El pódcast de Sport Life se ha convertido en todo un éxito con más de 250.000 escuchas en sólo dos meses y para celebrarlo esta semana hemos preparado un programa muy especial. Queremos que podáis aprender de las personas que están detrás de algunos de nuestros grandes deportistas y por eso recibimos a tres entrenadores del más alto nivel.
Arrancamos el programa con Carlos Prieto, el maestro que está detrás de nuestro cinco veces campeón del mundo de triatlón y medalla de plata olímpica Javier Gómez Noya. Carlos comienza poniéndonos en perspectiva de lo que puede entrenar Javi. "En una semana de invierno, ya un poco rodado, puede acumular 30-33.000 m natación, 400 km de bici y entre 85 y 100 km de carrera". Además, nos cuenta cómo han actuado durante el confinamiento y cómo han reprogramado todos los entrenamientos ante una vuelta incierta a las competiciones. Y de cara a los populares, Carlos nos ayuda con sus consejos para cuando sea posible el regreso a la piscina y también sus trucos para ese punto débil de la mayoría de los triatletas aficionados: poder correr con fluidez tras la transición de la bici.
Le toma el relevo Antonio Serrano, el entrenador de referencia en el mundo del atletismo, que entre otros grandes dirige al segoviano Javi Guerra, reciente campeón de España en el Zurich Maratón de Sevilla con 2 horas y 7 minutos. Antonio nos cuenta al detalle el entrenamiento del mejor maratoniano nacional y nos explica que se acercaba a 200 km a la semana pero "buscando que pueda tener una carrera deportiva más larga ahora ya no sube de 180-185 km a la semana". Antonio nos cuenta cómo debemos entrenar los corredores populares insistiendo en la importancia de no entrenar más de lo recomendado y de la importancia del descanso para asimilar el trabajo. "Si supieramos que por correr 100 km al día se harían mejores marcas se harían", nos dice Antonio. Y para finalizar, Serrano nos da el entrenamiento que deberían seguir aquellos que ahora tras el confinamiento han empezado desde cero pero con muchas ganas a entrenar la carrera.
Y para completar un trío de lujo recibimos en el pódcast a Mikel Zabala, el entrenador del Movistar de Alejandro Valverde que trata de explicarnos ese fenómeno tan especial de un ciclista que ya cumplidos los 40 años siga siendo uno de los mejores del mundo. Mikel nos cuenta cómo debemos afrontar la vuelta a la bici "real" tras tantas sesiones de rodillo y nos hace un cálculo de lo que puede tardarse en recuperar nuestro nivel anterior al parón del Covid-19. Además, nos cuenta los errores que debemos evitar cómo los cicloturistas en nuestro entrenamiento para marchas exigentes como la Quebrantahuesos y nos da las claves para mejorar en las subidas.
Además de los entrenadores, y para tener una perspectiva más amplia de cómo trabajan nuestros deportistas de elite, hemos querido tener en este pódcast tan especial a la Dra. Nieves Palacios Gil-Antuñano, Médico especialista en Endocrinología y Nutrición y en Medicina de la Educación Física y el Deporte. Jefe de Unidad de Medicina y Endocrinología y Nutrición del Departamento de Deporte y Salud de la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD). Ella nos cuenta cómo se alimentan nuestros deportistas, cómo hacen para perder peso cuando necesitan afinar de cara ya a la competición y la importancia que tienen los suplementos en sus dietas. Y termina con un mensaje claro. "Ni hay alimentos mágicos ni dietas mágicas, no hay magia, aquí no existe, hay un esfuerzo diario".
Y gran importancia tienen también los fisioterapeutas que cuidan los músculos privilegiados de los campeones. Por eso vamos a poder escuchar a Eva Mª Rodríguez, fisioterapeuta, exjudoka, cinturón negro 3º DAN, estuvo becada en el CAR en San Cugat en Barcelona. Es doctora en fisioterapia y profesora en la UAX, coordinadora del equipo de fisioterapia de la Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados desde el 2002. Lleva nada menos que 19 años como fisioterapeuta en el Centro de Alto Rendimiento y ha acudido a 3 Juegos Olímpicos. Ella nos explica el papel que juegan las fascias, nos cuenta cómo hacen para liberar las tensiones musculares de sus deportistas y lo que podemos hacer los populares. Y nos da consejos muy útiles como por ejemplo cómo debemos actuar nada más tener un esguince de tobillo.
ESCUCHA AQUÍ EL PÓDCAST CON LOS ENTRENADORES DE NOYA, VALVERDE Y JAVI GUERRA
Suscríbete gratis a nuestros PODCAST y no te perderás ningún episodio, estamos en IVOOX, en SPOTIFY y en APPLE PODCASTS.