Por Fernando Chacón Gerente de Emotion Running Sevilla. http://emotionrunning.com/
Estaba en el guión que al haber llegado junto a las nuevas Triumph ISO 2 la nueva Guide 9 iba a ir de tapada. Ocurre que uno tiene muy buen olfato para las buenas zapatillas e insistí en probarlas porque sabía que la marca norteamericana había echado el resto en su nuevo modelo de control de pronación. También me decía mi intuición que para ver lo que es de verdad el Ever Run deberíamos fijarnos mejor en esta Guide en vez de la Triumph. La razón está muy clara: La Triumph lleva tal amalgama de de compuestos y es tan virtuosa que no deja destacar al nuevo sistema. La Guide lejos de tener malos componentes si deja ver de manera más concisa que es el Ever Run.
¿QUE ES LA GUIDE?
Conviene preguntárselo porque la Guide es una de esas zapatillas que cuesta ubicar y que puede dar pie a error. La Guide es una zapatilla con un leve control de estabilidad que sin embargo muestra una estructura bastante fuerte pero a la vez ligera y tecnológicamente es muy avanzada. Digo esto porque no tiene rival como tal en ninguna otra marca ya que las zapatillas de leve control de pronación, por ejemplo la serie 1000 de Asics, Brooks Ravenna, Adidas Revenge Boost o New Balance 870 están un peldaño por abajo tanto en precio como en carga tecnológica. Sin embargo su control de pronación no es tan fuerte como el que puede tener una 2000 de Asics, una Adrenaline de Brooks, Sequence de Adidas, 860 de New Balance o Inspire de Mizuno. Es pues una de esas zapatilla ya de por si interesante por concepto más allá de sus brillantes prestaciones. ¿PARA QUIEN?
Lógicamente si cuesta ubicarla cuesta buscarle usuario tipo. Es una pena que muchos, incluso tiendas, se espanten al ver la doble densidad y no sean capaces de ver más allá. La Guide es una zapatilla llena de alternativas. Por un lado tiene a su público natural, corredores hasta 85 kilos con leve pronación pero por detrás de estos se abre un abanico inmenso de posibilidades. Se pueden beneficiar de ellos pronadores severos que ya lleven plantillas pero sigan necesitando buenas dosis de apoyo, corredores de arco alto que tiendan a pronar, neutros con tendencia a pronar cuando están cansados e incluso por su ligereza y pegada no es mala alternativa como zapatilla de competición para corredores de peso muy alto que necesiten ese apoyo extra sí o sí.
A DESTRIPARLA La nueva Guide 9 no es una evolución del modelo anterior sino un giro profundo que apenas salva el concepto de sus antecesoras. Este cambio se produce por la inclusión de nuevos materiales que se combinan con los anteriores ya vistos y por su ejecución. De abajo a arriba esta es la Guide 9:
SUELA: Casi me echo a temblar cuando Saucony, la marca con mejores suelas del mercado, anunció que cambiaba radicalmente el diseño de éstas. En cuanto a materiales son idénticas, lo cual no es mala cosa porque incluso con un material blando son muy duraderas y agarran como lapas, pero totalmente distintas en cuanto a diseño. Adopta el concepto Triflex que simplifica mucho el dibujo para mejorar la tracción, aumentar la flexibilidad y como contrapartida aumenta el desgaste por la mayor exposición aunque sigue siendo correcto.
MEDIA SUELA: Dividida en tres piezas fundamentales vemos el compuesto SSL en color verde lima, es la base, y por si alguien no conoce sus propiedades recuerdo que es un compuesto de tacto blando, muy ligero, con mucho rebote y gran resistencia a la fatiga. En el talón, con una inserción de color azul oscuro, el SRC, otro veterano de buenas propiedades muy empleado en estas labores por su alta resistencia a la fatiga. A modo de doble plantilla ahora sí el EVER RUN que es un compuesto novedoso de aspecto granulado que nos recuerda al Boost de Adidas y que tiene como principales virtudes una devolución de la energía que ronda el 80% según Saucony y evitar en gran medida la aparición de picos de presión en la pisada.
UPPER: Si nadie dudaba que en las otras dos partes Saucony partía con una gran ventaja en forma de herencia en los uppers no todo han sido alegrías. Puestos a hacer las cosas bien Saucony ha logrado un upper ligero pero sobre todo resistente y que cumple a la perfección. EN RODAJE Como he probado casi todas las versiones de esta zapatilla lo puedo decir con total autoridad: Es la mejor Guide de todas. Esta zapatilla siempre ha alternado versiones muy rudas que soportaban bien el pie con otras más ligeras que pasaban las de Caín para llegarte a los 900 kms con solvencia. En la nueva tenemos la versión más ligera de todas con solo 275 gramos pero con unas propiedades superlativas. Da un soporte excepcional y ya no basándose tanto como en anteriores versiones en un arco muy realzado sino en una estructura más fuerte y en una doble densidad algo más retrasada hacia el talón. Como viene siendo tendencia la zona del arco ahora es continua lo que además de dar soporte extra da suavidad a la transición. Más allá del buen soporte o equilibrio dos puntos van a centrar tu atención: El EverRun y su respuesta. El primero como he dicho tiene en la Guide el lugar perfecto para lucirse y así lo hace. En efecto no nota picos de presión en la pisada, es fluida y no hay zona que se vea más presionada que la otra y no es que el que lo escribe sea una delicia biomecánica. Gracias al Ever Run y a su contenido peso por si ya fuera poco tener una zapatilla versátil, muy amortiguada y estable los que tengáis el placer de calzaros la Guide 9 podréis comprobar que corre tanto como una mixta y que incluso se defiende muy bien en series larga a ritmo sostenido. Para sacarle las cosquillas las he metido por un parque ratonero, lleno de curvas cerradas y cambios de ritmo. El resultado es que no ha habido manera de sacarle los colores ni en respuesta, agarre de la suela, estabilidad o amortiguación. En resumen podemos decir que la Saucony Guide 9 es una zapatilla apta para el entreno diario de atletas de hasta 85 kilos con pisada levemente pronadora en su sentido más amplio, corredores con plantillas que buscan apoyo extra o corredores muy pesados que buscan algo ligero pero amortiguado y estable. Además de por su extrema versatilidad destaca por sus altas prestaciones y por su singularidad al no tener rival directa en el mercado.
PVP: 140 € PESO: 275 GRAMOS
Por Fernando Chacón Gerente de Emotion Running Sevilla. http://emotionrunning.com/
Estaba en el guión que al haber llegado junto a las nuevas Triumph ISO 2 la nueva Guide 9 iba a ir de tapada. Ocurre que uno tiene muy buen olfato para las buenas zapatillas e insistí en probarlas porque sabía que la marca norteamericana había echado el resto en su nuevo modelo de control de pronación. También me decía mi intuición que para ver lo que es de verdad el Ever Run deberíamos fijarnos mejor en esta Guide en vez de la Triumph. La razón está muy clara: La Triumph lleva tal amalgama de de compuestos y es tan virtuosa que no deja destacar al nuevo sistema. La Guide lejos de tener malos componentes si deja ver de manera más concisa que es el Ever Run.
¿QUE ES LA GUIDE?
Conviene preguntárselo porque la Guide es una de esas zapatillas que cuesta ubicar y que puede dar pie a error. La Guide es una zapatilla con un leve control de estabilidad que sin embargo muestra una estructura bastante fuerte pero a la vez ligera y tecnológicamente es muy avanzada. Digo esto porque no tiene rival como tal en ninguna otra marca ya que las zapatillas de leve control de pronación, por ejemplo la serie 1000 de Asics, Brooks Ravenna, Adidas Revenge Boost o New Balance 870 están un peldaño por abajo tanto en precio como en carga tecnológica. Sin embargo su control de pronación no es tan fuerte como el que puede tener una 2000 de Asics, una Adrenaline de Brooks, Sequence de Adidas, 860 de New Balance o Inspire de Mizuno. Es pues una de esas zapatilla ya de por si interesante por concepto más allá de sus brillantes prestaciones. ¿PARA QUIEN?
Lógicamente si cuesta ubicarla cuesta buscarle usuario tipo. Es una pena que muchos, incluso tiendas, se espanten al ver la doble densidad y no sean capaces de ver más allá. La Guide es una zapatilla llena de alternativas. Por un lado tiene a su público natural, corredores hasta 85 kilos con leve pronación pero por detrás de estos se abre un abanico inmenso de posibilidades. Se pueden beneficiar de ellos pronadores severos que ya lleven plantillas pero sigan necesitando buenas dosis de apoyo, corredores de arco alto que tiendan a pronar, neutros con tendencia a pronar cuando están cansados e incluso por su ligereza y pegada no es mala alternativa como zapatilla de competición para corredores de peso muy alto que necesiten ese apoyo extra sí o sí.
A DESTRIPARLA La nueva Guide 9 no es una evolución del modelo anterior sino un giro profundo que apenas salva el concepto de sus antecesoras. Este cambio se produce por la inclusión de nuevos materiales que se combinan con los anteriores ya vistos y por su ejecución. De abajo a arriba esta es la Guide 9:
SUELA: Casi me echo a temblar cuando Saucony, la marca con mejores suelas del mercado, anunció que cambiaba radicalmente el diseño de éstas. En cuanto a materiales son idénticas, lo cual no es mala cosa porque incluso con un material blando son muy duraderas y agarran como lapas, pero totalmente distintas en cuanto a diseño. Adopta el concepto Triflex que simplifica mucho el dibujo para mejorar la tracción, aumentar la flexibilidad y como contrapartida aumenta el desgaste por la mayor exposición aunque sigue siendo correcto.
MEDIA SUELA: Dividida en tres piezas fundamentales vemos el compuesto SSL en color verde lima, es la base, y por si alguien no conoce sus propiedades recuerdo que es un compuesto de tacto blando, muy ligero, con mucho rebote y gran resistencia a la fatiga. En el talón, con una inserción de color azul oscuro, el SRC, otro veterano de buenas propiedades muy empleado en estas labores por su alta resistencia a la fatiga. A modo de doble plantilla ahora sí el EVER RUN que es un compuesto novedoso de aspecto granulado que nos recuerda al Boost de Adidas y que tiene como principales virtudes una devolución de la energía que ronda el 80% según Saucony y evitar en gran medida la aparición de picos de presión en la pisada.
UPPER: Si nadie dudaba que en las otras dos partes Saucony partía con una gran ventaja en forma de herencia en los uppers no todo han sido alegrías. Puestos a hacer las cosas bien Saucony ha logrado un upper ligero pero sobre todo resistente y que cumple a la perfección. EN RODAJE Como he probado casi todas las versiones de esta zapatilla lo puedo decir con total autoridad: Es la mejor Guide de todas. Esta zapatilla siempre ha alternado versiones muy rudas que soportaban bien el pie con otras más ligeras que pasaban las de Caín para llegarte a los 900 kms con solvencia. En la nueva tenemos la versión más ligera de todas con solo 275 gramos pero con unas propiedades superlativas. Da un soporte excepcional y ya no basándose tanto como en anteriores versiones en un arco muy realzado sino en una estructura más fuerte y en una doble densidad algo más retrasada hacia el talón. Como viene siendo tendencia la zona del arco ahora es continua lo que además de dar soporte extra da suavidad a la transición. Más allá del buen soporte o equilibrio dos puntos van a centrar tu atención: El EverRun y su respuesta. El primero como he dicho tiene en la Guide el lugar perfecto para lucirse y así lo hace. En efecto no nota picos de presión en la pisada, es fluida y no hay zona que se vea más presionada que la otra y no es que el que lo escribe sea una delicia biomecánica. Gracias al Ever Run y a su contenido peso por si ya fuera poco tener una zapatilla versátil, muy amortiguada y estable los que tengáis el placer de calzaros la Guide 9 podréis comprobar que corre tanto como una mixta y que incluso se defiende muy bien en series larga a ritmo sostenido. Para sacarle las cosquillas las he metido por un parque ratonero, lleno de curvas cerradas y cambios de ritmo. El resultado es que no ha habido manera de sacarle los colores ni en respuesta, agarre de la suela, estabilidad o amortiguación. En resumen podemos decir que la Saucony Guide 9 es una zapatilla apta para el entreno diario de atletas de hasta 85 kilos con pisada levemente pronadora en su sentido más amplio, corredores con plantillas que buscan apoyo extra o corredores muy pesados que buscan algo ligero pero amortiguado y estable. Además de por su extrema versatilidad destaca por sus altas prestaciones y por su singularidad al no tener rival directa en el mercado.
PVP: 140 € PESO: 275 GRAMOS