El tenis es una de esas disciplinas en las que nuestro país ha destacado y sigue destacando, en la que grandes nombres patrios figuran en las páginas de su historia. Santana, Orantes, Ferrero, Muguruza, Moyà y tantos otros. Por supuesto, no olvidamos a Rafa Nadal, toda una institución del tenis y del deporte en general.
Cabe decir que somos afortunados, puesto que ha dado “la alternativa” a otra estrella que, más que potencial, se ha consolidado ya como un grande. Nos referimos a Carlos Alcaraz. Carlitos está haciendo grandes cosas en 2025 y, sin duda, no tiene intención de detenerse tras recuperar el primer puesto en la clasificación ATP, al ganar el US Open en la final contra su amigo y rival Jannik Sinner.
De hecho, también para las próximas citas de final de temporada, Alcaraz es considerado por la mayoría de las casas de apuestas online como el favorito para ganar partidos y torneos. No hay duda de que, de nuevo, la escuela de tenis española destaca a nivel internacional. En este caso, el murciano, a sus 22 años, ya aglutina diversos Grand Slam, como Wimbledon, Roland Garrós o el Open de Estados Unidos.
Claro que la maquinaria de talento nacional no se detiene y otros deportistas están despuntando o llevan tiempo haciéndolo. A Carlos le queda, aún, mucha carrera. Pero la presencia española en el mundo del tenis mundial no se limita al de El Palmar. Veamos una pequeña muestra.
Pedro Martínez
Pedro está, actualmente, en la posición 67 del Ranking de la ATP en individuales; aunque llegó a alcanzar el puesto 36 en febrero de este año. Con 28 años, tiene en su haber un título, conseguido en 2022 en Chile, de la ATP World Tour 250, al superar a Sebastián Báez en tierra batida. Más otro en dobles, el mismo año, en el torneo de Kitzbühel (Austria).
El valenciano, pese a su juventud, ya lleva algunos años compitiendo a gran nivel. Y, ahora, se ha convertido en una pieza clave dentro del equipo de David Ferrer para la Copa Davis. Representa una de las grandes opciones de futuro españolas y su capacidad para darle la vuelta a resultados adversos nos recuerda a cierto tenista mallorquín.
Roberto Bautista Agut
Nacido en Castellón de la Plana hace 37 años, Roberto se encuentra en el puesto 48 del Ranking de la ATP. Eso sí, llegó a formar parte del Top 10, con un meritorio 9º lugar, en 2019. Ese fue un año de especial relevancia para Bautista, dado que tuvo un especial protagonismo en la consecución de la sexta Copa Davis española; con una emotiva victoria (pocos días después de perder a su padre), contra Félix Auger-Aliassime.
Los últimos meses han sido duros para el tenista castellonense, tras una fuerte lesión (rotura del peroné). Pero este verano lo hemos visto luchar en la pista y mostrar un buen juego, en las semifinales del torneo de Queen's en Inglaterra, contra el propio Alcaraz.
Roberto Carballés
Tinerfeño de nacimiento, aunque granadino de adopción, Roberto ocupa la posición 110 de la ATP actualmente; mientras que su mejor posición fue en 2023, con el puesto 49. A sus 32 años, atesora un título de Dobles Junior en Roland Garros, conseguido en 2011, al que hay que sumar dos ATP World Tour 250: el de Quito (2018) y el de Marrakech (2023)
Reconocido por su duro trabajo en la pista, Carballés busca su vuelta al Top 100 y, pese a la reciente eliminación en el Challenger Bad Waltersdorf, tiene opciones de conseguirlo en un futuro próximo.



