El 77% de los españoles afirma seguir una dieta equilibrada, el dato más alto registrado en los últimos tres años. Sin embargo, el 53% de la población no se siente satisfecha con su cuerpo, lo que revela una brecha entre los hábitos alimentarios y la percepción personal.
Estas son algunas de las conclusiones obtenidas por Herbalife y la empresa de investigación IO Sondea en base a los datos recogidos sobre hábitos de nutrición de los españoles. Este estudio y panel recopilatorio pone de manifiesto el crecimiento sostenido de la práctica deportiva.
Con un 81% de españoles que realiza actividad física de manera habitual, dedicando una media de 4,5 horas semanales al ejercicio
La encuesta, que cada año refleja los usos y costumbres alimentarias en España, se ha realizado mediante entrevistas a una muestra de 1.015 personas de todo el país, con edades comprendidas entre los 16 y los 65 años, seleccionadas de forma intencional y proporcional a las cuotas de la población española según el INE.
El Panel de Hábitos Saludables aporta un análisis completo de la evolución del bienestar y la salud en España, con el objetivo de profundizar en los hábitos cotidianos de la población. El informe pone el foco en aspectos como la alimentación, la actividad física y el grado de información y conocimiento que los españoles tienen sobre un estilo de vida saludable.

Crece la apuesta por comer mejor y moverse más
Cada vez son más los españoles que se muestran conscientes de la importancia de mantener una dieta saludable como parte de su vida cotidiana. Según los datos recogidos por Herbalife, en 2024, tres de cada 4 españoles (75,3%) aseguraban llevar una dieta equilibrada, dos puntos por debajo de la cifra registrada en 2025, donde casi un 77% declaró tener una alimentación saludable. Esta tendencia coincide con los datos del Panel del Consumo Alimentario del MAPA correspondientes al primer semestre de 2025, que muestran un aumento del 1,4% en el consumo de fruta fresca respecto al mismo periodo de 2024, así como un crecimiento del 7% en el gasto de los hogares españoles en frutas y hortalizas frescas.
En un escenario donde la salud y el bienestar ocupan un lugar central, cada vez son más los españoles que integran la actividad deportiva dentro de sus hábitos saludables, conscientes de los beneficios que aporta tanto a la salud física como mental. Los datos de este estudio confirman este patrón de comportamiento, ya que el 81% de los encuestados afirma practicar deporte al menos una vez por semana, con una media de 4,5 horas semanales. Esta progresión positiva se mantiene en ascenso desde 2022, consolidándose como un hábito fundamental para quienes buscan mejorar su calidad de vida de forma sostenible.
Los hombres son los que más realizan actividad física con un 85% frente al 77% de las mujeres
La encuesta del CIS sobre Hábitos deportivos en España de 2024 corrobora estas cifras al establecer que casi el 50% de los españoles declara practicar uno o varios deportes actualmente y que entre aquellos que no practican un deporte formal, el 66,2% admite que suele salir a andar o pasear deprisa para “mantener o mejorar su forma física”.
En este sentido, al ser preguntados por objetivos relacionados con la salud o forma física, del 86,7% que afirmaron tener estas metas, el 47,7% declaró aumentar su actividad física y el 47,1% perder peso. Por el contrario, solo el 31,4% tiene como finalidad mejorar la alimentación.
Los hombres se centran más en aumentar su actividad física (45,7%) mientras que las mujeres prefieren perder peso (51,9%)

Peso estable y ligera mejora en la percepción corporal
El estudio de Herbalife muestra que el peso medio de los españoles se ha mantenido respecto al año pasado, siendo un 74,8% kg en 2025.
Por otra parte, a pesar de que el grado de satisfacción de los españoles con su cuerpo se ha incrementado dos puntos con respecto al año pasado, todavía sigue existiendo un significativo 53% de la población que no se siente a gusto con su peso. Por el contrario, el 47% de los españoles indican sentirse satisfechos con su cuerpo, siendo en mayor medida aquellos con edades comprendidas entre los 16 y los 24.
Los hombres han sido las que han experimentado un mayor crecimiento en cuánto a la conformidad con su cuerpo, partiendo de un 47% de hombres satisfechos con su peso en 2024 hasta llegar a un 52,7% en 2025
Los suplementos nutricionales, cada vez más presentes
Tres de cada diez españoles (30,6%) incluyen algún suplemento nutricional en su día a día, registrando un ligero aumento de 1,6 puntos porcentuales con respecto al 2024. La principal motivación para su consumo es mejorar la salud general (44,7%), especialmente entre las mujeres, personas mayores de 35 años y quienes no se sienten completamente satisfechos con su estado físico.
Entre los consumidores más habituales, los suplementos más populares son vitaminas y minerales (59,5%) y el magnesio (43,4%), lo que refleja la tendencia a priorizar nutrientes básicos y minerales específicos en la alimentación diaria
En cuanto a la percepción de resultados, siete de cada diez usuarios se muestran satisfechos con los efectos obtenidos. Sin embargo, un 19% no ha notado cambios significativos, lo que sugiere que, aunque la mayoría percibe beneficios, todavía hay un segmento de la población que necesita más información sobre el uso y las expectativas realistas de los suplementos nutricionales.
Florencia Braga, dietista-nutricionista y gerente sénior de Asuntos Científicos para EMEA en Herbalife, subraya el valor del estudio como herramienta esencial para analizar los hábitos de salud de la población española. “Este informe anual permite entender no solo las tendencias actuales en bienestar, sino también detectar aquellas áreas donde es posible intervenir para fomentar mejoras significativas en la alimentación y los estilos de vida en España”.

