Polar M400, el 'bombazo' finlandés

A todo el mundo le gusta el Polar V800, el pulsómetro tope de gama de los finlandeses, pero a 400 euros la pieza (450 con banda emisora de pulsaciones) no es para todos los deportistas. La buena noticia es que con gran cantidad de funciones del 800, el mismo protocolo Bluetooth Smart, acceso al portal Flow y medición de actividad 24/7, a imagen y semejanza de su hermano mayor acaba de nacer el M400, y tu bolsillo sufrirá menos de la mitad para conseguirlo. Si ya tienes una banda de pulsaciones Bluetooth genérica, solo tendrás que pagar 160 € para tenerlo en casa y si lo quieres con la estupenda H7 de Polar, 200 €.

Juanma Montero

Polar M400, el 'bombazo' finlandés
Polar M400, el 'bombazo' finlandés

A todo el mundo le gusta el Polar V800, el pulsómetro tope de gama de los finlandeses, pero a 400 euros la pieza (450 con banda emisora de pulsaciones) no es para todos los deportistas. La buena noticia es que con gran cantidad de funciones del 800, el mismo protocolo Bluetooth Smart, acceso al portal Flow y medición de actividad 24/7, a imagen y semejanza de su hermano mayor acaba de nacer el M400, y tu bolsillo sufrirá menos de la mitad para conseguirlo. Si ya tienes una banda de pulsaciones Bluetooth genérica, solo tendrás que pagar 160 € para tenerlo en casa y si lo quieres con la estupenda H7 de Polar, 200 €.

El nuevo Polar M400 es elegante, ligerísimo, muy estilizado, se comercializa en dos colores, viene cargado de funciones útiles y tiene un precio muy interesante para lo que ofrece.

Su registro constante de actividad, por su acelerómetro integrado, te da el porcentaje de lo conseguido hasta el momento, calorías, tiempo activo, pasos y lo que te queda para lograr tu objetivo diario (tiempo en pie, tiempo caminando o tiempo corriendo), de un vistazo a su pantalla principal. También estima la calidad de tu sueño, si es profundo o ligero, para darte un interesante registro de tu descanso que permite elaborar tus propias estadísticas y comparar con tu rendimiento para elaborar conclusiones sobre tu tiempo de descanso ideal, por ejemplo.

La gráfica circular representa tu actividad diaria, sueño incluido. La gráfica circular representa tu actividad diaria, sueño incluido.

¿Veis la barrita de abajo con puntitos? Se mueven a medida que te mueves tú, como si estuviera nevando, y van llenando el rectángulo, de izquierda a derecha.

Entre sus argumentos está el GPS integrado, la altimetría vía GPS y la posibilidad de configurar hasta 8 perfiles diferentes de deporte, con las pantallas de datos que quieras en cada uno, desde una línea para ver el dato clarísimo hasta 4 líneas de información por pantalla.

Puedes programar hasta 8 perfiles de deporte, y personalizar cada uno con lo que quieres registrar. Puedes programar hasta 8 perfiles de deporte, y personalizar cada uno con lo que quieres registrar.

El software se actualiza automáticamente al conectarlo a Flow con el cable micro USB. Hereda las interesantes funciones avanzadas de entrenamiento de Polar (Smart Coaching), que te permiten definir objetivos (5 k, 10 k, ½ maratón, Maratón, mejorar resistencia…) y te elabora un programa, incluyendo no solo las sesiones cardio sino ejercicios de fuerza y flexibilidad.



Nos gusta su "calculadora de tiempo final", que estima lo que vas a tardar en hacer la distancia programada en función del ritmo que llevas, muy interesante como referencia para las carreras, sobre todo en medios maratones y maratón que a veces cuesta estar haciendo matemáticas en la cabeza. Nos gusta también su conectividad directa a la app móvil Flow para iOS, y desde el 1 de enero de 2015 también para Android, como explicamos en esta reciente entrada al blog http://blogs.sportlife.es/material/llega-polar-flow-para-android/ , con la que puedes sincronizar los datos nada más acabar de entrenar, sin tener que enchufarlo.

Alabamos también sus registros de mejores tiempos, récords, distancias, calorías, ritmos medios… con la motivación que supone un trofeo en su pantalla cada vez que te superas. También tiene el 'Fitness Test' de su hermano mayor V800, basado en la variabilidad de la frecuencia cardíaca, muy interesante para que te evalúes cada cierto tiempo.

Para los más avanzados, la posibilidad de diseñar sesiones de entrenamiento en Polar Flow y pasarlas al reloj está genial: puedes poner el tiempo de calentamiento a las pulsaciones que estimes, meter series con sus descansos (por tiempo, por pulsaciones o por distancia), introducir una vuelta a la calma final y el M400 te va guiando con detalle. Lo ideal es crear varias sesiones y guardarlas en 'Favoritos' del reloj, para acceder a ellas cada vez que las necesites.

Un ejemplo de una sesión de cambios de ritmo que creamos para probar el M400, con un calentamiento y 4 cambios con sus respectivas fases de recuperación. Lo programas en Flow, en la web, y lo envías al reloj. Completísimo para un GPS que cuesta 160 €. Un ejemplo de una sesión de cambios de ritmo que creamos para probar el M400, con un calentamiento y 4 cambios con sus respectivas fases de recuperación. Lo programas en Flow, en la web, y lo envías al reloj. Completísimo para un GPS que cuesta 160 €.

El M400 no registra pulsaciones en el agua (sólo usa Bluetooth Smart, a diferencia del Polar V800 que también registra las emisiones de la banda dual a 5 Khz), pero sí que tiene un modo de natación ya que es sumergible a 30 metros. y detectará la actividad con su acelerómetro para estimar tu grado de movimiento diario, sumándolo al de los otros entrenamientos que hagas en el día o a los momentos en que camines o te muevas.

Protegido con una goma se oculta la entrada mini USB que sirve para cargar la batería y para sincronizarlo con el ordenador.

Una función que no encontrarás en los pulsómetros de este precio es 'Back to Start' y sí que está presente en el M400, una útil flecha que señala el punto de inicio de tu actividad, que viene muy bien cuando corres en una ciudad desconocida, por ejemplo o por si te pierdes en el monte. La flecha no recorre tu track en sentido inverso, señala directa el punto en que empezaste a correr o el inicio de tu ruta de bici.

Es el más ligero y compacto hasta la fecha con GPS integrado.

Conclusión, por si no se nota ya os diremos que el M400 nos ha gustado, sobre todo con su buen precio, funciones avanzadas, ligereza e impecable funcionamiento. Queda por delante una prueba de más larga duración para conocer su resultado con el paso del tiempo, pero de momento podemos afirmar que este primer test ha resultado más que satisfactorio.

OK:

-Interesantísima relación calidad-precio.

-Visualización perfecta de los datos por su pantalla de alto contraste, mejor que la de muchos otros dispositivos de gama más alta.

-Totalmente personalizable, incluso la presentación de la hora.

-Ultraligero (56 gramos) y muy compacto.

-Portal Flow de descarga de datos sugerente, moderno, completo y útil

-Función Back to Start que te guía hasta el punto de partida.

KO:

-Hay que personalizarlo en la web, no se puede hacer desde el dispositivo.

Precio aprox. 160 € / 200 € con transmisor H7 HR

www.polar.com/es