Da zancadas solidarias por la discapacidad intelectual: corre la In Run en Madrid

Tendrá lugar el 19 de mayo con dos distancias: 5 y 10 km. En este caso, correr es solo la excusa, lo importante es sumarse al movimiento IN, de inclusión en la sociedad.

Imagen de la edición inaugural de la Carrera In Run
Imagen de la edición inaugural de la Carrera In Run

La InRUN es una carrera solidaria promovida por la Fundación A LA PAR, entidad referente en discapacidad intelectual en España. La carrera busca dar apoyo y visibilidad a las personas con discapacidad intelectual y ya tiene fecha, 19 de mayo. Recorrerá las calles del barrio de Montecarmelo (Madrid) y será en dos modalidades circulares, 5 y 10 K

En la primera edición de la InRUN (2023) corrieron más de 1000 personas. Este año, tras el éxito de la primera edición, la Fundación quiere volver a sumarse a una tendencia, bastante asentada, de carreras solidarias. Son muchos los corredores que ya han ido agendando en su calendario este tipo de carreras. ¿El motivo? Sumar kilómetros a sus piernas mientras aportan su granito de arena a causas donde la visibilidad y el apoyo son fundamentales.

Inscripciones

Las inscripciones ya están a la venta en la web www.InRUN.org. El precio es de 15 euros para adultos y  6 euros para niños hasta 14 años. Para personas con discapacidad es totalmente gratuita. Además, se ha habilitado un dorsal cero para aquellas personas que no vayan a participar en la carrera, pero que sí quieran apoyar la causa.

Una carrera que comienza y finaliza en la propia Fundación A LA PAR (calle del Monasterio de Las Huelgas, 15) y que está planteada para todo tipo de participantes: familias con niños –los menores de 14 años podrán participar acompañados de sus padres o tutores legales–, grupos de empresas y, también, personas con diversidad funcional.

¿Qué significa correr una carrera solidaria como la InRUN?

Lo recaudado con las inscripciones permitirá financiar los proyectos de la Fundación A LA PAR, todo un referente y generador de transformación social en el ámbito de la discapacidad intelectual. Si lo aterrizamos en cifras, a día de hoy la entidad atiende a más de 2.000 personas y emplea a otras 500, o más, a lo largo del año. La entidad trabaja en áreas diversas y necesarias como lo son la educación, la formación, el empleo, la vida independiente, el ocio, la salud mental, la justicia y el deporte.

En el ámbito del deporte solidario en tendencia, la Fundación lleva siendo un buque insignia desde que el 1991 cuando inaugura el Club Fuencarral A LA PAR: un centro deportivo de primer nivel situado en el barrio de Montecarmelo que acoge seis pistas de tenis, diez de pádel de muro y dos de pádel de cristal, una piscina, un campo de croquet –el primero de Europa adaptado a las personas con discapacidad– y cinco pistas de pickleball, deporte en auge que ya se practica en 80 países y que en Estados Unidos se posiciona como el deporte de raqueta que más rápido ha crecido en los últimos años con cerca de 50 millones aficionados.

 

 

El Club arrancó hace más de dos décadas con solo trece atletas y, en la actualidad, cuenta con trescientos deportistas con licencia, entre los que se encuentra Deliber Rodríguez, campeón del mundo en pista cubierta 2024, que entiende que «el deporte es clave para la felicidad de las personas con diferentes capacidades porque fomenta valores como el esfuerzo, la lucha por una meta, el respeto por uno mismo, y por los demás, y el afán de superación».

 

Además, el evento contará con el apoyo de otras figuras destacadas del deporte de élite como Ruth Beitia, embajadora de InRUN y única atleta española con un oro olímpico en salto de altura.

 

¿Te sumas al movimiento IN?