Viajar en familia: cómo convertir un reto en una experiencia inolvidable

Viajar con niños puede parecer complicado, pero con el tiempo hemos aprendido que no solo es posible, sino que también puede ser una experiencia increíblemente enriquecedora.

Pablo Garcia Manitz - www.linkedin.com/in/pgmanitz/

Viajar en familia permite vivir aventuras deportivas, descubrir nuevos lugares y pasar tiempo de calidad juntos
Viajar en familia permite vivir aventuras deportivas, descubrir nuevos lugares y pasar tiempo de calidad juntos

En nuestra familia, el deporte es nuestra gran pasión. Dedicamos muchas horas a practicar juntos, especialmente actividades al aire libre como el snowboard, la bicicleta de montaña y, más recientemente, el surf. Nos estamos iniciando en el surf, y aunque nuestros hijos aún no se ponen de pie en, disfrutan mucho cogiendo olas estirados sobre sus tablas de corcho. Además, hemos descubierto el surfskate, que les permite seguir practicando en seco y mejorar su equilibrio y técnica. Para nosotros, viajar es la oportunidad de vivir estas aventuras deportivas, descubrir nuevos lugares y, por supuesto, pasar tiempo de calidad en familia.

Consejos para viajar en familia
Consejos para viajar en familia

Algunos de nuestros destinos recientes incluyen el Lago di Garda en Italia, el Mont Saint Michel y su región en el noroeste de Francia (Normandía), el Lago de Annecy, Chamonix, y la zona de Biarritz y Hossegor, ideales para los amantes del surf. Es en estos lugares donde nos sentimos más vivos, explorando nuevas olas, caminos y paisajes que no solo enriquecen nuestra vida, sino que también nos permiten disfrutar de nuestros deportes favoritos, siempre juntos.

Viajar es la oportunidad de vivir aventuras deportivas, descubrir nuevos lugares y, por supuesto, pasar tiempo de calidad en familia.

Consejos para viajar en familia
Consejos para viajar en familia

Además, recientemente tuvimos la oportunidad única de llevar a nuestros hijos a los Juegos Olímpicos en París, una experiencia que resultó ser mucho más que un simple viaje; fue una manera increíble de mostrarles el valor del deporte, el esfuerzo y la dedicación.

Consejos para viajar en familia
Consejos para viajar en familia. ¡Qué bien lo pasamos en los JJOO y qué buena experiencia para transmitirle valores a los niños!

Sin embargo, como decía al inicio, estos largos viajes por carretera también suponen un reto para toda la familia. A continuación comparto algunos aprendizajes que hemos obtenido en todos estos años:

1. Entretenimiento: claves para que el trayecto sea parte de la diversión

El entretenimiento es fundamental en un viaje largo. Si los niños están entretenidos, las horas pasan más rápido para todos, y en nuestra experiencia, no siempre es necesario depender de pantallas para lograrlo.

Salir temprano: aprovechar las horas de sueño

Nuestra táctica favorita es salir de madrugada, entre las 3 y las 4 de la mañana. Al principio nos parecía una medida muy extrema, pero se ha convertido en una tradición familiar. Los niños saben que los sacaremos de la cama dormidos, con mantas calentitas, y que tienen que seguir durmiendo en el coche. Para nosotros, estas primeras horas son oro: avanzamos sin interrupciones mientras ellos descansan, y mi mujer y yo aprovechamos para hablar. Esas conversaciones largas, sin distracciones, se han vuelto uno de los momentos más valiosos de nuestros viajes.
En nuestro último viaje a París, por ejemplo, salimos a las 3:30 de Girona. Los niños durmieron hasta casi las 8, justo a tiempo para un desayuno improvisado en el coche. A esa hora todavía quedaban varias horas de trayecto, pero con las estrategias que usamos logramos que no se les hicieran pesadas.

Consejos para viajar en familia
Consejos para viajar en familia. De viaje hasta París.

Actividades para las horas de vigilia

Después del desayuno, comenzamos con actividades en familia para mantenerlos entretenidos. Estos son algunos de nuestros recursos favoritos:
Juegos interactivos: Nos encanta jugar a las adivinanzas, pero el favorito de la familia es decir una palabra, y luego otro de nosotros tiene que añadir otra que tenga alguna relación. Es un juego muy simple, pero es increíblemente efectivo, y hasta el más pequeño puede participar.
Dibujos y escritura creativa: Las pizarras digitales son un recurso que siempre llevamos. Los niños dibujan y escriben, y no hay riesgo de manchas ni papeles tirados por el coche.
Libros interactivos: Con un lápiz narrador, los niños pueden escuchar historias o aprender datos curiosos. Este tipo de libros ha sido un gran aliado en viajes largos.
Música para todos: Cada uno elige canciones, y cantamos juntos. A veces, la elección genera pequeñas disputas, pero organizamos turnos para que todos tengan su momento de DJ.

Aprovechar las paradas

En viajes largos como el de París, hacemos una o dos paradas estratégicas. Buscamos lugares donde puedan estirar las piernas y jugar un rato, lo que les permite liberar energía antes de retomar el viaje. Esta combinación de actividades hace que incluso las últimas horas del trayecto se pasen de forma amena, y lleguen al destino emocionados y con buen ánimo.


2. Almacenamiento: cómo llevar todo sin sacrificar comodidad

Con niños y deportes como el snowboard, la bicicleta de montaña, el surf y el surfskate en el mix, el espacio en el coche siempre es un desafío. Desde esquís y tablas de surf hasta pelotas, bicicletas y ropa para todas las estaciones, tenemos que ser creativos para que todo entre sin sacrificar la comodidad. Los viajes largos no solo son una oportunidad para disfrutar de nuestros deportes, sino que suelen implicar destinos que requieren cargar con todo el equipo necesario para vivir nuestras aventuras deportivas.

La problemática del espacio

Nuestro vehículo, una camper, nos da bastante margen, pero siempre parece que falta espacio. Cuando viajamos, ya sea para esquiar, para hacer surf en zonas con olas o para explorar nuevos lugares, siempre necesitamos llevar muchos equipos. Nos planteamos opciones como los baúles de techo, pero los descartamos porque aumentan el consumo de combustible, complican la carga y descarga, y hacen que el vehículo sea más alto, lo que limita el acceso a parkings de menos de 2 metros.

Nuestra solución: el cofre Thule Arcos

Tras muchas búsquedas, dimos con el cofre Thule Arcos, y nos ha resuelto el problema de espacio. El modelo L tiene unas medidas de 171 x 78 x 54 cm y una capacidad de 400 litros, lo que nos permite llevar todo el equipo deportivo de la familia, desde esquís y tablas de snowboard hasta botas, cascos y otros accesorios. Este es el primer cofre de bola que hemos encontrado que puede albergar todo el material que transportamos.
Además, en verano, nos ha sido igual de útil. Al tener tanta capacidad, el cofre nos permite llevar no solo los esquís, sino también nuestro pádel surf, tablas de surf de los niños y los surfskates, todo junto y sin que el coche pierda comodidad. La capacidad de carga de 50 kg permite que llevemos todo lo necesario para nuestras aventuras sin tener que preocuparnos por el espacio, y al estar montado en el gancho de remolque, no interfiere con el maletero ni con el acceso al interior del vehículo.

Consejos para viajar en familia
Consejos para viajar en familia. ¡En un cofre posterior como el Thule Arcos puedes meter de todo!
Consejos para viajar en familia
Consejos para viajar en familia. El cofre posterior no aumenta el consumo de combustible ni aumenta la altura del coche.

3. Seguridad: la prioridad número uno

La seguridad en el coche es algo que nunca dejamos al azar. Tanto mi mujer como yo somos conscientes de lo delicados que son el cuello y la cabeza de los niños, especialmente en menores de cuatro años, y hacemos todo lo posible para asegurarnos de que viajen protegidos.

Aspectos clave a considerar

Viajar a contramarcha el mayor tiempo posible: Esta posición es la más segura en caso de impacto frontal.
Instalación correcta de las sillas: A la hora de instalar las sillitas, siempre nos aseguramos de que estén bien ancladas y ajustadas, evitando que queden holguras.
Ajuste del arnés: El arnés debe quedar firme, sin apretar demasiado. Un ajuste correcto puede marcar la diferencia en caso de accidente.
Protección lateral: Las sillas con buen acolchado lateral ofrecen una seguridad extra contra impactos laterales.

Sillitas para una seguridad completa

Un punto clave para nosotros es que los niños pasen varias horas sentados cómodamente, especialmente porque muchas veces los sacamos de la cama temprano y queremos que sigan durmiendo en el coche. Por eso valoramos que las sillas infantiles sean acolchadas y ergonómicas. Modelos como el Thule Maple y el Thule Elm responden bien a estas necesidades. Además de ofrecer un diseño que prioriza la seguridad, tienen la opción de viajar a contramarcha, algo fundamental para la protección de los más pequeños. Su facilidad de instalación y posibilidad de ajuste en varios ángulos hacen que también sean prácticas para los padres, especialmente en trayectos largos.

Las sillitas a contramarcha son las más seguras.
Las sillitas a contramarcha son las más seguras.

Viajar en familia es una oportunidad para conectar, compartir y crear recuerdos inolvidables.

Viajar en familia: una experiencia enriquecedora

Viajar en familia no es solo una forma de llegar al destino, es una oportunidad para conectar, compartir y crear recuerdos inolvidables. Aunque cada viaje tiene sus retos, hemos aprendido que con un poco de planificación y paciencia, el camino también puede ser parte de la aventura. Para nosotros, no hay nada mejor que descubrir nuevos lugares juntos, fortaleciendo los lazos familiares con cada kilómetro recorrido.