¿Cristiano Ronaldo apunta al Mundial 2026? ¿Qué necesita el portugués para llegar?

A sus 39 años, resulta difícil creer que puede ser parte de una de las mejores selecciones del mundo; sin embargo, esto es algo que para Cristiano no es un problema. El jugador luso llegaría al mundial con 41 años.

Ernesto Pérez

Qué necesita Cristiano Ronaldo para llegar al Mundial de 2026 (Foto: iStock)
Qué necesita Cristiano Ronaldo para llegar al Mundial de 2026 (Foto: iStock)

Recientemente, el astro portugués, Cristiano Ronaldo, reiteró su intención de formar parte del próximo Mundial, el cual se celebrará en México, USA y Canadá. A sus 39 años, resulta difícil creer que puede ser parte de una de las mejores selecciones del mundo; sin embargo, esto es algo que para Cristiano no es un problema, ya que ha demostrado que aún puede competir al máximo nivel y formar parte de la selección como ocurrió en la Euro 2024.

La gran duda surge al pensar qué aún falta para el evento futbolístico, y que tendrá 41 años para cuando dicha cita llegue. Aquí te contamos qué es lo que se necesita para que el ídolo de muchos sea parte del Mundial, haciendo además historia con ello.

Liderazgo en la clasificación de Portugal

Cuando hablamos de Cristiano Ronaldo, no hablamos de un futbolista común y corriente, sino de un sujeto que es seguramente uno de los mejores ejemplos de superación en el mundo del fútbol. Se trata de un futbolista con un extenso historial de récords, y con una gran capacidad de lograr lo que otros consideran imposible. Esto lo convierte en uno de los tipos más queridos por futbolistas jóvenes de Portugal, quienes bajo el liderazgo de Cristiano, podrían verse beneficiados en su desarrollo.

Lo primero que “Mr. Champions” debe lograr para formar parte del próximo Mundial es liderar a un grupo de jugadores talentosos a lo largo de la clasificación. Si tomamos de ejemplo a expertos en apuestas, podemos ver en los pronósticos en legalbet.es que Portugal casi siempre cuenta con buenos pronósticos a lo largo de las competencias, pero esto es algo que debe materializarse. La mentalidad de un tipo como Cristiano puede servir de faro para guiar a sus compañeros a que estos logren el objetivo, lo cual le sumaría valor a Ronaldo en la plantilla y aseguraría su participación en el 2026. Ya sea con goles, asistencias o con personalidad, debe ser quien levante el ánimo de sus compañeros en los momentos claves de los partidos.

Óptima condición física

Todo el planeta del fútbol reconoce a CR7 como un tipo especial en cuanto a cualidades físicas. Todo esto no es casualidad, ya que es particularmente famoso entre jugadores debido a su gran disciplina y preparación física. Esto es algo que incluso en el pasado sus antiguos compañeros han destacado al verlo entrenar desde cerca, afirmando que “es el primero en llegar y el último en irse” de los entrenamientos. Pese a todo esto, hay que entender que el tiempo no pasa en vano, y que llegar en buen estado físico al Mundial será una hazaña que solo alguien como él puede lograr a sus 41 años.

En este caso, poco se puede recomendar a alguien tan experto en la materia como Cristiano. Pero, sí podemos mencionar cuáles son las claves, ya que estas radican en su adaptación a un rol más de 9, un definidor que sepa estar en el lugar indicado para hacer pesar su jerarquía. Asimismo, deberá también centrarse en un juego más inteligente, sabiendo cuándo y cómo atacar, ya que seguramente para jugar al desgaste habrá otras opciones a disposición del DT. Dicho de otra forma, deberíamos ver a un Cristiano físicamente disponible para concluir jugadas y no para desplegarse sobre la cancha.

Relaciones con el cuerpo técnico de la selección

El más grande de los obstáculos que ha enfrentado Cristiano para ser parte de la actual Portugal viene del mismísimo banquillo. En el pasado, se ha visto duramente afectado y ha mostrado su lado oscuro tras sufrir decisiones técnicas que lo relegan en los 11 titulares. Esto se pudo ver claramente en el mundial de Catar, cuándo se notó la gran ruptura entre el jugador y el técnico portugués Fernando Santos. Al final, dicha disputa le costó a Cristiano ser un revulsivo pese a estar en buenas condiciones físicas.

Actualmente, todo apunta hacia que el técnico español Roberto Martínez seguirá a la cabeza del seleccionado portugués. Y si bien el nuevo DT no parece tener problemas con Cristiano, quedará por ver cuáles son sus planes de cara al 2026, y si realmente considera que alguien como Cristiano pueda seguir siendo clave para dicho Mundial. De parte del jugador, quedará por ver si realmente estará a disposición plena del DT, estando abierto a un posible rol secundario debido a su avanzada edad.

Archivado en: