El deporte siempre viene al rescate: la historia de superación de Raúl Vallinot Molina

Quién mejor que el propio Raúl nos cuente su historia de superación y de cómo el deporte ha sido su mejor aliado para superar un accidente de moto que ha marcado su vida.

Fran Chico

Raúl Vallinot Molina
Raúl Vallinot Molina

¿Cómo llegué al deporte adaptado? De golpe. Hay diferentes maneras de llegar a la discapacidad, ya sea de nacimiento, por enfermedad o como fue mi caso, de golpe. Y aunque parezca un tópico, el deporte es una de las mejores maneras para reintegrarse en la sociedad y mostrar tu nueva identidad al mundo. El primer paso es encontrar aquel deporte que te guste y que no tenga muchas barreras de entrada para tu cuerpo y mente.

En mi caso fue el ciclismo, todavía recuperándome de mis lesiones y usando una silla de ruedas como medio de transporte asistí al Campeonato de España de Pista de Ciclismo Adaptado en 2016 donde pude ver a unos tipos discapacidad volando en el velódromo y uno de ellos me llamó la atención especialmente, Juanjo Méndez, (@cojocabron en Instragram). Con únicamente un brazo y una pierna del hemisferio derecho le ví rodando en el peralte del velódromo con una sensación de velocidad que me recordaba a las motos que tanto me gustaban y a los quitamiedos que tanto daño causan. Un año y medio después ya estaba en pelotón rodando con ellos.

Soy embajador de “Idemticos”, proyecto de la Fundación Alberto Contador que me permite además de competir en el circuito nacional de ciclismo adaptado y  dar charlas en colegios de la Comunidad de Madrid divulgando sobre el ciclismo paralímpico.

raul 1
Raúl Vallinot Molina

Pero “las goteras” que te deja en el cuerpo un accidente poli traumático con amputación de una pierna y reconstrucción de la otra en su parte tibial son muchas, y la bici fortalece algunas cosas pero debilita otras, por lo que es déficit estructural lo intenté solucionar compaginando ciclismo y natación. Ya estaba compitiendo en dos disciplinas diferentes 3 años después de mi accidente gracias al Club de Natación Adaptada de Fuenlabrada.

 Nunca me acabaron de gustar los gimnasios, puesto que prefería hacer deporte al aire libre, pero dado que seguir la línea tanto en natación y en ciclismo no acababa de encontrar el equilibrio estructural “deseado” y tras hablarlo con mi entrenador, el gimnasio y pilates pasó a formar parte de mi rutina de entrenamiento junto con natación y ciclismo. El trabajo de fuerza y la movilidad están minusvaloradas, los recomiendo a todo el mundo, si una persona “asimétrica” como yo le aporta equilibrio no quiero imaginarme a personas sin discapacidad, y según sumas años con más razón todavía. Siguiendo la filosofía del entrenador Josh Bryant: “Tu entrenamiento debe prepararte para la realidad”.

 Y, para terminar, como alma inquieta y añorando mis años mozos de judoca, ahora también práctico dos días por semana Nihon Tai Jitsu en el Dojo Rivera Ryu en Móstoles, con la meta de ser cinturón negro y abrir un programa adaptado para poder competir a nivel nacional. Si antes de mi accidente hacía deporte, ahora hago el doble.

 Pd. A pesar de todo, sigo montando en moto y recorriendo nuevas rutas.