Los corredores españoles, los segundos más rápidos del mundo

Según los datos del informe de la red social de Strava, los corredores españoles son los segundos más rápidos y los ciclistas los quintos

Fran Chico

Los corredores españoles, los segundos más rápidos del mundo
Los corredores españoles, los segundos más rápidos del mundo

Strava, la red social para deportistas, ha presentado su estudio anual que recoge la información que millones de usuarios suben a su plataforma. Nos permite conocer mejor cómo somos los deportistas de distintos países. Por ejemplo, el día en el que actividad de running se dio en todo el mundo fue el 11 de septiembre (en España lo fue el 20 del mismo mes).

Respecto a la velocidad, los runners más veloces son los británicos que tienen una media de 5’13 minutos por kilómetros, seguidos por los españoles (5’24), franceses (5’25”), los holandeses (5’30”) y los alemanes (5’36”). En mujeres, también las inglesas están al frente (corren a 6 minutos y 17 segundos por kilómetro) pero ahora las españolas son cuartas (6’29”), ahora por detrás de Francia y los Países Bajos.

En cuanto a la distancia de nuestros rodajes, los hombres hacen una media de 9’8 km por salida y las mujeres 7’6 (en tiempo es similar, 58 minutos los chicos y 1 hora las chicas). Barcelona se mantiene un año más como la más activa por delante de Madrid y Valencia, mientras que Guipúzcoa es la provincia mñas rápida (5’17” de ritmo medio) mientras que los sevillanos son los que hacen un recorrido más llano (sólo 53 metros de desnivel por salida).

En lo que a ciclismo se refiere, los más veloces son los holandeses (26,9 km/h) seguidos de Reino Unido (25’61 km/h) con España en quinta posición con 22’31 km/h. En chicas, Paises Bajos también lidera la tabla (21’36 km/h) con cuarta posición para España (19’86 km/h). La distancia media por salida de los españoles es de 53 km (hombres) y 41 las mujeres. Los cicloturistas más cañeros son los alaveses que tienen una media de 23.9 km/h por salida mientras que los de Mallorca son los que hacen las rutas más largas (65’9 km de media) y los de Las Palmas los que suben más desnivel (991 m por salida).