Estudio biomecánico de la pisada: adiós lesiones y dolores ¡por menos de 30 €!

En los primeros años de nuestra vida aprendemos a desenvolvernos y comenzamos a caminar, los pies son grandes receptores del mundo sobre el que pisamos y conocer cómo se apoyan es básico para evitar lesiones.

Por Ignacio Pérez Gurbindo. Podólogo Deportivo de la Universidad Alfonso X el Sabio

Estudio biomecánico de la pisada
Estudio biomecánico de la pisada

A partir de ahí, nuestra espalda, nuestras piernas y nuestros pies ganarán fuerza para que podamos movernos con total libertad. Pero, ¿qué ocurre si no pisamos como deberíamos? ¿Qué podemos hacer para solucionarlo? En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para evitar lesiones, dolores y problemas derivados de una mala pisada.

Movernos es la base de la mayor parte de nuestra vida. Andar o correr son las actividades que nos hacen llegar allí donde queremos. Nuestra motivación para conseguirlo es tal, que a los pocos meses de vida intentamos ponernos de pie, adaptando nuestro aparato locomotor aun en formación, a la realidad de la bipedestación. Caminar es tan fundamental que lo haremos hasta el final de nuestra vida, pero en muchas ocasiones por diversos motivos no lo hacemos bien y eso repercute directamente en nuestra salud. Imagina lo que supone una mala pisada cuando no solo caminamos y somos aficionados a correr.

Realizar un buen estudio biomecánico de la pisada puede ser la clave que necesitas para evitar lesiones, dolores musculares, problemas de espalda y mejorar tu rendimiento deportivo.

Cualquier persona debería revisar al menos una vez cada cierto tiempo su forma de caminar y lo idóneo es hacerlo de la mano de profesionales que entiendan la diversidad anatómica que puede presentar el cuerpo humano para conseguir vencer a la gravedad y seguir avanzando, caminando o corriendo.

Un estudio biomecánico de la pisada puede evitar muchos dolores y lesiones.
Un estudio biomecánico de la pisada puede evitar muchos dolores y lesiones.

Si te interesa saber por qué sientes ciertos dolores de espalda, por qué terminas sufriendo cuando quieres disfrutar de unos cuantos kilómetros de carrera o simplemente por qué no eres capaz de mejorar tu rendimiento a pesar del empeño que pones, quizás deberías visitar a un podólogo especialista en estudio de la pisada.

La mejor manera de entender cómo se mueve nuestro cuerpo es realizando un estudio biomecánico de la pisada y/o de la carrera. Muchas veces creemos que este tipo de estudios se basan en obtener imágenes estáticas de las presiones que generan nuestros pies en el suelo, pero si estamos hablando de movimiento y de la importancia de que ese movimiento sea equilibrado no nos podemos quedar con una imagen fija y debemos analizar todas las fases de cada uno de nuestros pasos. Desde que el talón contacta con el suelo hasta que el antepié despega e inicia la fase de balanceo o vuelo, pasan muchas cosas que una única imagen no puede representar. Es aquí cuando contar con un especialista formado en biomecánica es fundamental.

En Sport Life o en nuestra revista hermana Corredor hemos oído hablar de pronar o supinar muchas veces. Fijaos si esto es importante que las marcas deportivas se esfuerzan en tener líneas de calzado específicas para pronadores o supinadores. Quien se haya interesado por el movimiento del pie dentro del aparato locomotor sabrá que tanto la pronación como la supinación son movimientos que se producen en todos nuestros pasos, ¡todos! 

Lo importante, como en tantas otras cosas, es que estén equilibrados. Precisamente por eso es tan importante que el análisis de estos movimientos se realice en movimiento.

No podemos decir que somos pronadores o supinadores basándonos en una valoración estática o fijándonos en una foto o imagen concreta.  

El estudio biomecánico de la pisada y de la carrera requieren de un ojo experto que se ayude de diferentes tecnologías para llegar a donde la vista o el tacto no pueden. A día de hoy los estudios de la pisada constan de una valoración clínica, un estudio con plataforma de presiones en estática y en dinámica, así como una valoración del movimiento mediante grabación de alta velocidad mientras caminamos o corremos en una cinta.

Esta valoración es muy importante si no conseguimos llegar a donde queremos por una lesión o molestias, pero también puede ser útil como herramienta preventiva o de mejora en diferentes instantes de nuestra vida.

Con un estudio biomecánico de la pisada evitarás problemas articulares y musculares.
Con un estudio biomecánico de la pisada evitarás problemas articulares y musculares.

Ahora que ya sabes la importancia que puede tener para ti el estudio de la pisada no dudes en poder realizar el tuyo por tan solo 29,90 €. Puedes pedir cita en el teléfono 91 375 73 73, especificando el código "SPORTLIFE estudio de la marcha" cuando te atiendan para poder hacer tu reserva y acceder al precio especial.

Tienes más información en www.clinicasuax.com/policlinica/unidad-de-valoracion-de-la-marcha

Recuerda, antes de lanzarte a por un gran objetivo o simplemente emprender una nueva actividad deportiva, de la que puedes llevar años separado, es fundamental que te hagas un estudio biomecánico, donde comprenderás las adaptaciones que en nuestro aparato locomotor se han ido produciendo para llegar hasta ese día sin problemas, así como ejercicios que pueden mejorar tu progresión o conocer mejoras y equipamiento que te ayudaran a prevenir lesiones o molestias. Siguiendo una buena rutina y con la ayuda de expertos evitaremos tropiezos en el camino para gozar de una vida deportiva plena, y aunque en raras ocasiones, si sufrimos una lesión importante será de nuevo importante hacer una nueva visita a nuestro experto para valorar si nuestra biomecánica ha sufrido cambios o si puede haber algún factor que desconocemos y nos llevó a lesionarnos.

En resumidas cuentas, toda nuestra vida la pasaremos en movimiento alcanzando los retos que nos propongamos, tan solo debemos tener en cuenta que nuestro cuerpo evoluciona y nuestra actividad cambia. Si controlamos esos cambios y como afectan a nuestra forma de caminar no habrá quien te pare. Mucho ánimo y recuerda, como decía Serrat, caminante se hace el camino al andar. ¡Que nada te pare!