Analista de negocios, apasionada del cine y la música -toca el saxofón-… y una auténtica enamorada de los viajes en bicicleta. Así es Alice Segre, una italiana afincada en Lisboa que comienza el próximo viernes 13 de abril el reto Desertus Bikus, un rally en bicicleta, inspirado en el París-Dakar, en el que 320 participantes tendrán un máximo de 7 días para completar unos 1.400 km, con 14.000 m de desnivel, atravesando las zonas desérticas de España. Cada participante debe planificar su ruta -pasando por 7 puntos de control establecidos-, organizar el alojamiento y la comida. Un auténtico reto que en el que Alice tiene un objetivo: explorar sus límites.
¿Siempre has sido ciclista? ¿Qué deportes has practicado antes?
Empecé a montar en bicicleta en serio (es decir, no sólo como medio de transporte) hace unos 5 años, cuando empecé a prepararme para el triatlón olímpico de Berlín. Sin embargo, mientras crecía practiqué muchos deportes: atletismo, natación, tenis, baloncesto y muchos más. Es difícil compararlos a grandes rasgos con el ciclismo, ya que cada uno tiene sus aspectos agradables. Sin embargo, el ciclismo ofrece algo único: un abanico de posibilidades. Puedo entrenarme para mejorar mi rendimiento o utilizar la bicicleta para hacer excursiones, vivir aventuras y explorar el mundo. La libertad de estar solo yo, mi bicicleta y algunas bolsas me ha cautivado de verdad.
¿Cómo integra el ciclismo en su vida cotidiana?
Mis días suelen ser bastante ajetreados, pero he descubierto que las mañanas son el mejor momento para entrenar. Normalmente me levanto temprano (sobre las 5:30 o las 6:00) y salgo a dar una vuelta. Después llego a casa, me ducho, desayuno y me voy a trabajar. Los fines de semana puedo hacer salidas más largas, y a veces combino el ciclismo con otras actividades. Por ejemplo, puedo ir a la playa a ver a unos amigos o a hacer surf.

El gravel ha ganado mucha popularidad en los últimos años. ¿Qué te ofrece?
El gravel ofrece una combinación perfecta de rendimiento, comodidad y exploración. Me encanta.
¿Qué te ha inspirado a perseguir este objetivo? ¿Tienes experiencia previa en carreras de larga distancia?
No sigo de cerca la escena de las carreras, sólo a algunos atletas concretos en las redes sociales. Mi objetivo surgió del deseo de desafiarme a mí misma y explorar mis límites, tanto mentales como físicos. Ya había hecho viajes de larga distancia en bicicleta. Mi primer gran viaje fue en solitario de Berlín a Lisboa, recorriendo 5.000 km en 2 meses, una experiencia increíble que me llevó a otras aventuras, como recorrer la península italiana.
Este objetivo parece tener un importante componente de descubrimiento personal. ¿Qué te motiva a emprender esta aventura? ¿Qué espera obtener de ella?
Efectivamente, mi motivación para inscribirme en esta carrera fue la oportunidad de crecimiento personal. Aunque no puedo predecir con exactitud lo que notaré en la línea de meta, los meses de entrenamiento ya me han ofrecido un desarrollo personal sustancial. Me siento más centrado y he aprendido a creer más profundamente en mí mismo.
¿Has estudiado la ruta? ¿Qué zona te hace más ilusión recorrer?
He dedicado mucho tiempo a la planificación y me gustaría aún más. Estoy especialmente interesada en las vistas del punto de control número 3, cerca del Embalse de Buendía.

¿Cuántas mujeres estarán en la salida?
Seremos 45 de un total de 320 participantes. Estoy deseando conocerlas a todas.
En este tipo de carreras, parece haber un mayor porcentaje de participantes femeninas que en las competiciones tradicionales. ¿A qué crees que se debe?
Aunque la presencia de mujeres está aumentando gradualmente, sigue siendo relativamente baja, en parte porque estas carreras son bastante especializadas. Sin embargo, las carreras de resistencia como ésta ofrecen igualdad de condiciones para hombres y mujeres, centrándose más en la estrategia y la resistencia mental.
La carrera cubre 1.350 km, tres países y una gran variedad de terrenos. ¿Cuánto tiempo llevas preparándote y cómo es tu entrenamiento?
La carrera va a ser muy dura. Llevo unos seis meses entrenándome. Al principio, me centré en construir una base, acumular kilómetros y mantener un entrenamiento constante. De enero a finales de marzo, intensifiqué mi entrenamiento con intervalos estructurados y entrenamientos de VO2 máximo para aumentar la resistencia. Ahora, en la última semana antes de la carrera, estoy reduciendo el ritmo, con el objetivo de descansar todo lo posible.
Esta carrera es una aventura en solitario sin asistencia externa. ¿Has hecho algo así antes? ¿Cómo piensas afrontarlo?
Aunque nunca he competido en una carrera como esta, mis viajes en bicicleta en solitario me han dado confianza. Pienso gestionar el sueño acampando al aire libre con una esterilla y un saco de dormir, y alternaré paradas rápidas para hacer la compra con comidas en restaurantes o cafeterías para comer.
¿Has planeado ya tu estrategia para la carrera?
Tengo algunas estrategias en mente, pero soy sincera: me adaptaré en función de cómo me sienta, ya que éste es un territorio desconocido para mí.
¿Has pedaleado alguna vez de noche o sin dormir?
Pedalear de noche es una experiencia que me encanta: la visibilidad limitada y la concentración que requiere a menudo me permiten pedalear más tiempo que durante el día. Pedalear sin dormir, sin embargo, es un reto, y hacerlo durante varios días es una de mis principales preocupaciones.

La preparación mental es tan crucial como la física para un reto como éste. ¿Le preocupa algo en particular y cómo se ha preparado mentalmente?
He consultado a personas que se han enfrentado a retos similares para entender sus estrategias y prepararme mentalmente. La clave para mí es la automotivación y la fe. Cuando los tiempos se ponen difíciles, mi estrategia es poner la canción adecuada y cantar mientras pedaleo.
Has pasado por un estudio de Retül para encontrar una posición óptima para pedalear. ¿Qué importancia crees que tiene?
Un ajuste de la bicicleta es crucial antes de una carrera tan exigente. El ciclismo, aunque es un deporte de bajo impacto, puede provocar estrés y lesiones debido al movimiento repetitivo y al peso adicional. El ajuste en la bicicleta me tranquilizó sobre mi posición óptima para pedalear, con la esperanza de minimizar las molestias.

Para un reto como éste, es vital contar con un equipamiento fiable. ¿Qué bicicleta vas a utilizar y cómo la has preparado para esta aventura? ¿Cuánta carga piensas llevar y en cuántas bolsas?
Llevaré una Specialized Diverge Expert Carbon. Habiendo utilizado un modelo Diverge para todos mis viajes largos, confío plenamente en ella. El principal reto fue decidir la configuración de mis bolsas, pero he optado por una combinación que incluye una pequeña bolsa seca en los aerobars, una bolsa de alimentación, una bolsa de cuadro y una bolsa de sillín de 16L diseñada para facilitar el acceso durante la carrera. Creo que llevaré unos 10 kg, aunque no estoy del todo seguro del peso exacto.
¿Cuál considera que es el componente más importante para una competición de estas características?
La resistencia mental es fundamental, así como la comodidad sobre la bicicleta. No se trata de tener la mejor bicicleta, sino una que se adapte bien a ti.

¿Hay algún elemento que pueda parecer innecesario pero sin el que no empezarías la carrera?
Tapones para los oídos y un antifaz para dormir. Son cruciales para ayudarme a conciliar el sueño bloqueando los ruidos nocturnos, que de otro modo pueden parecer tan aterradores.