Guía rápida para seguir el Tour de Francia este año

En este artículo vamos a analizar los nombres propios de este Tour y las etapas clave.

Fernando Chacón / Fotos: Ciclismo a fondo / Foto portada: KEI TSUJI (SPRINT CYCLING AGENCY)

Guía rápida para seguir el Tour de Francia este año.
Guía rápida para seguir el Tour de Francia este año.

EL TOUR DE LOS CUATRO MAGNíFICOS... Y ALGUNO MÁS

Posiblemente estemos en la antesala del mejor Tour de Francia en décadas. No es una opinión infundada sino más bien generalizada porque casi siempre el Tour ha sido cosa de un favorito y un aspirante o dos como máximo.

En este 2024 van a coincidir, si las caídas lo permiten, cuatro ciclistas que, allá adonde van, muestran una superioridad insultante con respecto a sus rivales. Todos ellos ya han ganado al menos una de las tres grandes, y se verán cara a cara por primera vez el próximo mes de julio.

LOS NOMBRES

Tadej Pogacar

Sin duda, tras lo visto en el Giro y en las clásicas de invierno y primavera, es el gran favorito.

A su favor juega que es el único de los cuatro que no ha sufrido ningún percance de importancia, con lo que, dentro de su particular forma de afrontar las temporadas, es el único que ha podido seguir su plan de entrenamiento a la perfección.

En su contra, precisamente eso: es una piraña que tiende a competir demasiado y que siempre va a ganar, y así lo demuestran sus múltiples victorias en el Giro y las Clásicas, y esto mismo ya le ha impedido rendir al máximo en un Tour de Francia que se le hace largo.

¿Es un corredor de grandes vueltas o un clasicómano con tanta calidad que le da para ganar una vuelta de tres semanas?

No es fácil responder pero lo que está claro es que más parece un extraterrestre que un ciclista al uso.

Más allá de sus propios argumentos, Pogacar tiene varios ases en la manga. Al venir de competir en el Giro tendrá un buen punto de forma en una primera semana que ya tiene en la cuarta etapa el Galibier para poder hacer estragos sobre sus rivales.

Además, tiene un equipo muy potente que ahora sí podrá salvarle cuando esté en apuros. En el horizonte esa tercera semana en la que puede acusar la fatiga del Giro.

tadej pogacar numero 1 del ranking mundial y de rosa en el giro de italia

Jonas Vingegard

Lo tenía todo en contra tras su caída en la Itzulia, pero es un portento hasta para recuperarse de lo que otros tardarían meses. Obviamente no va a llegar en su mejor momento, pero si salva la primera semana y media de competición y la cuarta etapa, en la que, por más equipo que tenga, tendrá que lidiar solo contra sus rivales en el Galibier, irá ganando enteros.

Probablemente sea el mejor corredor de grandes vueltas de la actualidad y cuenta con un equipazo que suele menguar a sus rivales. Tiene en su haber la experiencia de haber ganado la carrera en dos ocasiones y ser el único que ha sido capaz de hacer explotar a Pogacar.

Cuidado, porque si todos estamos pensando en las duras etapas de montaña de la última semana, no podemos olvidar que el último día hay una crono lo suficientemente larga como para que el danés pueda reeditar la gesta del pasado Tour, donde pasó por encima de sus rivales.

jonas vingegaard vuelve a entrenar en carretera y apunta al tour de francia

Remco Evenepoel

El belga deja un mar de dudas tras su participación en Dauphine. Más allá de mostrarse inferior a un Roglic en estado de gracia y a otros rivales, hay algo más preocupante. Remco mostró su preocupación por el nivel de riesgo-estrés que se asume en el pelotón y, si algo sobra en el Tour, es precisamente eso. Su calidad intrínseca le pueden salvar, es un genio, pero, habiendo mostrado esas debilidades, corredores como Pogacar, Roglic, Vingegard, y sus respectivos equipos, van a jugar a minarle la moral

remco evenepoel ya luce de amarillo en el dauphine

Primoz Roglic

Si fuera una cuestión de justicia, el Tour le debe una Roglic. No ha tenido la mejor primavera pero ha reaparecido en el momento justo. Con una Dauphine perfecta, Primoz muestra sus cartas. No es el mejor en ninguna de las especialidades, pero sí muy completo y regular, tiene un equipazo y puede hacer de su edad un argumento: la experiencia.

No solo son años sino que ya lideró esta misma carrera hasta el último día allá por 2020 y, entre tanto, ha ganado otras cuantas grandes vueltas. En Bora han dispuesto todo para que Primoz sienta el apoyo que un día le faltó en Jumbo. Y Primoz parece estar dispuesto a demostrar que no se equivocaron con su fichaje.

roglic gana etapa 2 dauphine

Y ALGUNO MÁS…

Juan Ayuso

En principio tiene que taparle las espaldas a Pogacar, pero ¡acaso eso no asegura estar arriba!

Aunque, como digo, parte como gregario del poderoso Pogacar, también todos sabemos que el esloveno es muy de buscarse la vida solo en los momentos clave y eso puede dejar a Ayuso cierto margen para maniobrar.

Calidad, capacidad para defenderse en cualquier terreno y un aplomo más propio de corredor veterano son sus argumentos.

juan ayuso abandona el dauphine

Wout Van Aert

La disciplina de equipo del Visma en pro de Vingegard es incuestionable, y ya hemos visto decenas de veces a Van Aert tirar hasta la extenuación en cualquier terreno para salvar los muebles de su líder, pero el neerlandés llega fresco y hambriento.

Hay que tener en cuenta que normalmente llega a estas fechas con un puñado de carreras en sus piernas y, aun así. y siendo un gregario, es capaz de hacer un buen puesto. Con un menor castigo, veremos si no acaba como colíder del Visma si Vingegard muestra debilidad.

wout van aert reaparecera la proxima semana en el tour de noruega

Carlos Rodríguez

A priori, acudía a este Tour como gregario de lujo de Egan Bernal y, aunque éste ha mostrado un estado de forma destacado, el bueno de Carlos ha sembrado las dudas en Suiza. Seguramente en Ineos ya estén valorando darle libertad y que la carretera decida si es el cafetero o el español quien lleve los galones.

Para cualquier ciclista esto sería un calvario de incertidumbre, pero para Carlos Rodriguez es casi una bendición. Es un corredor discreto, de perfil bajo, de los que parece que se conforma con llegar pegado al grupo de los elegidos y al que nadie le presta atención hasta que el día menos pensado abre el tarro de las esencias.

A pesar de su juventud Carlos ya ha demostrado que sabe oler sangre, sabe observar a sus rivales esperando la crisis para asestar el golpe.

carlos rodriguez ineos grenadiers gano la ultima etapa de dauphine

Egan Bernal

Sería una falta de respeto olvidar al que fue campeón del Tour en 2019 y que también atesora victoria en el Giro. Desde aquel accidente no ha vuelto a ser el mismo o más bien el ciclismo no ha vuelto a ser el que era.

Tendrá cierta libertad y un par de etapas (Galibier y Bonnet) en las que el factor altura juega en su favor. Actitud nunca le falta.

5e835c710ce694e91b8b49ce egan bernal seria grave ciclismo no celebrar tres grandes vueltas

Enric Mas

El de Movistar tiene por delante una moción de confianza, pues su rendimiento ha sido cuestionado tras varios fiascos. El equipo no pasa por su mejor momento y tendrá que hacer un gran esfuerzo por salvar las etapas llanas, que es donde Enric sufre más. A su favor, su condición de fondista y que lo mejor de este Tour está en una última semana infernal y plagada de puertos, que es donde mejor se mueve el balear.

enric mas

Richard Carapaz

El ecuatoriano lleva un par de años grises, tiene un equipo limitado aunque muy experto y tampoco ha demostrado gran cosa en primavera.

¿Por qué está aquí? Pues porque Richard Carapaz es de esos ciclistas ofensivos, de los que no te deja tener ni un solo día tranquilo y, a la que puede, te la lía. Una vez que se aferre a la general no es nada fácil despegarlo y aunque, como digo, no parece tener la misma pólvora en las piernas que antaño, es el típico rival que no gusta tener.

richard carapaz en una imagen de la vuelta a suiza

Las etapas clave

recorrido del tour 2024

4ª ETAPA: Pinerolo - Valloire  (138 km)

Se suele decir que nadie gana el Tour en la primera semana, pero sí hay quien lo pierde. Que en la cuarta etapa te aparezca de salida Sestrieres (casi cuarenta kilómetros de puerto al 3.7%) y que tras subir otro de segunda te encuentres con un señor Col de Galibier con llegada en bajada será un duro examen para quienes lleguen algo más cortos de forma. Sin duda será un día clave para Jonas Vingegard, que previsiblemente no llegue en perfectas condiciones a la primera semana por su caída en Itzulia.

etapa 04

11ª ETAPA: Évaux-les-Bains – Le Lioran (211 Kms)

Etapa que a buen seguro Pogacar tendrá anotada en rojo. Con más de 200 kms y con un tramo final plagado de puertos relativamente cortos y explosivos, Tadej sacará el machete para poner a prueba a sus rivales. Día de líderes y escuderos de primera.

etapa 11

14ª ETAPA: Pau – Saint-Lary-Soulan (Pla d’Adet) (152 km)

Toda una clásica en la ronda francesa. Primera gran llegada en alto justo en el ecuador del Tour y cuando se supone que todos deben estar en su mejor nivel. Será el día en el que los gregarios tengan que seleccionar la carrera y los líderes rematar la faena.

A priori, Vingegard, Roglic y Pogacar pueden tener cierta ventaja por número de efectivos en sus equipos frente a un Evenepoel que tendrá que tendrá que confiar en que el bueno de Mikel Landa tenga un día de esos llenos de magia. Si, como es previsible, llegan todos juntos al último kilómetro, Remco tendrá que sudar mucho para aguantar los envites finales de sus rivales.

etapa 14

15ª ETAPA: Loudenvielle – Plateau de Beille (198 km)

Otra etapa clásica en la que las claves serán los equipos. Justo antes del último puerto hay un largo tramo llano en el que será fundamental estar bien acompañado. Si alguien se ha quedado un poco en el último tramo del puerto anterior o se ha descolgado en el descenso, puede pasarlo muy mal si el resto se pone a tirar.

Después de eso le tocará dar la cara a los líderes en una subida que no solo es bastante larga, sino que tiene una pendiente media alta. Día para hacer mucho daño.

etapa 15

17ª ETAPA: Saint-Paul-Trois-Châteaux – SuperDévoluy (178 km)

Otro día de esos que estando Pogacar en carrera se puede convertir en un infierno para el pelotón. Final de etapa más propio de una clásica del norte con multitud de pequeñas subidas y grandes desniveles, ideales para demarrajes salvajes a cargo de cualquiera de los cuatro magnificos.

etapa 17

18ª ETAPA: Gap – Barcelonnette (179 km)

A simple vista, no encierra tanta dificultad puesto que, aunque también sea un recorrido plagado de subidas, están más repartidas a lo largo del recorrido y el final es un poco más relajado. La importancia de esta etapa es la fatiga que va a generar, el no tener un día tranquilo para recuperar de cara a la etapa del día siguiente. Si no hay pacto de no agresión, puede hacer mucho daño.

19ª ETAPA: Embrun – Isola 2000 (145 km)

Etapa cortita pero que encierra dos subidas por encima de los 2000 metros y a falta de tres días para acabar el Tour. En este tipo de etapas suelen pasar cosas porque la fatiga y las pájaras rondan como buitres sobre el pelotón. Día de equipo, con amplios valles entre puertos. Y jornada en la que definitivamente los líderes están obligados a pelear de tú a tú.

etapa 19

20ª ETAPA: Niza – Col de la Couillole (133 km)

Último día de montaña, con mucha fatiga en las piernas y con la resaca del día anterior. Por suerte para los ciclistas, es una etapa corta, pero esto es un arma de doble filo, pues suele ser aliciente para salir muy rápido. La desesperación de algunos, la necesidad de rascar segundos antes de la crono y la forma de entender el ciclismo moderno pueden brindarnos un día de explosiones épicas.

etapa 20

21ª ETAPA: Mónaco – Niza (CRI) (34 km)

Ni siquiera el último día será un paseo triunfal para nadie. Este anómalo Tour que no acabará en Paris por coincidir con los Juegos Olímpicos lo hará en Niza con una crono con los kilómetros suficientes para hacer diferencias.

Se suele decir que la última crono no la ganan especialistas sino el que mejor llega al final del Tour. Los cuatro grandes aspirantes son de lo mejor a nivel internacional contra el crono, pero será la fatiga la que determine quién saca tajada de este inusual final.

Para todos es un día señalado, por supuesto, pero si a alguno de ellos hay que temerle en estas circunstancias y escenario es a Vingegard. En una crono no precisamente llana y en la que la fatiga supedita el resultado, el danés ya demostró que no solo es capaz de ganar sino de humillar a sus rivales. A su favor juega que posiblemente, tras llegar corto de preparación, sea el que más fresco llegue a la última batalla. Enfrente tendrá a un Remco Evenepoel que, cuando de coger la cabra se trata, se está mostrando intratable, pero al que su edad le puede hacer llegar demasiado fatigado, al igual que a un Pogacar que, tras el Giro, llevará un puñado de kilómetros de competición más que el resto en las piernas.

etapa 21