¿Conoces el Camogie? ¡Descubre este frenético deporte de origen celta!

Sara Álvarez / Fotos Kike Carvajal

¿Conoces el Camogie? ¡Descubre este frenético deporte de origen celta!
¿Conoces el Camogie? ¡Descubre este frenético deporte de origen celta!

Fuerza, velocidad e intensidad… ¿Conoces el Camogie? Se trata de un apasionante deporte de origen irlandés que practican más de 100.000 mujeres. Sus estrellas han venido a Madrid dentro del Liberty Insurance Camogie All-Stars Tour y hemos aprovechado para que nos expliquen en qué consiste esta trepidante disciplina.

En un partido de camogie, todo es frenético. La bola se mueve a tal velocidad que apenas sabes dónde mirar. Se trata de un deporte de origen celta, practicado por mujeres, cuyas reglas son muy parecidas al hurling masculino. Una de las principales diferencias está en el stick curvado, que en el caso de las mujeres es un poco más corto y recibe el nombre celta de camóg, del que procede el nombre de camogie. La bola de cuero también es más pequeña que la del juego masculino, se llama slioter y es similar en consistencia a la de béisbol, por lo que alcanza gran velocidad (puede llegar a los 125 km/h) y puede hacerte mucho daño si te llega a golpear. De ahí que el uso de casco sea obligatorio… y que las jugadoras tengan fama de bravas y valientes en Irlanda. Especial mérito tienen las porteras, que se colocan de forma voluntaria frente a estos "proyectiles". 

Se trata de uno de los deportes por equipos más rápidos, en el que cada uno de los combinados agrupa a 15 jugadoras con una posición bastante bien delimitada dentro del terreno de juego. Los partidos constan de 2 tiempos de 30 minutos cada uno, con un descanso de 10 minutos entre ambos. En caso de que sea necesaria prórroga, se realizan 2 tiempos adicionales de 10 minutos cada uno.

El camogie es un deporte de gran exigencia física, las jugadoras deben ser resistentes y veloces, aunque también muy fuertes, porque el "cuerpo a cuerpo" es frecuente a la hora de luchar una bola. No obstante, lo que más sorprende en un primer momento es su destreza con el camóg y el slioter.

Es pasmosa la facilidad con que son capaces de controlar la pelota con esa vara de fresno y enviarla a gran velocidad al punto exacto que ellas eligen. Tal destreza se debe en parte a que este es un deporte muy popular en Irlanda y en su mayoría han empezado a practicarlo de muy niñas.

El camóg se coge con la mano dominante en la posición inferior –para dirigir el movimiento- y con la otra justo encima. Puede golpearse el slioter en un sentido u otro (como si de un revés de tenis se tratara).

El slioter o bola puede cogerse con la mano en el aire (es falta cogerlo directamente desde el suelo) y transportarse cuatro pasos (si quieren correr más con la pelota, deben llevarla en equilibrio sobre el palo –otra habilidad sorprendente-), incluso es posible pasarlo con la mano, pero las jugadoras suelen golpearlo con el camóg enseguida, ya sea en el aire o en el suelo, porque la bola alcanza mayor velocidad y demuestran una habilidad increíble para hacerlo con gran precisión.

El tamaño del campo de juego puede variar (entre 130 y 145 m de largo; y entre 80 y 90 m de ancho) y la portería tiene forma de H.

Cuando un equipo pasa la pelota entre los postes pero sobre la barra horizontal, consigue un punto. Más difícil resulta impulsar la pelota con el camóg por debajo de la barra horizontal y superar a la portera, lo que acarrea 3 puntos.