Para empezar llama la atención su media suela tipo balancín, con la parte delantera muy levantada, algo que cada vez están poniendo en práctica más marcas, y algo que al principio te hará sentir sensaciones extrañas si nunca has probado modelos similares, porque es cierto que parece que no apoyas de forma normal. Mis sensaciones los primeros días eran de comodidad, pero sintiendo que iba muy levantado sobre el suelo y que en cada apoyo, mi pie apenas tocaba con la zona delantera. A los pocos días, esa sensación, no del todo agradable, desapareció.
Sobre el papel y según el fabricante es una zapatilla de entrenamiento, para corredores de peso medio y elevado, perfil en el que no encaja este probador y que pese a ello ha disfrutado muchísimo con su uso. Su drop (diferencia entre talón y zona delantera) es de sólo 5mm, eso sí con la curvatura acentuada desde la zona del metatarso como hemos señalado. Su peso es muy ligero, algo por lo que no apostarías nada más verlas, se quedan en 265 gramos y es un modelo neutro, aunque considero que la estructura de su media suela, algo reforzada en la parte interna del talón, permite a pronadores no acentuados, poder entrenar con ellas sin problemas.
En su media suela, y en este caso diferenciada por el color rojo y en la parte superior, tenemos la tecnología Flyte Foam que ya tuvieron las MetaRide, que proporciona buena amortiguación con un buen rebote, algo que destaca nada más empezar a usarlas. En la zona del talón tienen su clásico sistema GEL, que absorbe muy bien el impacto y con el que ASICS lleva trabajando tres décadas. En la parte más inferior de la media suela tenemos el Flyte Foam Propel que es más duro y firme, para dotar de una mayor durabilidad al calzado y además proporciona esa sensación de rebote... de la que yo, al inicio, tenía la impresión de ir como a saltitos, aunque fuera andando.
El Guidesole, que es esa construcción curvada de la suela nos aporta correr con un menor gasto energético durante la acumulación de kilómetros, algo que yo sí he notado y aunque desde Asics la prescriban para acumular entrenamientos, nosotros hemos hechos ritmos rápidos, incluso una competición de 15km a 3:35/km y realmente eran aptas para tal fin, sin tener que irnos a un modelo más rápido.
El tobillo aparece muy sujeto... gracias a la tecnología Guidesole, que nos propulsa hacia delante y por la parte interior va muy bien protegido con mucho acolchado
El Upper es un tipo malla, que aguanta el agua y expulsa bien el sudor y el contrafuerte del talón protege y como señalábamos antes hace que el tobillo sufra menos en cada apoyo. El logo de Asics en los laterales, de un material más rígido ayuda la sujección del medio pie... En la parte delantera es donde le pongo algún pero, y es que la estructura de los dedos es semirígida y salvo que tengas un pie muy ancho, te deja algún pliegue (al ser de malla) porque no ajusta del todo... Pero no da ningún problema en carrera.
En su suela exterior destaca un surco que recorre por el medio toda la zapatilla y que busca darnos estabilidad, de hecho sin llevar placa de carbono es una estructura rígida, le da robustez a la zapatilla. Respecto al grip, lleva goma Ahar Plus, que ayuda a sujetar, pero es fina y además al estar el surco, sólo va por las zonas interior y exterior de la zapatilla... por lo que es un modelo buenísimo para asfalto, pero si te desenvuelves por caminos, me genera dudas lo que pueda aguantar esa suela exterior.
Están disponibles en dos colores, el que hemos probado y en negro.
Precio: 160 euros
Peso: 265 gramos
A favor: Sensaciones de rebote y amortiguación
En contra: La durabilidad de suela exterior si entrenas en caminos
www.asics.com/es