Los clásicos nunca mueren. El Sanitas Marca – Derbi de las Aficiones se mantiene fiel al corazón de las dos aficiones futboleras más numerosas de Madrid. Merengues y colchoneros se encontrarán un año más, y ya van 9, con el objetivo de dirimir quién manda en la capital en cuanto a running se refiere. El escenario, 10 kilómetros espectaculares, quizás los más rápidos de la capital, del Santiago Bernabéu al Vicente Calderón. La mejor despedida que se le puede prestar al templo rojiblanco antes de que deje desierto de ese monumento deportivo a la ribera del Manzanares.
En las razones para mantener un año más este recorrido comparten importancia el romanticismo del duelo clásico, la espectacularidad del recorrido y los deseos de muchos corredores que buscaban en este 10K homologado la marca deseada para acreditar marca para la San Silvestre Vallecana. De esta manera, se mantendrá esa salida desde Padre Damián para bajar por el Paseo de la Castellana con paso por las fuentes de Cibeles y Neptuno, lugar de celebración de ambas aficiones. Puerta del Sol, Catedral de la Almudena y Puerta de Toledo son otros de los puntos emblemáticos de este recorrido con perfil muy favorable, básicamente descendente, que anima a los corredores a darlo todo por equipo al que representan.
La particularidad del Derbi de las Aficiones es que todos los corredores ponen su granito de arena en el éxito de su equipo, ya que todos los tiempos cuentan para la media neta final del equipo. La mejor media marca el equipo ganador. De momento, los duelos entre merengues y colchoneros están en tablas, 4-4, tras el triunfo rojiblanco del pasado año. ¿Quién romperá el empate en el derbi del running?
Tras ocho ediciones de continuidad, la Sanitas Marca – Derbi de las Aficiones de Madrid vivirá una pequeña revolución, al menos en cuanto al look se refiere. Merengues y colchoneros estrenarán nuevas camisetas, en las que se deja de lado sus tradicionales camisetas blancas y rojiblancas, para avanzar hacia un diseño más rompedor, con unos emblemas en el frontal que llaman al pique sano y deportivo característico del Derbi de las Aficiones.
De esta manera, la camiseta de los vigentes campeones, la afición colchonera, lucirá camiseta rojo y un hacha de guerra con la inscripción Indios, denominación cariñosa con la que se hace referencia a los aficionados rojiblancos. Mientras, los merengues volverán a presumir con orgullo de ser Vikingos, con un casco nórdico como icono y dejando de lado el blanco para ganar fuerza el morado como color dominante.
Entre los 14.000 corredores que se esperan en la mañana del 11 de noviembre, comparte asfalto corredores experimentados que buscan su marca personal con otros que descubren el running. Es una carrera global, abierta a todos los niveles. Por eso es la carrera perfecta para promocionar el deporte en todas las esferas de sociedad. Así, los atletas paralímpicos Gustavo Nieves y Lía Beel serán los capitanes por la inclusión en la carrera (representando a merengues y colchoneros como uno más) y disfrutarán como uno más de la misma. De esta manera trasladarán un mensaje muy especial: no hay barreras para la práctica del deporte.
El derbi de los pequeños
Tras el anuncio del equipo ganador del Derbi de las Aficiones, llegará el momento esperado por los niños. Los pequeños podrán defender sus colores en las carreras infantiles que tendrán lugar en la recta final de la carrera de los mayores, en los aledaños del Vicente Calderón. Habrá carreras divididas por categorías de edad, y con distancias a recorrer adaptadas. Además, las zona de actividades deportivas Sport&Family volverá a ser protagonista. Completamente gratis, los niños podrán descubrir 5 deportes mediante retos asequibles y divertidos a modo de gymkana. Fútbol, baloncesto, tenis, rugby y salto de altura. La mejor manera de cerrar una mañana deportiva en Madrid.
Las inscripciones para la carrera y las actividades infantiles ya están abiertas en en la página oficial