Esnifar amoniaco, el truco de la selección rusa en el Mundial de fútbol

La estrategia del equipo que se "cargó" a España para mejorar su rendimiento en el Mundial

Fran Chico

Esnifar amoniaco, el truco de la selección rusa en el Mundial de fútbol
Esnifar amoniaco, el truco de la selección rusa en el Mundial de fútbol

Parece que los rusos no acaban nunca de quitarse la sospecha del dopaje. Hay que recordar que se les prohibió la participación en los Juegos Olímpicos por lo que el COI consideró un dopaje de estado. Ahora en el Mundial de fútbol, en el que pese a llegar como el equipo peor clasificación en el ranking de la FIFA de los 32 participantes estuvieron a punto de alcanzar las semifinales (perdieron en cuartos por penaltis frente a Croacia), también ha saltado una extraña polémica. Antes que nada hay que aclarar que la práctica de esnifar amoniaco no está prohibida por ninguno de los reglamentos antidopaje, aunque no deja de resultar una práctica extraña.

Fue el periódico Süddeustche Zeitung el que levantó la noticia de que en el partido contra España de octavos de final los jugadores de la selección rusa habían esnifado amoniaco impregnado en una bola de algodón. “La federación rusa actuó como si se tratara de algo tan común como usar champú en la ducha", se puede leer en el periódico editado en Münich.

Hemos consultado a varios médicos deportivos para conocer las ventajas del uso del amoniaco que insistimos es una sustancia no prohibida por la WADA (la asociación mundial de lucha contra el dopaje). Todos manifiestan que sus supuestos efectos potenciadores son muy genéricos (como el aumento del flujo sanguíneo y de la velocidad de perfusión y de la vascularización), pero también que hay que señalar en efecto irritante inicial en las vías aéreas y fosas nasales.