Aviso de Sanidad para no comer pez espada, cazón, atún rojo y lucio los niños las mujeres en lactancia o embarazadas por el mercurio

La lista "negra" de la pescadería tras el aviso de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición

Aviso de Sanidad para no comer pez espada, cazón, atún rojo y lucio los niños  las mujeres en lactancia o embarazadas por el mercurio
Aviso de Sanidad para no comer pez espada, cazón, atún rojo y lucio los niños las mujeres en lactancia o embarazadas por el mercurio

Ayer el Ministerio de Sanidad, a través de su Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), lanzó una alerta para que un grupo de riesgo formado por las mujeres embarazadas, las que estén planificando su embarazo o en periodo de lactancia así como los niños de hasta los 10 años eviten el consumo de los pescados con alto contenido de mercurio. En esta lista negra se encuentran el pez espada (habitual en la dieta de los niños), tiburón, atún rojo y lucio. También hay un aviso para los niños entre 10 y 14 años a los que se les pide limitar el consumo de especies con alto contenido en este metal a 120 gramos al mes. La ingesta directa de mercurio, o a través de la placenta y la leche materna, puede afectar al sistema nervioso central en desarrollo.

El mercurio se relaciona con la posición de los peces en la cadena trófica: así los los peces depredadores, los de mayor tamaño y más longevos como el pez espada, tiburón, atún rojo o lucio tienen concentraciones más alta. El pez espada o emperador, el atún rojo (Thunnus thynnus), el tiburón (cazón, marrajo, mielgas, pintarroja y tintorera) y el lucio son las especies con alto contenido de mercurio.

El abadejo, anchoa o boquerón arenque, bacalao, bacaladilla, berberecho, caballa, calamar, camarón, cangrejo, cañadilla, carbonero o fogonero, carpa, chipirón, chirla o almeja, choco o sepia o jibia, cigala, coquina, dorada, espadín, gamba, jurel, langosta, langostino, lenguado europeo, limanda o lenguadina, lubina, mejillón, merlan, merluza o pescadilla, navaja, ostión, palometa, platija, pota, pulpo, quisquilla, salmón atlántico o salmón, salmón del Pacífico, sardina, sardinela, sardinopa, solla, y trucha son las especies con bajo contenido de mercurio.

Si se trata de la ingesta de especies con bajo y medio contenido en mercurio, se recomienda a toda esta 'población vulnerable' el consumo de tres o cuatro raciones de pescado a la semana, procurando variar entre pescado azul y blanco.

Asean deja claro que comer pescado no sólo es seguro sino que además es muy saludable, pero siguiendo estas recomendaciones. La población general puede comer hasta cuatro raciones a la semana de cualquier tipo de pescado.