Sin duda ha sido uno de los grandes talentos del atletismo español en toda su historia. Con apenas 10 años ya batía todos los récords. Por eso a nadie extrañó que ese chaval catalán que respondía al nombre de Reyes Estévez llegara rápidamente a los podios europeos y mundiales para coger el relevo del campeón olímpico de Barcelona ’92 Fermín Cacho.
Coincidimos con él en Alemania dónde compartimos equipo en la Ragnar y aprovechamos para que nos contará el nuevo gran reto que se le viene encima. El próximo domingo Reyes, que ahora colabora con Reebok, estará en Berlín corriendo por primera vez la prueba de Filípides.
¿Cómo un hombre como tú que ha reducido su mundo a los 1500 metros decide dar probar el “veneno" del maratón?
Yo siempre dije que no quería dejar pasar mucho tiempo entre ser corredor profesional y probar el maratón. El destino ha querido que me lancé a los 42 km recién cumplidos los 42 años. Ahora además estoy de nuevo muy ilusionado con mi deporte y me he sacado el título de entrenador nacional de club, quiero empezar a entrenar a gente que quiere aprender a correr.
¿Cómo ha sido el cambio de tantos años trabajando para ser el más veloz en las cuatro vueltas a la pista y pasar a intentar construir el fondo para los 42’195 km?
Hay que tener en cuenta que en invierno y en semanas de carga yo hacía 180 o incluso llegaba a pasar de los 200 km. Estaba claro que era más joven y asimilaba mejor el entrenamiento. Ahora he hecho 150 km y las sensaciones son las mismas que cuando hacía 200 o 210 km, lo que no tienen nada que ver son los ritmos Aquí entra más el juego psicológico, ser capaz de soportar el dolor muscular a partir del km 27-28, y esto es lo que más me está costando adaptarme. Puedo cometer errores, seguro, pero esto con mucha ilusión. A nivel de peso, yo mido 1’89, y cuando empecé a entrenar hace 4 meses estaba en 85 kilos; he bajado cinco kilos aunque yo creo que mi peso estaría ideal estaría sobre los 78.
¿Cuál es tu objetivo?
Yo creo que mi ritmo puede estar sobre los 3 minutos 45 segundos hasta el km 30, a partir de ahí tengo serias dudas de cómo responderé. La tirada más larga que he hecho ha sido de 30 km y se me hizo bastante larga…empecé a ver la realidad del maratón. Siendo mi primer maratón cualquier marca que salga va estar bien para ser la primera pero querría estar por debajo de las 2 horas 40 minutos
El año pasado se cumplirán 20 años de tu medalla en el Mundial de Sevilla, ¿Crees que fue tu gran momento? ¿Y cuál recuerdas como el más duro?
Tengo bastantes medallas internacionales, pero el Mundial en Sevilla, con el Estadio Olímpico lleno, con toda España pendiente de ti, con la carrera en directo en el medio de Telediario, que salió la carrera más rápida de la historia de los mundiales, es la carrera que nunca me voy a olvidar. Lo peor fue justo al año siguiente, viniendo de ser bronce en Atenas 97, campeón de Europa en el 98, el bronce en el Mundial de Sevilla, y que te dejen sin ir a la Olimpiada teniendo la mínima y quedando de los 3 primeros en el Campeonato de España…no merecía ese trato. Fue un punto y aparte, nunca ví el atletismo igual. No sólo dependía de o que hacía el atleta en la pista sino decisiones de otros, fue un antes y un después.