¿Cuánto se lleva Hacienda de los premios de los medallistas españoles?

Este año por primera vez los deportistas olímpicos y paralímpicos tendrán los mismos premios

Componentes de la selección olímpica española de hockey sobre hierba
Componentes de la selección olímpica española de hockey sobre hierba

El Comité Olímpico Internacional no ofrece ningún premio económico a los deportistas. Sí lo va a hacer por primera vez la Federación Internacional de atletismo, que va a dar 50 000 dólares a todos los que ganen una medalla en su deporte.

En el caso de España los premios que entregará el Comité Olímpico Español van a ser los mismos que en Tokio 2020. Para los deportistas individuales, la medalla de oro "se paga" a 94 000 euros, la plata a 48 000 euros y para el bronce hay 30 000 euros. 

Si la medalla se logra en parejas, la medalla de Oro se paga por 75 000 euros por deportista, la de Plata y la de Bronce 37 000 y 25 000 euros respectivamente.

Y en el caso de los deportistas de equipo, los medallistas de Oro van a recibir 50 000 euros, 29 000 euros los de plata y 18 000 los de bronce.

La buena noticia es que, por primera vez, los premios que van a recibir los deportistas de los Juegos Paralímpicos van a ser los mismos que los que hemos comentado para los Olímpicos.

Pero el verdadero ganador de los Juegos Olímpicos es, quién sino, Hacienda, que tampoco quiere perderse parte del "pastel" del trabajo a veces de toda una carrera deportiva. Los deportistas españoles deben declarar el dinero que reciban como si se tratase de cualquier otro ingreso. Esto supone que directamente se quedan sin un 22,5% en concepto de la parte estatal del IRPF, más el porcentaje correspondiente de la parte autonómica, que varía según la Comunidad Autónoma de residencia. Por ejemplo, para María Pérez, que es andaluza, le va a suponer pagar otro 22'5%, por lo que de los 48 000 euros de su medalla de plata, Hacienda se va a quedar la friolera de 21.600 euros.

 

Archivado en: