¿Cuáles son las contraindicaciones del cartílago de tiburón?

El cartílago de tiburón se puede utilizar en el mundo del deporte para mejorar las articulaciones, pero también puede tener efectos secundarios.

Noelia Hontoria

El cartílago de tiburón protege nuestras articulaciones
El cartílago de tiburón protege nuestras articulaciones

El cartílago de tiburón es muy popular entre los deportistas por los beneficios que pueden obtenerse sobre las articulaciones. La actividad física, especialmente en la que intervienen ejercicios de impacto, puede acarrear problemas precisamente en dichas articulaciones, así como en los tendones o ligamentos.

¿De dónde se obtiene el cartílago de tiburón?

El cartílago de tiburón es un tejido elástico y sólido que se extrae de la aleta de tiburón y se utiliza para realizar suplementos nutricionales con él.

Conforme entramos en edad avanzada, este tipo de suplementos cobra mayor importancia. Por ejemplo, se puede recomendar en enfermedades como la artritis. Además, ya hemos visto que para los deportistas también puede resultar interesante su consumo para proteger las articulaciones.

¿Cuáles son las contraindicaciones del cartílago de tiburón?

El principal beneficio del cartílago de tiburón es prevenir el desgaste de nuestras articulaciones

Efectos secundarios del cartílago de tiburón

El cartílago de tiburón no deja de ser una terapia natural. Con ella, trataremos de mejorar nuestras articulaciones.

Pero, entre sus posibles efectos secundarios, encontramos algunos como náuseas, dolor de estómago o incluso enfermedades relacionadas con el hígado. También se pueden dar casos de fiebre, mal aliento, mareos, estreñimiento y otros problemas estomacales.

Además, puede no ser apropiado para personas alérgicas al marisco, embarazadas, niños o diabéticos.

Por otro lado, en un estudio realizado por científicos de la Universidad de Miami, se encontraron toxinas en diferentes especies de tiburones analizadas. Estas toxinas pueden ser peligrosas para el consumo humano.

Hablamos del mercurio y el beta-metilamino-L-alanina (BMAA). Al BMAA se le puede relacionar con el Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.

¿Podemos consumir cartílago de tiburón?

A pesar de todo, el cartílago de tiburón puede ser beneficioso para nuestros tendones, ligamentos y articulaciones. Si quieres evitar su desgaste, puede ser un buen suplemento.

Sin embargo, nunca debemos obviar sus posibles efectos secundarios. Sobre todo, tómalo con precaución. La misma que deberíamos tener ante cualquier tipo de suplemento o dieta específica.

Antes de iniciar cualquier tipo de terapia deberías acudir a un doctor o nutricionista para que evalúe tus características personales. En base a ello, te ofrecerá las mejores soluciones para ti y para los beneficios que desees obtener.

Diferencias entre artrosis y artritis

Relacionado

Diferencias entre artrosis y artritis

Alimentos contra la artritis

Relacionado

Alimentos contra la artritis