Ya está aquí la competición más importante, esa que llevas cuatro años esperando con impaciencia. Ninguno queremos perdernos nada de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro… pero es poco probable que podamos pasarnos 16 días sin separarnos de la tele: desde la ceremonia de apertura a las 19:15 horas del 5 de agosto (00:15 del día 6 en España) hasta el 21 de agosto a la misma hora, momento en que se bajará el telón con la de clausura, tras más de dos semanas de deporte en estado puro. Por eso hemos elaborado una guía de lo que no te puedes perder de Río 2016.
NATACIÓN
Estrena este "must see" la deportista que competirá en más pruebas: Mireia Belmonte. El día 6 de agosto comenzará con la primera de las seis distancias en las que nadará, la de 400 metros estilos, pero no será hasta el día 10 cuando compita en la más importante: 200 metros mariposa. En ella, tras la plata obtenida en Londres, luchará por ganar el oro, al igual que su compañera Judit Ignacio que fue tercera en el europeo de este año.
ATLETISMO
Otra de las citas esperadas es la de la final de Ruth Beitia, que ha conseguido este julio su tercer oro europeo consecutivo. La cántabra consiguió un cuarto puesto en Londres tras saltar 2 metros, pero tuvo tres saltos nulos en 2’03, por lo que buscará redimirse el 20 de agosto.
HALTEROFILIA
En halterofilia, Andrés Mata, séptimo en el pasado Campeonato de Europa y sexto en los Juegos de Londres con tan solo 19 años, competirá el 10 de agosto en la categoría de 85 kg. A su vez, su compañera Lidia Valentín que está a la espera de recibir su bronce de Londres 2012 (tras el positivo en dopaje de una de sus rivales), competirá en 75 kg dos días más tarde.
GOLF
Con la incorporación del golf a la cita olímpica, tenemos nuevas posibilidades de medalla, en este caso gracias a Sergio García (nº 12 del ranking mundial) que comenzará su competición el día 11.
BÁDMINTON
También el día 11 comienza su competición la gran Carolina Marín, doble campeona de Europa y del Mundo de bádminton. La onubense tendrá 9 días de enfrentamientos hasta la final del día 19.
ATLETISMO
El día 15 de agosto se celebrará la final de 800 metros donde el mediofondista español Kevin López, medallista europeo, optará a medalla. Sin embargo, antes tendrá que disputar las rondas clasificatorias y la semifinal del 13 de agosto.
PIRAGÜISMO
El 17 de agosto Saúl Craviotto disputará con su compañero Cristian Toro las semifinales de K2, dejando para el día siguiente la final. El turno del K1, modalidad individual en la que también está clasificado Saúl, será el 19 para las semifinales y el 20 para la lucha por las medallas.
TAEKWONDO
El oro olímpico en taekwondo, Joel González, intentará emular su actuación en los pasados Juegos, pero esta vez en una categoría superior, pues ha pasado de 58 a 68 kilos. Lo hará el mismo día que su compañera Eva Calvo, el 18 de agosto; ella fue subcampeona del Mundo el año pasado.
TRIATLÓN
Tras una caída en bicicleta en un entrenamiento, Javier Gómez Noya no podrá competir en los Juegos Olímpicos de Río. Un cuarto puesto en Pekín con un problema estomacal, una plata en Londres y sus 5 campeonatos del Mundo lo posicionaban como firme candidato para conseguir una medalla, quizá la de oro por fin, pero una rotura en el brazo lo deja fuera de la competición. Sin embargo, su compañero Mario Mola, subcampeón del Mundo en 2014 y 2015, intentará el día 18 subirse al cajón en los que serán sus segundos Juegos Olímpicos.
GIMNASIA RÍTIMICA
Para terminar, el mismo día de la clausura, tendremos que estar pendientes de las chicas de gimnasia rítmica. Hace cuatro años se quedaron a las puertas del podio, y en junio de este año se colgaron una plata y un bronce en el Campeonato de Europa.
El 14 de agosto se disputará la final de los 100 metros lisos. ¿Continuará Bolt ganándolo todo? ¡No te lo puedes perder!