Alimentos para prevenir los catarros

¡Alimenta tus defensas contra la gripe y resfriados! Este año, le declaramos la guerra a los catarros.

Yolanda Vázquez Mazariego

Alimentos para prevenir los catarros
Alimentos para prevenir los catarros

 

El frío está llegando poco a poco y con él la calefacción de oficinas, casas y transportes públicos. En esta época nos exponemos a cambios bruscos de temperaturas que hacen que seamos más propensos a acatarrarnos. Descubre cuáles son los mejores alimentos para prevenirlos antes de que sea demasiado tarde.

1. YOGUR
Una de las mejores fuentes de probióticos naturales, ya que los yogures de verdad, naturales y sin endulzar, contienen bacterias vivas como ‘acidophillus’, ‘bifidus’ y ‘lactobacillus’ que ayudan a repoblar la flora bacteriana, fortaleciendo la primera barrera de defensa que nos protege de las infecciones. Un estudio de la universidad de Viena encontró que las personas que toman un vaso de yogur al día tienen mejores defensas frente a infecciones que las que toman suplementos de probióticos en pastillas.
• La dosis óptima: puedes tomar hasta 3 vasitos de yogur al día, mejor orgánico y sin azúcar, blanco y natural y de nevera.

2. AVENA Y CENTENO
Estos cereales integrales contienen betaglucanos, un tipo de fibra que ayuda al sistema digestivo y con efectos antioxidantes y antimicrobianos. Acelera la capacidad de curación de las heridas y ayuda a los antibióticos a eliminar las infecciones
• La dosis óptima: Debes tomar 3 raciones diarias de cereales integrales al día, procura que al menos una de esas raciones sea de avena y/o de centeno integral.

3. AJO Y CEBOLLA
A su potente olor debe el ajo sus propiedades para matar virus, bacterias y hongos de este bulbo. La cebolla también tiene propiedades parecidas y además es un buen remedio para calmar la tos porque fluidifica las mucosas irritadas y facilita la expulsión del moco. Un estudio británico con 146 personas, encontró que las que tomaron ajo durante 12 semanas tenían tres veces menos probabilidades de coger un resfriado o gripe.
• La dosis óptima: Bastan dos dientes de ajo al día crudos para poner tus defensas al día. La cebolla funciona incluso sin comerla, con dejar una mitad cerca, notarás como calmas la tos y respiras mejor.

4. MIEL
La miel natural tiene una composición muy especial, un 99% de su contenido en agua y azúcares, pero el 1% restante está compuesto por sustancias medicinales como ácidos vegetales provenientes de las plantas de donde recolectaron el polen las abejas, minerales y vitaminas poco abundantes, antioxidantes, etc. La miel no solo endulza las infusiones que te ayudan a hidratarte, prevenir y curar infecciones, también cura y los estudios aún no tienen claro cómo lo hace, pero las personas que toman una cucharada de miel cada día en ayunas tienen menos resfriados cada año.
• La dosis óptima: Una cucharadita de miel cruda de romero para prevenir infecciones, de tomillo para calmar la tos y de lavanda para aliviar los síntomas de gripes y catarro. Mejor cada mañana en ayunas y para endulzar infusiones medicinales.

5. PESCADO AZUL
Aporta las proteínas que necesitan las defensas para fabricar anticuerpos, y los ácidos grasos omega-3 son el mejor antiinflamatorio natural para prevenir y curar infecciones.
• La dosis óptima: debes tomar pescados azules y mariscos al menos 6 veces por semana.

6. SOPA DE POLLO
En el laboratorio, la sopa casera de pollo ha demostrado la sabiduría popular, es rica en el aminoácido cisteína que se libera al cocinar el pollo y que también es un ingrediente de los antigripales y fluidificantes del moco que se venden en farmacias. Con la sopa de pollo casera, das calor al cuerpo, hidratas los tejidos, proporcionas energía a las células para recuperarse cuando no te apetece comer sólido y quitas los mocos espesos.
• La dosis óptima: Un bol de sopa caliente de pollo con verduras y hortalizas cada 3 horas.

7. TÉ E INFUSIONES
Las plantas más recomendables para las gripes y resfriados son: tomillo para la tos, romero para prevenir infecciones, manzanilla como antiinflamatorio, regaliz para fluidificar los mocos, menta para expectorar, y malva para calmar la irritación. Las infusiones calientes hidratan, equilibran la temperatura, liberan sustancias con efectos medicinales y son antioxidantes.
• La dosis óptima: Un vaso de té con plantas naturales mezcladas según el tipo de síntomas, mejor cada 3 horas con una cucharada de miel de tomillo

8. CERDO Y TERNERA
Son carnes ricas en proteínas para fabricar anticuerpos y en el mineral zinc que ayuda a fabricar las células blancas de defensa o leucocitos para luchar contra las infecciones.
• La dosis óptima: una ración pequeña de estas carnes rojas se puede tomar 3-5 veces por semana, variando los cortes y evitando las partes grasas o blancas.

9. JENGIBRE Y CÚRCUMA
Estas raíces se utilizan en la medicina china e india para prevenir y curar infecciones. El jengibre tiene un potente efecto antiséptico, calma la tos y fluidifica los mocos espesos. La cúrcuma es un buen antiinflamatorio que ayuda a reducir los síntomas de gripes y catarros.
• La dosis óptima: Desayuna cada día un par de rodajas de raíz de jengibre y de cúrcuma fresca con zumo de limón y pimienta, verás cómo `coges´ menos veces con gripes este invierno.

10. LIMÓN
Aunque ya has visto que la vitamina C no parece ser la responsable de su efecto antiséptico… el limón natural es rico no sólo en esta vitamina antioxidante, también contiene ácidos cítrico y clorogénico y aceites esenciales antisépticos como el limonol y limoneno. Es buen antiinflamatorio y ayuda a eliminar toxinas mediante el sudor.
• La dosis óptima: Un vaso de un limón en ayunas cada mañana para prevenir, y un vaso de zumo de limón natural con un diente de ajo machacado y una cucharada de miel de tomillo caliente, para cuando ya has cogido la gripe o el catarro.

11. ESPECIAS PICANTES
La mayoría de las especias son antisépticas, evitan el crecimiento bacteriano, vírico y de hongos. Cuanto más picantes, más cantidad de capsaicina tienen los pimientos y derivados, que aumentan la temperatura corporal y evitan que se reproduzcan muchos microorganismos infecciosos.
• La dosis óptima: Una pizca o pellizco en las comidas o en zumos de frutas y verduras, siempre que puedas de especias en grano o al natural, no picadas de bote.

12. HIERBAS AROMÁTICAS
Los aromas intensos de las hierbas frescas como albahaca, menta, orégano, estragón, perejil, tomillo, romero, etc., ya indican que tienen un efecto antiséptico. Además suelen ser ricas en vitamina C antioxidante y melatonina para regular el ciclo circadiano, importante para evitar bajadas de defensas.
• La dosis óptima: Una pizca en las comidas principales para dar sabor a los platos y si hay infección, mejor tomar infusiones de estas plantas ya secas con efectos más potentes.

13. UVAS ROJAS
El color rojo de las uvas se debe al resveratrol, uno de los nutrientes antioxidantes más potentes, llega incluso a reducir el envejecimiento celular al disminuir la pérdida de longitud de los telómeros que protegen al ADN celular. Los estudios demuestran que las uvas de los meses de septiembre ayudan a preparar al cuerpo para el frío por su contenido en azúcares de la fruta y fitonutrientes saludables.
• La dosis óptima: Entre 5-10 uvas rojas cada día. El vino tinto también es rico en resveratrol, pero es una bebida alcohólica, debes tomar vasos pequeños y sin gaseosas.

14. BAYAS Y FRUTAS DEL BOSQUE
Las fresas y frambuesas aportan vitamina C y fibra, y contienen ácido salicílico natural, el de las aspirinas, analgésico y antiinflamatorio. Los arándanos son ricos en antocianidinas antioxidantes que fortalecen las defensas naturales. Las moras son ricas en fibra y vitamina E para cuidar las mucosas digestivas, y cada vez nos llegan nuevas bayas exóticas como grosellas, bayas goji, bayas de Brasil, de los países nórdicos, etc.
• La dosis óptima: Un puñadito de frutos del bosque con un yogur natural orgánico para desayunar o para postre en la cena es una buena forma de empezar el otoño con las defensas protegidas.

15. SETAS
Las setas del bosque son alimentos ricos en fibras vegetales especiales que ayudan a la flora bacteriana. Además, ya es más común encontrar en los mercados setas exóticas como shiitake, maitake, reishi, etc. que estimulan la producción de células de defensa, especialmente los leucocitos e incluso ayudan a eliminar células cancerosas en los cultivos de laboratorio.
• La dosis óptima: Media taza de setas mezcladas a la plancha, con platos de pasta o arroz, con huevos o en la pizza, te dan el toque medicinal a tus platos frente al frío.