Los alimentos navideños más sanos

¡Llena de sabor pero también de salud tus comidas de estas próximas fiestas!

Yolanda Vázquez Mazariego

Los alimentos navideños más sanos
Los alimentos navideños más sanos

 

Piña

Te da fibra, calcio, magnesio, fósforo, potasio, betacaroteno y vitamina C. Ayuda a disminuir las calorías de las comilonas y además contiene bromelina, una enzima que te ayuda a digerir las proteínas

Lombarda

La verdura navideña por excelencia no debería faltar en tu plato por si efecto protector frente a los tumores. Ricas en azufre, vitamina C, ácido fólico, betacaroteno y fibra, mejoran las infecciones pectorales y suavizan la piel.

Boniato

Un tubérculo rico en calcio, magnesio, potasio, ácido fólico, vitamina C y E, fósforo y betacaroteno. Fácil de digerir, es altamente nutritivo e ideal para la digestiones pesadas ya que disminuye la inflamación digestiva y mejora la circulación. Se une a los metales pesados y los elimina del organismo.

Ciruelas pasas

Ricas en fibra, calcio, patasio, vitamina B3 y B6, betacaroteno y hierro. Son laxantes y contienen ácido  oxálixo. Son beneficiosas para la sangre, el cerebro y los nervios. Ayudan a reducir el colesterol.

Dátiles

Fibra, calcio, betacaroteno, hierro, ácido fólico y vitamina B3…¡son todo un tesoro! Los dátiles frescos cortan la diarrea y los secos reducen el estreñimiento y mejoran los problemas respiratorios. Son antianémicos y reducen la fatiga. En Oriente los consideran afrodisiacos.

Uvas

Además de dar paso al año nuevo con su papel estelar en las 12 campanadas, son ricas en polifenoles y reverastrol, con efectos anticancerígenos. Regulan el colesterol, previenen los problemas cardiovasculares y son diuréticas. Son la mejor cura depurativa después de la cena de Nochevieja.

Pavo

El tradicional pavo aporta poca grasa (2’7 gramos por 100 gramos)…si no te pasas con la salsa y el relleno, claro, Es rico en proteínas, hierro y zinc. Beneficioso en situaciones de anemia, síndrome menstrual y durante los embarazos.

Vino

Está claro que con moderación pero una copa de vino, además del sabor, viene con sustancias antioxidantes que ayudan a proteger la salud cardiovascular.

Pescados

Si huyes del tradicional asado y apuestas por la pescadería (aunque los precios en estas fechas te dejan el bolsillo temblando) saldrás ganando salud gracias a la protección que dan a tus arterias la grasas sanas de pescados como la lubina, la dorada o el rodaballo.

Piñones

Un fruto seco que es rico en magnesio, potasio, zinc, hierro, vitamina E y vitamina B. También contienen proteínas y grasas esenciales. Se consideran un sustitutivo de la carne para los vegetarianos.

Ostras

Lujo de Casanova, se consideran afrodisiacas por ser ricas en zinc, mineral que mejora el funcionamiento de los órganos sexuales. También contienen vitaminas A, B12 y C y hierro. Sin abusar, son beneficiosas para las funciones cardiovascular, inmunológica y sexual.

Aves de caza

Faisán, pardiz, codorniz, faisán, pichón…son más pobres en grasa en comparación con las de la granja. Ricas en proteínas, selenio, vitaminas del complejo B, hierro y zinc, ayudan al cuerpo a reparar los daños sufridos y a mejorar el sistema inmulógico.