y, opcional, un ingrediente graso saludable


Propiedades y ventajas de los batidos verdes para deportistas

01\ Rapidez y comodidad en su elaboración. Basta con la tradicional batidora o batidora de vaso americana e ingredientes de calidad pero que acostumbran a estar en una despensa saludable.

02\ Altas dosis de nutrientes: vitaminas, minerales, clorofila, hidratos de carbono y enzimas. Son crudos y, por tanto, permanecen las enzimas dietéticas.

03\ Alto contenido vegetal que aporta agua, fibra, enzimas, vitaminas y minerales antioxidantes. Un conjunto de ingredientes que facilitan la digestión y asimilación de nutrientes.

04\ Antirradicales libres, que se producen cuando se realiza un ejercicio intenso y las condiciones no son favorables, la exigencia física es mayor y se liberan mayor cantidad de radicales libres en el organismo. Tomando un batido verde rico en antioxidantes se compensa este efecto.

05\ Son diuréticos y ligeramente laxantes, favorecen la eliminación de toxinas del organismo y estabilizan el azúcar en sangre.

06\ Satisfacen el hambre por su cantidad de fibra y nutrientes. Además, la fibra favorece una buena flora y tránsito intestinal y limpia nuestro organismo.

07\ Producen una energía duradera y de efecto lento o retrasado gracias a su contenido en fibra proveniente de frutas y especialmente de hojas verdes.

08\ Mejoran la recuperación muscular y previenen las agujetas derivadas de la inflamación muscular por el sobreesfuerzo.

09\ Mantienen la hidratación y aportan minerales, son una bebida rica en agua y sales minerales, importante para recuperarse tras el entrenamiento.

10\ Contienen clorofila que favorece la oxigenación de la sangre y a su vez, mejora el rendimiento físico cuando existe una demanda mayor de oxígeno.


Un truco: Añade el líquido poco a poco hasta conseguir la textura deseada. Si eres principiante en el mundo de los smoothies verdes, te recomiendo que añadas poca cantidad al principio, para beber en un vaso de 200 ml y que vayas acostumbrándote a su textura, aroma y efecto. Si lo que buscas es también una guía práctica con lo que puedes o no puedes mezclar o lo que debes tener en cuenta para preparar cada batido ten en cuenta los "Consejos prácticos para preparar batidos saludables", ¡no todo vale! Y si andas escaso de imaginación y buscas ideas se batidos concretos te proponemos hasta 5 especiales para deportistas: 

Batido de yogur de avena, frutos del bosque, brócoli y polen de abejas para fortalecer tus defensas de cara a los entrenamientos a bajas temperaturas, batido de leche de coco energizante, otro batido a base de yogur papaya y zanahorias, batido de té matcha quemacalorías y un batido antibiótico natural a base de manzana, jengibre y limón, tu mejor arma para "salir del hoyo" de gripes y demás infecciones virales o bacterianas. 

* Puedes consultar la web de la autora y acceder a sus recetas e informarte sobre sus libros publicados en www.leirepiriz.com