Héroes del deporte: Rafael Botello

Uno de nuestros grandes del deporte, hablamos con Rafa Botello, atleta paralímpico en la modalidad de fondo en silla de ruedas y que disputó los Juegos Paralímpicos en Pekín 2008 y Londres 2012

Sara Álvarez

Héroes del deporte: Rafael Botello
Héroes del deporte: Rafael Botello

Un accidente de bicicleta en 2002 cambió su vida, pero no ha impedido a Rafael seguir disfrutando del deporte. Ahora, sobre su silla de ruedas, es más deportista que nunca.  

"Ha sido duro, especialmente el primer año, pero lo realmente difícil es la vida cotidiana, todas las cosas nuevas a las que te enfrentas. El deporte me ayudó mucho. Poco después del accidente un amigo me prestó una silla de competición… y un año después estaba corriendo mi primer maratón. Pronto recibí una beca para vivir y entrenar en el CAR de Sant Cugat. Ahora soy un deportista de élite que viaja por todo el mundo. No tengo que enfrentarme a muchos problemas que tienen otras personas en silla de ruedas. Me alojo en hoteles y cuando llego de entrenar ya está la cama hecha y la comida preparada. Entreno mucho, unas cuatro horas diarias entre pesas, carrera en silla y handbike (bicicleta con pedales que se accionan con las manos). Hago unos 15.000 kilómetros al año…

En 2008 corrí el maratón de Lanzarote y allí encontré patrocinadores, desde entonces empecé a vivir en la isla en invierno y a darle vueltas a la idea del Ironman. Estuve un año preparándolo y en 2014 fui el primer español en silla de ruedas que terminaba la prueba. Nadé como los demás, aunque sin mover las piernas. Lo más duro fueron los 180 km en handbike. Llegué incluso a plantearme abandonar, pero seguí, era entonces o nunca. La parte de atletismo (en silla de ruedas) fue más fácil, es lo mío, y logré terminar, en 13 h 29’.

Sobre la silla adaptada voy mucho más rápido que un corredor "normal" y con la handbike, todavía más rápido, por eso todavía no nos dejan participar en muchas carreras, para "no molestar". Afortunadamente, eso va cambiando gracias a pruebas como la Carrera Liberty que fomentan el deporte integrado.

Me siento muy afortunado. Antes del accidente trabajaba como peón de albañil, pasando mucho frío, y ganaba 1.000 €. Ahora hago lo que me gusta y me gano la vida con ello. Mi objetivo es el campeonato del Mundo de Qatar y la clasificación para mis terceros Juegos Paralímpicos, los de Río de Janeiro, en las pruebas de 5.000 m y maratón.

Puedes seguirme en www.rafabotello.com y rafabotello.blogspot.com