TomTom Bandit: la cámara de acción inteligente

¿Qué te parecería si tu cámara se ocupase por ti de editar tus vídeos? Con la nueva videocámara TomTom Bandit que hemos podido probar a placer en Tignes, Francia, este deseo se ha hecho realidad, gracias a su novedosa función ‘Shake to edit’. ¿Y qué criterio tiene esta ‘criatura’ para saber cuáles son los mejores momentos? Sus sensores de aceleración, velocidad (GPS), pulsaciones, rotación y altura registran los picos de estas variables, que coinciden con las curvas más complicadas, los tramos más rápidos, los saltos o las zonas de más intensidad física o las posibles caídas, y automáticamente marcan esos momentos. Además tú puedes marcar tus propios momentos favoritos siempre que algo te guste, simplemente pulsando un botón. Al acabar tu aventura deportiva conectas la cámara a la app de tu smartphone, sin cables, por la propia red Wi-Fi de la TomTom, envías los vídeos y solo tienes que agitar el móvil para que se cree el clip. Es facilísimo añadir o quitar escenas, moverlas de sitio y añadir la música que tengas en tu móvil y además puedes superponer capas, como un velocímetro con los km/h que llevabas en cada momento, tus pulsaciones o la fuerza G que estabas experimentando.

Juanma Montero

TomTom Bandit: la cámara de acción inteligente
TomTom Bandit: la cámara de acción inteligente

¿Qué te parecería si tu cámara se ocupase por ti de editar tus vídeos? Con la nueva videocámara TomTom Bandit que hemos podido probar a placer en Tignes, Francia, este deseo se ha hecho realidad, gracias a su novedosa función ‘Shake to edit’. ¿Y qué criterio tiene esta ‘criatura’ para saber cuáles son los mejores momentos? Sus sensores de aceleración, velocidad (GPS), pulsaciones, rotación y altura registran los picos de estas variables, que coinciden con las curvas más complicadas, los tramos más rápidos, los saltos o las zonas de más intensidad física o las posibles caídas, y automáticamente marcan esos momentos. Además tú puedes marcar tus propios momentos favoritos siempre que algo te guste, simplemente pulsando un botón. Al acabar tu aventura deportiva conectas la cámara a la app de tu smartphone, sin cables, por la propia red Wi-Fi de la TomTom, envías los vídeos y solo tienes que agitar el móvil para que se cree el clip. Es facilísimo añadir o quitar escenas, moverlas de sitio y añadir la música que tengas en tu móvil y además puedes superponer capas, como un velocímetro con los km/h que llevabas en cada momento, tus pulsaciones o la fuerza G que estabas experimentando.

TomTom_Bandit_10 Con la app móvil resulta sencillísimo editar. Nos marca automáticamente los momentos favoritos de velocidad, aceleración, descenso...más los que tú hayas registrado. No tienes más que elegirlos y ponerle la música que quieras para que la cámara cree su propio videoclip en segundos.

 

En nuestros tests pudimos editar nuestros propios vídeos tras haber estado esquiando y haciendo descenso en mountain bike. ¡Muy divertido y creativo! Puedes compartir los clips sueltos o los videos editados al instante desde cualquier parte con tal que tengas cobertura.

Además de este rasgo la Bandit tiene unos cuantos puntos interesantes más que la permiten diferenciarse, como su pack de batería, que lleva incorporada la memoria mini-SD y la conexión USB para que no tengas que usar cables...y no los pierdas.

TomTom_Bandit_04

Así no hay más que enchufarlo al ordenador para cargar la batería y a la vez descargar los videos, si no lo has hecho por la Wi-Fi directamente al móvil. Con 1.900 mAh da para 3 horas de grabación, a 1080 y 30 fotogramas por segundo, más tiempo del habitual en cámaras de acción.

TomTom_Bandit_05 Cuatro leds en la propia batería te dan el estado de carga pulsando su botón posterior.

 

Otro punto clave: arranque con un botón, por detrás, y parada con otro distinto, por arriba. Imposible dejar la cámara sin grabar cuando pretendías hacerlo, algo que pasa de vez en cuando si el interruptor es el mismo. Su mando a distancia opcional, que podrás ponerte en la muñeca, facilita aún más las cosas, con sus dos botones independientes y su luz, que se ve roja cuando estás grabando. Su código de sonidos, cuatro pitidos bien diferenciados, confirman tus acciones, así que no tienes por qué estar mirando el mando para saber que has empezado o acabado de grabar o que has apagado totalmente o encendido la cámara.

TomTom_Bandit_06

La cámara aguanta lluvia con el cubrelentes estándar y es sumergible a 50 m con uno adicional, sin necesidad de carcasa, que se venderá como accesorio.

Entre sus funciones está la de cámara fotográfica con 14 MP, la grabación a cámara lenta x2, x4, x6, TimeLapse (toma imágenes cada 1, 5, 10, 15, 30 o 60 segundos) y modo ráfaga con 10 fotos en un segundo o 10 fotos en 2 segundos.

TomTom_Bandit_12Su resolución en modo video llega a 4k15 además de ofrecer 2,7k30, 1080p30, 1080p60, 720p60 y 720p120.
En la lista de complementos que llegarán al mercado hay desde una funda protectora flotante a una lente polarizadora, pasando por adaptadores de todo tipo para manillar, para trípode estándar, para la muñeca, para Go-Pro (si tienes soportes de esa marca), cables de alimentación para poder hacer Time Lapse durante las horas que quieras, soportes que se pueden girar 360º, cable de micrófono para grabar voz en off o reducir el ruido ambiente y el más útil: el mando a distancia.

 

OK: Sumergible sin carcasa / La autoedición es un gran extra / Arranque – parada sin posibilidad de confusión / Larga autonomía / Amplia gama de accesorios opcionales

KO: Sin pantalla (aunque puedes usar tu smartphone) / Color blanco, imposible de ver si la cámara se cae en la nieve (nos pasó y casi se queda en Tignes) / Soporte algo frágil

 

Peso: 192 gramos

429 € con tapa para lente a prueba de salpicaduras, soportes de superficie básicos (2x2) y adaptador para GoPro.

499 € kit Premium que incluye, además de lo anterior, mando a distancia, soporte para manillar, lente sumergible, soporte de sujeción de 360 grados y cable de alimentación.

www.tomtom.com/es_es/