El Campeonato del Mundo de Velocidad Aérea es el deporte de motor más rápido y uno de los más exigentes que existen. La preparación psicológica es primordial, además de la física, pues los cuerpos de estos pilotos llegan a soportar fuerzas superiores a 10 Gs. Sin casi tiempo para preparar los circuitos, el más mínimo error puede dejarte fuera de competición. Así vuela al límite Juan Velarde, único piloto español en la Red Bull Air Race
P: ¿Cuántos pilotos de la Red Bull Air Race caben en un segundo?
R: En casi todas las carreras y las sesiones de entrenamientos, suele haber cuatro pilotos, y en ocasiones hasta siete, en el mismo segundo. Las diferencias llegan a ser de centésimas de segundo e incluso de milésimas. Lo que significa que el más mínimo error o cualquier penalización te puede mandar a la segunda mitad de la tabla, aunque tus tiempos estén muy cerca de los pilotos de cabeza.
P: ¿Cuántos minutos de vuelo acumuláis durante una temporada?
R: Lo cierto es que la Red Bull Air Race es una competición en la que tenemos muy pocas ocasiones de volar en el circuito de la carrera. Entre los entrenamientos libres, la calificación y la carrera estamos por debajo de los 15 minutos por fin de semana, unos 12, lo que a final de una temporada de ocho carreras como la de 2018 sumaría alrededor de una hora y media de vuelo en circuito. Si hay algo que echo de menos es volar más en circuito.
P: ¿Cuántas vueltas dais al circuito antes de la carrera?
R: Cada manga tiene dos vueltas y calculo unas dos mangas de media por sesión de entrenamiento, además de clasificación y la carrera. Entre unas 18 y 22 vueltas en total por cada circuito en un fin de semana.
P: ¿Cómo se prepara un piloto para una disciplina sin margen de error?
R: En la Red Bull Air Race el nivel de competitividad es altísimo y los equipos están muy igualados en todos los sentidos. Los pilotos son rápidos y experimentados y corren al máximo nivel. Los aviones son potentes y muy ligeros, optimizados al máximo para sacar las mayores prestaciones posibles a sus motores y aerodinámica. Con tan poco tiempo para preparar la carrera en el circuito, al final tenemos que trabajar mucho en las semanas previas con el simulador, jugando con todas las variables: viento, altitud, humedad, temperatura, etc.
El vuelo es una mezcla de cabeza, corazón e instinto""
Recogemos muchos datos de telemetría en las carreras e intentamos interpretarlos para definir la técnica de pilotaje y la puesta a punto del avión de cada carrera. Pero luego llegamos al circuito y la realidad siempre es diferente, por lo que tenemos que ser capaces de reaccionar a las condiciones reales de carrera de forma rápida y eficiente. Para poder estar al 100% en el momento de la carrera y poder manejar todas estas variables es muy importante tener una buena preparación mental.
P: ¿Vuelas con la cabeza, con el corazón o con el estómago?
R: Yo diría que es una mezcla de cabeza, corazón e instinto. Antes de volar, lo más importante es haber hecho una buena preparación táctica y mental de la carrera. Pero al final no somos máquinas y tenemos que ser capaces de gestionar muchos pensamientos y emociones que nos pasan por la cabeza, intentando aislarnos de todo y centrarnos en lo fundamental, que es el vuelo en sí.
Una vez que entras en el circuito sí diría que es más una cuestión de instinto que de cabeza. Más que pensar hay que actuar, porque la mente va siempre más despacio que nuestras reacciones. Si a la hora de encarar una trayectoria lo piensas demasiado o dudas, acabas yendo tú por detrás del avión, llegando tarde a todos los movimientos, giros, etc. Y al final el resultado son malos tiempos, errores, penalizaciones, golpear una pilona, etc.
P: ¿Cuál es el principal reto al que te enfrentas cada vez que despegas?
R: Por mucho que hayamos preparado el circuito, entrenado y acumulado datos de telemetría, la incertidumbre es una constante en la Red Bull Air Race. Nunca entras dos veces en un mismo circuito. De un día para otro, de una sesión a otra, las condiciones cambian y el resultado es que tienes que adaptar tus líneas a las nuevas condiciones. En ocasiones, si la meteorología ha cambiado mucho, todo lo que has hecho el fin de semana no sirve para nada. Y tienes que echar mano de la experiencia y los recursos propios para interpretar las nuevas condiciones rápidamente y ser capaz de volar al máximo nivel.
P: ¿Qué deportes practicas cuando no estás volando?
R: Me gusta mucho el mar y uno de mis deportes favoritos, que me permite estar en forma y a la vez desconectar de las carreras, es el kitesurf. Lo suelo practicar en Tarifa con un grupo de amigos cada vez que tengo ocasión. También me gusta mucho el tenis y el enduro, pero la verdad es que tengo poco tiempo para disfrutar de todos.
P: ¿En qué consiste tu preparación?
R: La preparación física es primordial para poder rendir con precisión a altos Gs y a altas velocidades de rotación como las de nuestros aviones. Es muy bueno trabajar en ejercicios de alta intensidad, así que correr, bicicleta y comba combinado con ejercicios anaeróbicos en general me funciona bien. Es muy importante también la preparación mental, que la hago con la ayuda de Manuela Rodríguez Marote, la psicóloga deportiva del equipo.
P: ¿Qué come un piloto de velocidad aérea?
R: Me cuido y como sano, centrándome en tomar proteínas, grasas buenas y verduras, con algo también de carbohidratos sobre todo cuando hago ejercicio. Intento mantenerme en mi peso, aunque a veces es inevitable adelgazar en épocas de mayor actividad y estrés.
Me centro en tomar proteínas, grasas buenas y verduras, con algo de carbohidratos cuando hago ejercicio""
En la Red Bull Air Race hay una limitación de peso mínimo de piloto más avión. Intentamos estar siempre lo más cerca que podemos de ese límite, porque menor peso significa mayores prestaciones. Y, con lo apretado que está el campeonato, un kilo es muy importante. Además estamos en un punto en el que quitarle un kilo al piloto es más fácil que quitárselo al avión.
P: ¿Qué camino debería seguir un piloto que quiera participar en la Red Bull Air Race?
R: La disciplina que mejor te prepara para un campeonato de velocidad como este es el vuelo acrobático de competición. Los aviones son parecidos, potentes, ligeros y muy maniobrables, y la experiencia que te aporta es valiosísima en la técnica de vuelo, control del avión, reflejos, orientación y la preparación del cuerpo para alcanzar altos Gs.
Mi consejo sería iniciarse en el vuelo acrobático y llegar a participar en competiciones nacionales e internacionales hasta alcanzar un nivel alto. La Red Bull Air Race tiene la Challenger Cup, una categoría en la que se seleccionan pilotos jóvenes y se les prepara para dar el salto a la Master Class, cuando han adquirido suficiente experiencia y nivel técnico.