El nuevo número de GEO ya está en tu kiosco, con los volcanes como protagonistas... ¡y mucho más!

La dureza extrema de los volcanes como laboratorio vivo para la ciencia, las plantaciones de kif en el Rif y el impresionante tesoro botánico de Celestino Mutis son algunos de los temas de los que podrás aprender a tope con GEO

El nuevo número de GEO ya está en tu kiosco, con los volcanes como protagonistas... ¡y mucho más!
El nuevo número de GEO ya está en tu kiosco, con los volcanes como protagonistas... ¡y mucho más!

Llegamos al último mes del invierno. Un invierno que ha sido seco, muy seco, y que nos deja mirando al cielo a la espera de que la siempre agradecida primavera venga cargada de lluvias. Es lo que tiene el cambio climático: fenómenos extremos, ascenso de las temperaturas… más nos vale correr y trabajar unidos por conseguir las cero emisiones. Ya sabes, “piensa globalmente, actúa individualmente”. Para ayudarnos a ahondar en este importante tema, llega a las páginas de GEO una editorial con peso de la mano de un reconocido experto: el meteorólogo Mario Picazo.

GEO de marzo llega cargado de historias potentes e interesantes. Unas nos empujan a reflexionar, como la de Nájin y Fatu, los dos últimos ejemplares de rinocerontes blancos del norte que son mimados y vigilados en el corazón de Kenia mientras los científicos luchan por perpetuar la especie. Otras son conmovedoras: la de Hvaldimir, la beluga rescatada por un pescador frente a las costas de Noruega, y que llevaba colocado un arnés de fabricación rusa… nos quedamos con la frase del fotógrafo Aleksander Nordahl: “Nunca olvidaré el momento en que ese magnífico animal nadó hacia mí, se detuvo y miró fijamente al objetivo”. Como miraron a los ojos de la fotógrafa austriaca Priska Seisenbacher, a través de su cámara, las personas que trató durante su particular reto de atravesar, sola, la cordillera del Pamir. Siete semanas a lo largo de las antiguas rutas caravaneras de las rutas de la Seda.

Sola en el Pamir
Sola en el Pamir

Antes de que apriete el calor del verano, GEO te invita a viajar hasta uno de los desiertos más desconocidos y más cercanos, el de Gorafe en Granada, donde descubrir joyas geológicas inigualables.

Gorafe, el desierto de Granada
Gorafe, el desierto de Granada

La ciencia nos invita a detenernos en dos temas. Por un lado la oportunidad única que volcanes como el de la Palma ha brindado a los investigadores para trabajar en un laboratorio vivo, bajo condiciones extremas. Y por otro, la riqueza de un legado que no fue reconocido en su tiempo pero que hoy constituye todo un referente mundial en la ilustración científica: la colección de láminas de la Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, llevada a cabo bajo la dirección de Celestino Mutis.

El tesoro botánico de Celestino Mutis
El tesoro botánico de Celestino Mutis

Y para redondear esta edición de GEO que ya está en tu quiosco, dos cuestiones para debatir. La actitud permisiva del gobierno de Marruecos ante el creciente cultivo de cannabis en el Rif, y la liberación del pueblo mexicano, por parte de los conquistadores españoles, de una de las culturas más caníbales y sangrientas que se han dado, la azteca.

La liberación del Valle de Mexico
La liberación del Valle de Mexico

Consigue GEO en tu quiosco por 4,95 € o pide aquí la edición 12 de GEO en versión de papel a traves de la tienda online de Motorpress Ibérica.

Disponible también en edición digital por solo 2,99 €, con la app Motorpress Store, para leerlo en cualquier parte.

Descarga aquí Motorpress Store para Android.

Descarga aquí Motorpress Store para iOS.

Puedes conocer más de GEO en su web www.mundo-geo.es y en sus redes sociales:  Facebook @mundo.geo.es / Twitter @Web_GEO / Instagram @web_geo