Dos nuevas medallas se suman a la cuenta del equipo español en la octava jornada de los Juegos Paralímpicos de Río 2016, con las platas de Sarai Gascón en los 100 metros mariposa y de Teresa Perales en los 200 estilos. Además, la selección masculina de baloncesto en silla de ruedas ha heche historia al clasificarse por primera vez para una final, asegurándose un metal.
El primer metal del día llegó en el Centro Acuático Olímpico, con Sarai Gascón que consiguió su tercera plata de estos juegos, esta vez en los 100 metros mariposa de la clase S9. Con este resultado, Gascón se despide de Río 2016 con tres platas (en 200 estilos, 100 libre y 100 mariposa), que se añaden a un botín en el que figuran otras tres medallas paralímpicas más (plata en 100 braza en Pekín 2008 y plata en 100 mariposa y bronce en 100 libre en Londres 2012).
Teresa Perales también consiguió una plata en la prueba de 200 metros estilos de la clase SM5, tras tocar la pared con un tiempo de 3’36”14. Se trata de la segunda medalla de la aragonesa en estos juegos, tras la otra plata de los 200 libre, y suma su 24º metal paralímpico desde su debut en Sidney 2000.
La selección española masculina de baloncesto en silla de ruedas jugará este sábado la final de los Juegos Paralímpicos de Río 2016 después de derrotar en semifinales a Gran Bretaña por 69-63, con lo que luchará por su primera medalla de oro paralímpica de la historia, ya que el mejor resultado hasta ahora era el cuarto puesto de Atlanta’96.
También hay que destacar que tres deportistas españoles lograron diplomas en sus pruebas de la octava jornada de Río 2016. El atleta Santiago Sanz fue sexto en los 1.500 metros de la clase T52 (sillas de ruedas) al realizar un tiempo de 3’55”90. La selección de fútbol-5 para ciegos terminó en la sexta posición después de empatar a cero goles contra Turquía y perder en la tanda de penaltis, donde fue decisivo un gol de Abdullah Sumer y fallaron Youssef el Haddaoui, Javier Muñoz y Carmelo Garrido. En la natación, Antoni Ponce acabó séptimo en los 100 metros braza de la clase SB6 al detener el cronómetro en 1’30”33. José Antonio Marí fue octavo en la serie clasificatoria de los 100 mariposa S9, pero renunció a disputar la final por molestias en la espalda.
MÁS RESULTADOS
Por otra parte, el equipo español de tenis de mesa de las clases 9 y 10 venció en semifinales a Polonia. José Manuel Ruiz y Jorge Cardona ganaron el partido de dobles a Patryk Chojnowski y Piotr Grudzien por 3-2 (11-4, 14-12, 9-11, 4-11 y 11-6), Ruiz cayó contra Chojnowski (7-11, 4-11, 11-5 y 13-15) y Cardona remontó en el segundo partido individual a Grudzien (11-6, 7-11, 8-11, 11-7 y 11-8).
En el Estadio Olímpico Joao Havelange, Gustavo Nieves se retiró al principio de la final de los 5.000 metros de la clase T13 (atletas con discapacidad visual). Y en la primera ronda de los 400 metros de la clase T12, Melani Berges, que corre con el guía Sergio Sánchez, se clasificó para la final mejorando su marca personal hasta 52”52, mientras que Izaskun Osés quedó eliminada con 59”80.
La nadadora Nuria Marqués hizo el noveno mejor tiempo en las series clasificatorias de los 100 metros mariposa de la S9 (1’11”28), con lo que no nadó la final, y la vela siguió con nuevas regatas en la Marina da Glória y los siguientes puestos en la clasificación general: décimo de Serguey Roig y Violeta del Reino en la clase skud18, undécimo de Arturo Montes en 2.4mR y decimotercero de Paco Llobet, Héctor Álvarez y Manuel Gimeno en sónar.