En voleibol se gana saltando

Vuela por encima de la red con un correcto entrenamiento de salto

Gerardo Centeno García-Rodrigo

Salto en voleibol (Foto: iStock)
Salto en voleibol (Foto: iStock)

Tanto si la rotación te lleva a los puestos cercanos a la red como si te sitúa a la zaga, tanto si el punto es de ataque como de defensa, tanto si toca rematar como bloquear, existe un gesto del cuerpo que habrás de superar para que las probabilidades de anotar el punto aumenten: el salto. Puede parecer algo sencillo, pero no lo es tanto. Si no eres de esos con muelles innatos en las piernas, un salto mal entrenado podrá lastrarte a ti y, lo que es más importante, a tu equipo. Así que ponte manos a la obra y entrena hasta convertirte en un auténtico canguro. Algunos de estos ejercicios podrán ayudarte en el empeño:

1. SENTADILLAS

Separa las piernas hasta alinearlas con los hombros y baja el cuerpo manteniendo la espalada recta. Imita el gesto de sentarse en una silla y busca un ángulo de 45º en las rodillas. Vuelve a tu posición inicial y repite hasta completar series de 10 repeticiones.

Cuando empieces a notar cómodos los cuádriceps, añade unas mancuernas en las manos para incrementar la resistencia.

2. GEMELOS

Con el cuerpo lo más recto posible, ponte de puntillas y vuelve a bajar en un movimiento lento en series de 20 repeticiones. Si te parece sencillo, ya sabes, coge peso con las manos.

3. PLIOMETRÍA

Vamos con ejercicios explosivos. Aquí saltaremos con alta intensidad diez veces en cada estación, y repetiremos el ejercicio completo dos o tres veces. Hay infinidad de variantes, pero te recomendamos las siguientes:

-Salta hasta llevar las rodillas al pecho.

-Salta lateralmente con los pies juntos. Desplázate tanto como puedas controlar el aterrizaje.

-Salta a pies juntos hacia delante y flexiona las rodillas al tocar el suelo.

-Burpees. Seguro que sabes lo que son por el gimnasio. Pero esta vez con salto cuando te levantes de la posición de tabla.

4. PRÁCTICA

Lleva tu cuerpo a la situación más real posible del bloqueador. Frente a una pared practica tu salto vertical. Podrás comprobar tus progresos con las muescas que dejen los dedos en el yeso.

5. BRAZOS

No, no se nos ha colado un ejercicio de natación, los brazos también forman parte del salto. Y en tu caso aún más, pues habrás de coordinarlos para pasar de batida a posición de remate o bloqueo. Así que unas buenas flexiones en el suelo o una rutina de pesas no harán mal a nuestra sesión de brincos.

Y no olvides atender las instrucciones de tu entrenador/a para mejorar la técnica. Te ayudará a prevenir lesiones y a optimizar la fuerza adquirida. Ya seas atacante o defensor, un correcto movimiento de pies potenciará tu salto.