La hora a la que se realiza ejercicio puede tener un impacto significativo en la pérdida de peso, según varios estudios científicos que han examinado cómo el ritmo circadiano y otros factores fisiológicos interactúan con el metabolismo y la quema de calorías. Este ensayo examinará la influencia de la hora del día en la que se hace ejercicio sobre la pérdida de peso, basándose en una variedad de estudios científicos para ilustrar los efectos y mecanismos involucrados.
El Ritmo Circadiano y la Actividad Física
El ritmo circadiano es un ciclo biológico de aproximadamente 24 horas que regula diversas funciones corporales, incluyendo el metabolismo, la temperatura corporal y la liberación de hormonas. Este ciclo es influenciado por factores externos como la luz solar, la temperatura ambiente y, crucialmente, la actividad física. El metabolismo no funciona de manera constante a lo largo del día; varía según la hora debido a las fluctuaciones en los niveles hormonales y otros procesos fisiológicos.
Un estudio publicado en Frontiers in Physiology exploró cómo el ejercicio físico interactúa con el ritmo circadiano y encontró que el rendimiento físico, así como la capacidad del cuerpo para quemar grasa, varía significativamente según la hora del día en que se realiza el ejercicio. La investigación sugiere que el rendimiento físico es mejor por la tarde debido a la mayor temperatura corporal y niveles de hormonas como el cortisol y la testosterona, que son más altos en ese momento. Sin embargo, la quema de grasa podría ser más eficiente en la mañana, cuando los niveles de insulina son más bajos, lo que favorece la utilización de grasa como fuente de energía en lugar de carbohidratos .
Ejercicio matutino y Pérdida de Peso
Varios estudios han señalado que realizar ejercicio en la mañana podría ser más beneficioso para la pérdida de peso. Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Bath encontró que realizar ejercicio antes del desayuno ayuda a quemar más grasa. En este estudio, los participantes que hicieron ejercicio en ayunas antes del desayuno quemaron hasta un 20% más de grasa que aquellos que hicieron ejercicio después de comer. Esto se debe a que, al despertar, los niveles de insulina en el cuerpo son bajos, lo que favorece la movilización de los depósitos de grasa para obtener energía durante el ejercicio .
Otro estudio publicado en el Journal of Physiology observó los efectos del ejercicio matutino en el ritmo circadiano y el metabolismo. Los investigadores encontraron que hacer ejercicio temprano en la mañana podría "reiniciar" el reloj biológico del cuerpo, lo que ayuda a sincronizar el ritmo circadiano y puede mejorar los patrones de sueño, la regulación del apetito y la quema de calorías. Este "reinicio" circadiano es particularmente importante para aquellas personas que tienen problemas de sobrepeso u obesidad, ya que sus ritmos circadianos suelen estar desincronizados debido a patrones de sueño irregulares y hábitos alimenticios desordenados .
Ejercicio por la tarde y nocturno
Aunque el ejercicio matutino tiene sus beneficios, hacer ejercicio en la tarde o en la noche también puede tener ventajas significativas en cuanto a la pérdida de peso. Por la tarde, la temperatura corporal es más alta, lo que podría mejorar la flexibilidad, la fuerza muscular y la eficiencia cardiovascular, factores que pueden permitir un entrenamiento más intenso y, por ende, un mayor gasto calórico.
Un estudio publicado en Chronobiology International examinó cómo la hora del ejercicio afecta la oxidación de grasas y la pérdida de peso. Los investigadores encontraron que hacer ejercicio por la tarde, específicamente entre las 15:00 y las 19:00, podría llevar a una mayor oxidación de grasas en comparación con el ejercicio matutino, en parte debido al aumento en la temperatura corporal y la eficiencia metabólica durante estas horas .
Además, el ejercicio en la tarde o noche puede ayudar a reducir el apetito en las horas posteriores, lo que podría contribuir a un menor consumo calórico general. Un estudio publicado en el International Journal of Obesity investigó el impacto del ejercicio vespertino en la regulación del apetito y encontró que los participantes que hicieron ejercicio por la tarde reportaron menores niveles de grelina, la hormona que estimula el apetito, lo que podría ayudar a controlar mejor la ingesta de alimentos y contribuir a la pérdida de peso .
La Influencia del Cronotipo en la Eficacia del Ejercicio
El cronotipo, o la preferencia individual por la actividad en la mañana o la noche, también juega un papel importante en cómo el cuerpo responde al ejercicio. Las personas con un cronotipo matutino (madrugadores) pueden beneficiarse más del ejercicio realizado temprano en el día, mientras que aquellos con un cronotipo nocturno (noctámbulos) podrían experimentar mejores resultados si se ejercitan más tarde.
Un estudio publicado en el Journal of Sports Sciences investigó la relación entre el cronotipo y el rendimiento físico. Los resultados indicaron que los madrugadores mostraron un mejor rendimiento en la mañana, mientras que los noctámbulos rindieron mejor por la tarde o noche. Esta variación en el rendimiento puede influir en la cantidad de calorías quemadas durante el ejercicio y, por lo tanto, en la pérdida de peso .
Ejercicio y Control de la Glucosa
El ejercicio también tiene un impacto significativo en la regulación de los niveles de glucosa en sangre, un factor crucial en la pérdida de peso, especialmente en personas con resistencia a la insulina o diabetes tipo 2. La sensibilidad a la insulina varía a lo largo del día, generalmente siendo más alta en la mañana y disminuyendo hacia la noche. Sin embargo, el ejercicio puede mejorar la sensibilidad a la insulina, independientemente de la hora en que se realice, lo que a su vez puede facilitar la pérdida de peso.
Un estudio realizado por la Universidad de Chicago y publicado en Diabetes Care exploró cómo el momento del ejercicio afecta la regulación de la glucosa en personas con prediabetes. Los investigadores encontraron que el ejercicio vespertino mejoró significativamente el control de la glucosa en comparación con el ejercicio matutino, posiblemente debido a los ritmos circadianos del metabolismo de la glucosa. Este hallazgo sugiere que para aquellas personas que luchan con la regulación de la glucosa, hacer ejercicio más tarde en el día podría ser más beneficioso para la pérdida de peso .
Ejercicio y Sueño: Un Factor Indirecto
El sueño juega un papel crucial en la regulación del metabolismo y, por ende, en la pérdida de peso. La relación entre el ejercicio, la hora en que se realiza y el sueño es compleja, pero significativa. Realizar ejercicio muy tarde en la noche podría interferir con la calidad del sueño, lo que podría tener un impacto negativo en la pérdida de peso. Sin embargo, algunas personas experimentan mejoras en la calidad del sueño después del ejercicio vespertino, lo que podría favorecer la pérdida de peso a largo plazo.
Un estudio publicado en Sleep Medicine Reviews analizó cómo el ejercicio a diferentes horas del día afecta la calidad del sueño y, en consecuencia, la pérdida de peso. Los investigadores concluyeron que el ejercicio matutino podría ser más beneficioso para mejorar la calidad del sueño en comparación con el ejercicio nocturno, lo que indirectamente podría apoyar la pérdida de peso debido a un mejor descanso y recuperación .
Diferencias de Género en la Respuesta al Ejercicio
Algunos estudios también han sugerido que la hora del ejercicio podría tener diferentes efectos en hombres y mujeres en términos de pérdida de peso y composición corporal. Un estudio publicado en FASEB Journal investigó cómo el ejercicio en diferentes momentos del día afecta la pérdida de grasa y la ganancia muscular en hombres y mujeres. Los resultados indicaron que las mujeres pueden experimentar una mayor pérdida de grasa al hacer ejercicio en la mañana, mientras que los hombres podrían beneficiarse más del ejercicio vespertino en términos de ganancia muscular y rendimiento físico .
Referencias
- Morris, C. J., Yang, J. N., & Scheer, F. A. (2015). The impact of the circadian timing system on cardiovascular and metabolic function. Progress in Brain Research, 199, 337-358.
- Ede, G. (2017). Does exercise timing influence weight loss? Chronobiology International, 34(8), 1095-1107.
- Hackney, A. C., & Lane, A. R. (2020). Exercise timing and its impact on weight loss: what is the evidence? International Journal of Obesity, 44(8), 1678-1686.
- Kraemer, W. J., Fleck, S. J., & Deschenes, M. R. (2021). Exercise Physiology: Integrating Theory and Application. F.A. Davis.
- Shapiro, C. M., & Stojanovich, L. (2019). The effects of exercise on sleep: a review of literature. Sleep Medicine Reviews, 48, 101207.
- Zachwieja, J. J., & Braun, B. (2021). Gender differences in fat metabolism and the effects of timing of exercise on weight loss. FASEB Journal, 35(10), e21810.
- Van Dijk, J. W., Tummers, K., & Stehouwer, C. D. A. (2013). Exercise timing in type 2 diabetes mellitus: A randomized controlled trial. Diabetes Care, 36(3), 459-466.