Rompiendo la tendencia de los últimos tiempos, el Tour 2025 plantea un itinerario netamente nacional en el que visitará 11 regiones y 34 departamentos franceses. Serán en total siete etapas llanas, seis de media montaña, seis de montaña -con cinco llegadas en alto- y dos cronos para completar 3.338 kilómetros.
Con salida en Lille, en la Alta Francia, las etapas de la 112ª edición se dividen en dos bloques cuya frontera marca el ecuador de la carrera. La primera, hasta Toulouse, alternará el llano y los recorridos accidentados, además de una oportunidad para los contrarrelojistas puros. La segunda, desde la entrada en los Pirineos, decidirá la carrera en seis jornadas montañosas entre las que se cuela una cronoescalada a a Peyragudes .
Siguiendo otra de las máximas no escritas, se retoma tras la pausa olímpica el final en los Campos Elíseos parisinos, con el picante añadido de las tres subidas a Montmartre en los últimos 40 kilómetros.

Así son las 21 etapas
El Tour comienza en Francia después de cuatro años de inicios en el extranjero, y no saldrá en ningún momento de su territorio. Lille, ciudad fronteriza con Bélgica, vive intensamente "Le Grand Départ" del Tour 2025. Habrá oportunidades para todos, también finales con "picante", días para el lucimiento en el sprint, con los mejores velocistas como Merlier, Milan o Philipsen en escena, y para la épica de los grandes puertos.
La primera parte del Tour presenta varias etapas llanas, pero con tramos quebrados, lo que garantiza, como es habitual, días de alta velocidad, nervios y algunas caídas. En el quinto día llega la primera crono del Tour en Caen, con un recorrido de 33 km que ya puede deparar diferencias significativas.
1ª etapa. Sábado 5. Lille Métropole - Lille Métropole. 184,9 km

2ª etapa. Domingo 6. Lauwin Planque - Boulogne sur Mer. 209,1 km

3ª etapa. Lunes 7. Valenciennes - Dunkerque. 178,3 km

4ª etapa. Martes 8. Amiens Métropole - Rouen. 174,2 km

5ª etapa. Miércoles 9. Caen - Caen. CRI 33 km

Por tierras del norte, en la séptima etapa, llegará el primer final con la ascensión al Muro de Bretaña (2 km al 6,9% por ciento). Dos nuevas etapas llanas anteceden a la primera etapa de auténtica montaña en el siempre peligroso terreno del Macizo Central con meta en Mont Dore (3,3 km al 8%).
6ª etapa. Jueves 10. Bayeux - Vire Normandie. 201,5 km

7ª etapa. Viernes 11. Saint Malo - Mûr de Bretagne. Guerlédan. 197 km

8ª etapa. Sábado 12. Saint Méen le Grand - Laval. Espace Mayenne. 171,4 km

9ª etapa. Domingo 13. Chinon - Châteauroux. 174,1 km

10ª etapa. Lunes 14. Ennezat - Le Mont Dore. Puy de Sancy. 165,3 km

Martes 15. Día de descanso
Tras el primer descanso la semana arranca en Toulouse con una etapa sin dificultades antes de pasar a los Pirineos para buscar la meta en la cima del Hautacam (Categoría Especial; 13,5 km al 7,8%), previo paso por el Soulor (11,8 al 7,3%) y Col de Borderes (3,1 al 7,7%). Puede ser el primer gran test para los favoritos.
11ª etapa. Miércoles 16. Toulouse-Toulouse. 156,8 km

12ª etapa. Jueves 17. Auch - Hautacam. 180,6 km

Al día siguiente turno para la cronoescalada a Peyragudes (8 km al 7,9%) en una de las citas claves de la presente edición.
13ª etapa. Viernes 18. Loudenvielle - Peyragudes. CRI 10,9 km

El paso por los Pirineos se cerrará con el día grande de Superbagneres (Categoría Especial; 12,4 km al 7,3%), subida a meta que vendrá precedida por el encadenado del Tourmalet (19 km al 7,4%), Aspin (5 al 7,6%) y Peyresourde (7,1 al 7,8%). La semana se cierra en Carcasonne con jornada para aventureros.
14ª etapa. Sábado 19. Pau - Luchon Superbagnères. 182,6 km

15ª etapa. Domingo 20. Muret - Carcassonne. 169,3 km

Lunes 21. Día de descanso
Tras el segundo descanso, esta vez en lunes, toca una jornada unipuerto con final en el mítico Mont Ventoux, el Gigante de la Provenza, siempre temible, sobre todo con calor. Después, una jornada llana dará paso a los Alpes.
16ª etapa. Martes 22. Montpellier - Mont Ventoux. 171,5 km

17ª etapa. Miércoles 23. Bollène - Valence. 160,4 km

La etapa reina del Tour 2025 llegará el jueves 24 con el "etapón" de los tres puertos de categoría especial encadenados. Nada menos que 5.400 metros de desnivel con el Glandon (21,7 km al 5,1%), Madeleine (19,2 km al 7,9%) y final en Courchevel, ascendiendo hasta el Col de la Loze, a 2.304 metros de altitud, tras una escalada de 26,4 km al 6,5% de pendiente media.
18ª etapa. Jueves 24. Vif - Courchevel. Col de la Loze. 171,5 km

No se termina aún la montaña en el Tour, porque al día siguiente los ciclistas afrontarán una etapa con los Cols de Saisies (1ª), Prè (HC), Cormet de Roselend (2ª) para finalizar con la larga y dura subida a La Plagne (Categoría Especial de 19 km al 7,2%). La foto del podio final debería quedar decidida tras esta etapa.
19ª etapa. Viernes 25. Albertville - La Plagne. 129,9 km

Después de una etapa víspera del final adecuada para los aventureros, el Tour termina en los Campos Elíseos, pasando antes tres veces por la cota de Montmartre (1,1 km al 5,9%), escenario en la prueba de los Juegos Olímpicos de París. Un recorrido con seguidores y detractores, por aquello de la seguridad, pero que seguro deparará espectáculo.
20ª etapa. Sábado 26. Nantua-Pontarlier. 184,2 km

21ª etapa. Domingo 27. Mantes la Ville-París. Campos Elíseos. 132,3 km
