Hay mucho escrito sobre las zapatillas con placa de fibra de carbono pero queremos ahondar un poco en los aspectos técnicos para diferenciarlas. Antes de nada es importante saber si realmente nos aportan mejoría o es solo un mito.
¿Aportan mejoría?
Sí. Podría poneros un ranking de marcas desde su irrupción y previo a su uso y claramente veríamos que ha habido unas rebajas más que sustanciales en los tiempos en carreras de asfalto de todas las distancias. Como nos decía Javi Moro, atleta popular y Jefe de pruebas de CORREDOR, "en mis pruebas comparando calzados similares con y sin placa corro más rápido con zapatillas con placa y además necesito menos potencia".
¿Solo para la élite?
Ni mucho menos. Si este mismo ranking lo extendemos hacia marcas más discretas veríamos que atletas populares también se han visto beneficiados por esta tecnología.
¿Hace falta como atleta algún requisito para llevarlas?
Sí y no. Para notar la mejoría, no, pero desde luego para sacarles todo el partido sí. Hay que tener en cuenta que estas zapatillas nacieron en un contexto de élite para un objetivo muy concreto pero al popularizarse las marcas van lanzando modelos que cada vez exigen menos por parte del corredor. Aun así, y aunque ayudan a todos, hay que evaluar detenidamente si nos compensa o no el sobreprecio si el tiempo final en meta o las sensaciones de velocidad no nos preocupan tanto.
¿Por qué nos hacen mejorar?
No debemos pensar que la mejora es solamente atribuible a la placa de carbono, que, dicho sea de paso, no siempre es de este material. La placa en sí aporta aproximadamente un 1% de la mejoría y lo hace ahorrando parte del trabajo de impulsión al tobillo. Eso conlleva también menor fatiga muscular con lo que podremos mantener el esfuerzo más tiempo.
El segundo factor y más importante sería la naturaleza del compuesto de media suela que en la actualidad es capaz de devolver entre un 70-85% de la fuerza aplicada. Eso supera bastante a lo que hasta ahora era el estándar.
El tercero sería la inclinación del chasis de este tipo de zapatillas que facilitan la transición ahorrando así mucha energía al atleta.
El último factor pero muy determinante es que este tipo de zapatillas suelen tener perfiles altos y no es algo casual. Está demostrado que todo lo que aumenta el perfil de media suela en vertical lo hace nuestra zancada en horizontal. Es por ello que la altura máxima de las zapatillas está restringida a 40 mm para las competiciones oficiales. Puede parecer algo sin importancia pero vayamos a los números:
1 km en 4 minutos con una zapatilla de 20 mm (perfil normal en una zapatilla rápida convencional) y una frecuencia de 170 zancadas por minuto (algo muy estándar) tendría los siguientes números:
4 (minutos) x 170 (zancadas) = 680 zancadas en un km lo que da una longitud de 1,47 metros por zancada. (1000/680=1.47) metros por zancada.
Si el mismo atleta calza unas zapatillas de 40 mm de perfil (el máximo permitido) arrojaría los siguientes datos:
4 (minutos) x 170 (zancadas) = 680 zancadas x 1.49 m (la longitud aumenta en 2 cm) = 1013 m. Recorrería 13 metros más en esos 4 minutos.
¿Me puedo lesionar usando unas zapatillas con placa?
Respuesta contundente: No. Precisamente al evitar mucha fatiga muscular evitan mucha sobrecarga y por ende lesiones musculares.
Te puedes lesionar por el exceso de intensidad, la falta de técnica y la falta de fuerza, pero la placa en sí no te lesiona. Hay que tener en cuenta que este tipo de calzado nos hará ir más rápido y eso podría motivar, por exceso de euforia, que “nos pasáramos” de intensidad y/o de volumen, y eso sí podría hacer que te lesionaras, pero en ningún caso sería cuestión de la placa de carbono.
Hay modelos, como las GOrun Speed Elite Hyper, de Skechers que siendo de competición son ideales para todos los corredores que ya tienen cierta experiencia en carreras populares. Te permitirán mejorar tu velocidad en las series cortas y en carreras de 5 y 10 km, teniendo esas sensaciones de impulsión y velocidad tan motivadoras. Cuentan además de la placa de carbono con una amortiguación muy conseguida, son muy ligeras y de una gran respuesta.

Las Speed Elite Hyper están diseñadas para el maratón pero son perfectas para cualquier distancia sobre asfalto. Pesan solo 161 gramos, y eso se nota muchísimo al mover los pies, ¡no cuesta nada! Lo mejor es que además de su carácter propulsivo y la reactividad que le dan las placas de carbono, tiene mucha amortiguación, con su media suela de material Hyperburst. En el seno de este material amortiguador se infunde la placa, dividida en dos partes. Consigue así un despegue rígido y muy propulsor con la ventaja de ser, además, muy estable. Es una zapatilla con una geometría pura de asfalto, sin la necesidad de usar una suela maximalista y muy alta. Si no tienes una pisada estable, estas suelas altas maximalistas puede que no te vayan bien, sobre todo en las curvas. Las Skechers GOrun Speed Elite permiten un apoyo muy seguro.
Nos gusta también de esta zapatilla su tecnología M-Strike, con la que ya estamos muy familiarizados al haber usado otros modelos de su marca, que favorece el apoyo del mediopié en lugar del apoyo de talón y que va muy bien para ganar eficiencia y no lesionarse.
El upper de estas Skechers es espectacular, finísimo y ultra transpirable pero resistente como el que más. Cuando te las calzas te puedes ver los dedos de los pies. Está formado por una malla especial de una pieza que se une en la cara interna bajo el tobillo y que cuenta con ligeros refuerzos por dentro en la puntera, el talón y el área próxima al empeine.

En la suela se logra un aligeramiento muy grande, con su construcción en dos piezas estratégicamente ubicadas en los puntos de apoyo y usando una goma de alta adherencia y resistencia al desgaste firmada por Good Year.

Perdedle el miedo a esos falsos mitos de las lesiones por usar calzado con placa, porque es justo al revés, la fatiga que te evitan zapatillas como estas Skechers y las que se conciben con enfoques similares supone menos sobrecarga. Eso sí... si te vuelves loco entrenando de la emoción por sentir más velocidad y que te está costando menos, ahí ya no nos hacemos responsables :-)