Entrevista a Pedro Vivar, autor de Súper Sapiens

Pedro Vivar acaba de publicar su libro Súper Sapiens, y nos cuenta en esta entrevista cómo podemos mejorar como deportistas y ganar calidad de vida

Olga Castañeda

Entrevista a Pedro Vivar, autor del libro Súper Sapiens
Entrevista a Pedro Vivar, autor del libro Súper Sapiens

SÚPER SAPIENS. Conoce tu mente para desarrollar al máximo tus capacidades

No sé si te habrás dado cuenta, pero como deportista hemos desarrollado una sensibilidad y conciencia especial y más afinada, que las personas sedentarias o que no realizan ningún tipo de actividad física.

Y esto ¿por qué es así? Básicamente porque con cada sesión de entrenamiento que hacemos, nos estamos ofreciendo un tiempo a entrenar no solo los músculos y capacidades físicas (fuerza, resistencia, coordinación, equilibrio y flexibilidad), sino también estamos cultivando cualidades y capacidades psicológicas muy importantes para nuestro bienestar vital: paciencia, determinación, voluntad, gestión del estrés o capacidad de esfuerzo.

Como buenos deportistas también tenemos siempre la curiosidad de encontrar formas o técnicas de ir mejorando. Acaba de salir al mercado literario el libro “Súper Sapiens” de Pedro Vivar. El autor nos ofrece una serie de consejos y reflexiones para continuar en ese camino de búsqueda hacia nuestra mejor versión.

Con el lema de: "Conoce tu mente para desarrollar al máximo tus capacidades", Pedro Vivar ha escrito un libro con sus claves para mejorar como seres humanos, y encontrar el máximo potencial físico y mental. 

 
 
Entrevista a Pedro Vivar autor de Súper Sapiens en Sport Life
Entrevista a Pedro Vivar autor de Súper Sapiens, por Olga Castañeda en Sport Life

 

Partiendo de la filosofía estoica en la que se ha enmarcado hasta ahora, el autor va un paso más allá y nos presenta el concepto de ‘súper sapiens’, analizando los distintos tipos de cerebros que nos dominan y cómo equilibrar las pasiones, el deber, la ambición y otros tantos conceptos contradictorios que conviven en nuestro ser.
 

En este libro, Pedro Vivar, experto en gestión del tiempo y productividad a partir de la filosofía estoica (Diario Estoico), nos ofrece las claves para entender el funcionamiento de la procrastinación y desarrollar al máximo nuestras capacidades físicas y mentales. Para ello, desgrana una serie de estrategias y herramientas con las que desarrollar todo el potencial que puede tener nuestra identidad.

En el vídeo puedes ver la entrevista de Olga Castañeda a Pedro Vivar para Sport Life:

Entrevista a Pedro Vivar por Olga Castañeda

En Súper Sapiens se habla de temas como:

  • La indecisión es la causa más común del fracaso. Querer terminar una relación con una persona a la que has amado pero no encontrar fuerzas para hacerlo; pensar en buscar una vida mejor en otro país y posponerlo una y otra vez; dejar un trabajo en el que sientes que no tienes futuro; continuar con algo por miedo a no encontrar otra cosa; querer alcanzar tu mejor versión física y sentir que empiezas de cero cada semana; emprender un negocio o querer hacer una inversión que te permita tener mayor libertad a largo plazo y quedarte en el camino. Todas estas cosas son consecuencia de la procrastinación.
  • La procrastinación tiene un origen, y no es otro que la perfección del ser humano en sus mecanismos de eficiencia energética. Hacer algo siempre consume más energía que no hacerlo.

 

Super sapiens, entrevista
 

El Súper Sapiens se conoce primero a sí mismo antes de conocer a los demás. No sobredimensiona. Vive ahora, empatiza y no permite que nadie más que él decida cómo debe ser. Escucha, saca coraje y no rehúsa sus responsabilidades.

Súper Sapiens puede ser una herramienta fantástica con la que combatir los malos hábitos, que impiden que alcancemos nuestros objetivos y logremos seguir avanzando y mejorando en nuestro entrenamiento, físico y mental.

Pedro Vivar, autor del libro Súper Sapiens
Pedro Vivar, autor del libro Súper Sapiens

 

SOBRE EL AUTOR
Pedro Vivar es entrenador internacional, cofundador de la Programación Neuromotriz y autor del podcast Emotion Me, que se ha convertido en toda una referencia en el ámbito de la gestión emocional aplicada al deporte, la salud y el mundo de la empresa. Dirige proyectos como Diario Estoico donde, a través de distintas filosofías, comparte las técnicas más novedosas de gestión de recursos para vivir, como decían los estoicos, una buena vida. Su primer libro autopublicado (La felicidad es el problema) ha sido un éxito rotundo entre los lectores y ya se ha traducido al árabe. Todos estos proyectos tienen algo en común: su pasión por la mejora constante y el desarrollo humano.
Le encuentras en: @Emotion.Me @Estoicosesp @

En este video puedes ver cómo es un día normal en la vida de Pedro Vivar: