El campeonato del mundo de fitboxing (Fitboxing World Games) celebrará sus finales el próximo 8 de junio en la Caja Mágica de Madrid. Allí, 64 equipos de hasta siete países buscarán ser campeones del mundo.
Pasar de ser un usuario de una cadena de gimnasios a campeón del mundo. Eso es lo que el 8 de junio intentarán lograr alrededor de 400 personas en los Fitboxing World Games. Una disciplina en auge y que vivirá en el recinto que ha acogido estos días a las mejores raquetas del tenis, una nueva batalla por ver quién es el mejor equipo del mundo de fitboxing.
En lo que será la séptima edición de este campeonato, los Fitboxing World Games se han convertido ya en una cita habitual de la Caja Mágica en el mes de junio. Tras apagarse las luces del Mutua Madrid Open de tenis, los sacos que acompañan a esta disciplina revisten todo el recinto, acompañados de una pegadiza música que resuena con cada golpe de sus practicantes.
¿Cómo es un combate de fitboxing?
Y es que el fitboxing triunfa en los gimnasios de medio mundo tanto por sus beneficios como por la sencillez de adaptarse a cualquier usuario. Sin límite de edad ni distinción entre sexos, este deporte se basa en la combinación de movimientos de boxeo y otras artes marciales con golpeos solamente sobre el saco. Es decir, se elimina el clásico combate pugilístico y triunfa el equipo que mayor coordinación, habilidad y fuerza demuestra frente a su oponente.
En tres rounds de dos minutos cada uno, cuatro ‘fitboxers’ deben sumar la mayor cantidad de puntos respecto a su rival siempre bajo la atenta mirada de una serie de árbitros que buscan decantar el combate por el más mínimo detalle. Además, cada equipo cuenta con un suplente y un entrenador que tienen que coordinar y apoyar los movimientos en todo momento para que el ánimo no decaiga durante los dos minutos de combinaciones.

A las finales de la Caja Mágica acudirán 64 equipos de siete países que previamente han conseguido billete en uno de los torneos clasificatorios que arrancaron con casi 400 equipos de España, Italia, Argentina o Portugal, entre otros.
Exportación ‘Made in Spain’ con premio solidario
Nacidos en 2016 bajo la supervisión de la cadena de gimnasios Brooklyn Fitboxing, en esta séptima edición esta marca española que está potenciando el fitboxing por todo el mundo da un paso más internacionalmente. Y es que el torneo de 2024 será el que cuente con mayor número de equipos de diferentes países del mundo (Francia, Alemania, Italia, Argentina, Portugal y Rusia, además de España), mientras ya se mira a potenciales mercados de Latinoamérica como México y Brasil.
Allí, Brooklyn Fitboxing planea aterrizar pronto para seguir exportando los Fitboxing World Games bajo sus sacos con el objetivo de subir aún más el nivel de la competición. Ya con muchos equipos consagrados a lo largo de estas siete temporadas (solo interrumpidas por la pandemia), el título siempre ha recaído sobre manos españolas, aunque ya en 2023 Portugal e Italia rozaron el sorpasso.
Un título que además de suponer un merecido prestigio deportivo supone una importante donación al proyecto solidario que escoja el campeón. Hasta 10.000 euros reparten estos Fitboxing World Games que en otras ediciones han ayudado a los niños que padecen cáncer o a las familias de afectados por el sarcoma.
Con todo ello, el Mundial de fitboxing llega una vez más a la Caja Mágica con cerca de 400 mujeres y hombres que se enfrentarán entre sí por ser el nuevo rey de esta modalidad. Música, sacos y acción para un 8 de junio que se espera con más de 2.000 espectadores en las gradas de este recinto repleto de buen rollo deportivo entre sus equipos.