Sergio Garrote es uno de nuestros mejores deportistas paralímpicos y estará en Tokio 2020, curiosamente el ciclismo adaptado no entró en su vida hasta 2014 y desde entonces ha sido 3 veces campeón de España de CRI (contrarreloj individual), de ruta y de Team Relay y varias veces medallista en el Campeonato del Mundo, ¡una impresionante trayectoria en tan solo 4 años!
El ciclismo cambió su vida
En 2014 la vida deSergio Garrote (39 años) dio un vuelco, fue el año en el que el ciclismo entró de nuevo en su vida. De joven era muy aficionado a la bici de carretera, nada de competición, pero sí era de salir todos los fines de semana con sus colegas, pero un accidente laboral en 2001 le dejó como consecuencia una lesión medular y una tetraplejia.
Del sendentarismo a ser campeón de España en solo 8 meses
A pesar de que le gustaba bastante el deporte desde 2001 se vio obligado a llevar una vida bastante sedentaria, esos años los dedicó más al estudio y llegó hacer varios cursos de Medicina y empezó Criminología, pero en 2014 tuvo la posibilidad de probar una handbike y desde ese momento cambió su vida.
Sergio se emocionó tanto con la sensación de libertad y la capacidad superación que el ciclismo adaptado aportaba a su vida que al poco tiempo ya hizo su primera competición, quedó último; pero siguió entrenando y a los 8 meses ya era campeón de España.
Una prueba de esfuerzo mostró que tenía unas condiciones físicas perfectas para el ciclismo adaptado
La explicación a su vertiginoso éxito la reveló tiempo después una prueba de esfuerzo, Sergio tenía unas condiciones físicas perfectas para ser un gran campeón del ciclismo adaptado, y con esos datos en la mano la motivación para dedicarse plenamente al ciclismo no hizo más que acrecentarse.
Aunque solo de una genética privilegiada no se construyen campeones, Sergio además lleva una vida de monje, como le dice su entrenador, entrenamiento, nutrición y recuperación lo lleva todo muy medido. Entrena 6 días a la semana y descansa uno, y en temporada de competición puede hacer rodajes que pueden alcanzar incluso las 3 o 4 horas. En pretemporada da mucha importancia también al entrenamiento de fuerza.
El ciclismo le ayudó a asumir su accidente
Desde 2001 Sergio siempre se había preguntado por qué le había tenido que tocar a él una prueba vital así, pero desde que empezó a competir en ciclismo comenzó a pensar que tener unas condiciones genéticas tan buenas para el ciclismo adaptado además le servía para comprender el sentido de su accidente: “Tuvo que pasar para que yo pudiera ser campeón en ciclismo adaptado, para que yo pudiera dar todo de mí en la alta competición."
Actualmente Sergio es el mejor handbiker español y uno de los 15 mejores del Mundo, su sueño es conseguir el maillot arcoíris y cada vez lo vez más cerca porque ya ha ganado a William Groulx, el mejor del Mundo en su categoría, en algunas competiciones este año. Además Sergio ya está clasificado junto al equipo español para los Juegos Paralímpicos de 2020 en Tokio.
Ciclismo adaptado, el deporte de las bajadas a 90 km/hora
Una de las dificultades de pasar del ciclismo convencional al adaptado es la enorme diferencia técnica entre una bici convencional y una handbike. Sergio nos contaba que para aprender a curvar con una handbike tenías que probar el límite del giro y aprender cayéndote, que no hay otra forma. También nos cuenta que en bajadas en competición o entrenamiento no siente miedo porque va muy concentrado, pero que ante las velocidades que alcazan que pueden llegar a los 90 km/ hora a veces a posteriori sí lo siento, aunque menos si va en segundo lugar "porque ya no está en tus manos esa bajada y si te la pegas, lo haces acompñado", relata entre risas.
Los coches no son todo lo respetuosos que deberían
Otro de los momentos en los que Sergio afirma pasar a veces miedo es cuando sale a entrenar, nos comenta que hay conductores que lo increpan y lo tachan de loco y que no respetan el espacio vital de los hanbiker cómo deberían.
Competir en ciclismo adaptado sin beca supone un gran esfuerzo económico
Actualmente Sergio se encuentra becado por el plan ADOP, pero cuando empezó a competir todo corría de su cuenta y era una inversión muy importante, porque las handbike al tener que realizarlas prácticamente a medida, y lo mismo ocurre con todos su componentes, son muy caras.
Sergio nos ha confesado el precio de estas bicis de competición, pero preferimos no revelarlo porque se han dado casos de robo de estas biciclistas a deportistas profesionales, acto que además de ser inmoral e ilegal, no tiene ningún sentido desde el punto de vista lucrativo porque el mercado de estas bicis es tan reducido que va ser difícil que ningún handbiker "tire piedras sobre su propio tejado" y compre la bici de un compañero, y además estas bicis están tan personalizadas que se reconocerían muy fácilmenten en el reducido circuito de competición de estos ciclista. Robar una de estas bicis solo es una forma sencilla de arruinar la temporada de uno de estos deportistas.
Mallorca Handbike Tour by Toyota
Precisamente conocimos a Sergio el pasado mes de noviembre en la competición de ciclismo adaptado Mallorca Handbike Tour, en ella Sergio consiguió ganar e imponerse en la etapa de contrarreloj a ciclistas con menor grado de discapacidad que él.
“Era el handbiker con la mayor lesión medular y en cambio gano a gente con menos discapacidad en la contrarreloj, que mis habilidades especiales para este deporte me permitan ganar a gente que tiene una discapacidad menor que yo, me han servido para encontrar una enorme motivación y motor de superación. Sí el ciclismo adaptado puede ser duro, puede ser peligroso, pero es el motor que aporta alegría y motivación a mi vida."