Joana Pastrana: "Alguno me pregunta que cómo me subo ahí para que me golpeen"

La boxeadora pelea hoy en Alcobendas por mantener el título de la Federación Internacional de Boxeo

Sara Álvarez / Fotos: Gonzalo Manera

Joana Pastrana: "Alguno me pregunta que cómo me subo ahí para que me golpeen"
Joana Pastrana: "Alguno me pregunta que cómo me subo ahí para que me golpeen"

¿Sabías que el título de peso mínimo de la Federación Internacional de Boxeo está en manos de una española? Esta madrileña de aspecto frágil y voluntad inquebrantable defiende el título mañana 5 de octubre contra la tailandesa Siriporn Thaweesuk en el polideportivo José Caballero de Alcobendas.

¿Cómo empezaste a boxear?

Siempre me gustaron los deportes de contacto. Empecé haciendo muay thai, pero me lesionaba mucho y como tenía que compaginarlo con mi trabajo en la hostelería… decidí probar con el boxeo hace seis años y medio. En cuanto empecé a boxear con 21 años, tuve claro que era lo mío y no he cambiado más de deporte.

¿Fue difícil encontrar un sitio donde entrenar?

No, ha sido fácil. Desde el primer momento tuve una buena aceptación. Es verdad que era la única mujer practicando boxeo en ese gimnasio, pero me encontré con un grupo de chicos que me apoyaron y me animaron.

¿Cómo te planteaste empezar a pelear?

Pocos meses después de estar allí, ya empecé a practicar boxeo a diario y le pregunté a mi entrenador si podíamos pensar en competir. No pasó mucho tiempo hasta que hice mi primera competición…

Joana Pastrana:

Joana Pastrana:

¿Y pasó mucho hasta que empezaste a pensar en convertirte en campeona del Mundo?

Me marqué la meta muy pronto. Después de 4 peleas ya tenía la mente puesta en lo más alto. Aunque parece rápido, ha sido un proceso progresivo, son 6 años y medio muy intensos, dedicados al 100% a esto.

¿Te ha resultado difícil encontrar oponentes para tus peleas?

Ha sido bastante difícil encontrar peleas, sobre todo en mi carrera amateur, durante la que tenía que irme apuntando a torneos, que es donde más mujeres se concentran.

Pero peleas sueltas, en veladas, era complicadísimo encontrar rivales, porque los organizadores quieren que peleen en su velada dos chicas de la misma región, para no pagar desplazamientos. Tenía que ir yo a donde se fueran a celebrar los campeonatos. Una vez en profesional, también me está resultando complicado, todas las oponentes tienen que ser de fuera. He peleado solo con 2 españolas en 14 peleas.

¿Sigues trabajando o ya te dedicas exclusivamente a entrenar?

Ahora me dedico exclusivamente a esto. Estamos teniendo muy buenos resultados y la clave ha sido poder entrenar el mayor tiempo posible en los entrenamientos. Este deporte requiere mucho sacrificio. En cuanto empecé a ser profesional, en mi tercera pelea, decidí dejar el trabajo.

Ha sido bastante difícil encontrar peleas"

¿Cómo es un día normal de entrenamientos para ti?

Me levanto por las mañanas, desayuno, recojo la casa… y me voy a entrenar. Por las mañanas, hacemos preparación física: carrera, pesas, trabajo funcional, etc. Puede ser en la pista de atletismo, en la sala de pesas, en el arenero… depende del planning de entrenamiento semanal.

Después vuelvo a casa, hago la comida, descanso un rato y vuelvo al gimnasio para hacer el entrenamiento técnico de boxeo, con sacos, con mi entrenador en el ring con las manoplas, etc. Aquí en el Centro de Ocio Víctor Ullate, en Alcobendas. Se me pasan las horas volando y cuando quiero salir tengo que salir pitando, cenar, poner la lavadora, irme a la cama… y vuelta a empezar.

¿Por qué recomiendas el boxeo a deportistas que todavía no lo haya probado?

Sobre todo por la adrenalina y la tensión que descargas al practicarlo. Y por cómo te sientes de liberado cuando terminas una clase de boxeo. Te sientes bien contigo mismo. Sales queriendo más, queriendo volver.

¿Y por qué se lo recomendarías a las mujeres en particular?

Porque se van a sentir con ganas de comerse el mundo. Tras una clase, te sientes realizada, capaz de conseguir todo lo que te propongas.

¿Cómo se prepara un combate como el que tienes mañana?

Lo que hace diferente la preparación en boxeo es el rival, la parte específica que se orienta a cada boxeadora. Igual que una carrera o un triatlón se preparar en función del terreno y su duración, nosotros estudiamos mucho a la rival y adaptamos la parte técnica para esa persona en concreto.

Este deporte requiere mucho sacrificio"

¿Sueñas con tu rival en las semanas anteriores a los combates?

Sí, constantemente. Hago la previsualización del combate una y un millón de veces hasta que llega el momento de subirme al ring. En mi casa, mientras friego los cacharros, mientras me ducho… No paro de imaginarlo y de aplicar en mi cabeza lo que hemos preparado.

Estoy entrenando la mente constantemente para tener clarísimo lo que quiero hacer antes de encontrarme sola con ella en el ring.

¿Te gustaría seguir vinculada al boxeo una vez te retires?

Ahora mismo estoy viviendo el momento, más adelante no sé qué podrá pasar con mi futuro, pero seguramente sí que seguiré vinculada al boxeo. Amo este deporte, así que…

¿Qué te dicen los chavales jóvenes del gimnasio? (Señalo a mí alrededor, donde hay media docena de chicos adolescentes entrenando).

Hay de todo, algunos me admiran… porque siempre que vienen estoy aquí. Otros me dice que quisieran ser como yo. Incluso alguno me pregunta que cómo me subo ahí para que me golpeen… Hay de todo, pero el 99 % de los comentarios son positivos, me siento muy apoyada.

¿Tienes muchos problemas de peso? ¿Te cuidas mucho?

Sí, eso sí. Yo hago una bajada de peso grande para luego al día siguiente volver a subir. Cuento con esa ventaja, hago un sobreesfuerzo para dar el peso, pero suelo ser más grande que mi rival. Por eso tengo que llevar una alimentación superestricta.

¿Cuánto pesas normalmente?

55, 56… y mi peso de competición son 47 kilos 600 g… Tengo que bajar casi 10 kilos, en unos dos meses. Sin duda seguir una alimentación tan estricta es lo más duro de mi deporte, al menos para mí, porque me encanta entrenar pero también me encanta comer.

¿Te permites algún capricho después de un combate?

Sí, después sí. Tenemos vacaciones y si no comes un poquito lo que quieres no son unas buenas vacaciones.

¿Y vas a seguir haciendo deporte durante esas vacaciones?

Mi cabeza dice que no, pero mi cuerpo me lo pide y acabo haciendo algo siempre. Me muevo en bici, o echo un partido de fútbol, que me encanta. Antes de practicar boxeo jugaba en un equipo.

¿Ha sido sencillo encontrar sponsors?

No, no ha sido fácil, pero algunas marcas como Capitán Maní se fijaron en mí y ahora soy campeona del Mundo gracias a ellos.

Y vas vestida de Oysho, una marca que solo tiene ropa deportiva para mujeres…

Sí, y estoy encantada. Yo además peleo con falda. Sirve para demostrar que el boxeo también es cosa de chicas.

Las razones por las que el boxeo te pone tan en forma

Relacionado

Las razones por las que el boxeo te pone tan en forma

Eliud Kipchoge: No creo en los límites

Relacionado

Eliud Kipchoge: "No creo en los límites"