Nimbus 25: la mejor zapatilla neutra tope de gama que hay en el mercado

Nuestras conclusiones tras probar a fondo las ASICS Nimbus 25

Fernando Chacón.

La Nimbus llega al cuarto de siglo de vida y lo hace dándose un homenaje en forma de revolución tecnológica. Desde luego que nunca fue una zapatilla mal equipada pero sí es cierto que venía arrastrando desde hace mucho ciertos clichés que la lastraban enormemente. Para colmo la competencia ha apretado justamente donde más le afectaba a la Nimbus más fallaba, esto es, la respuesta y el peso y de paso también se ponían a la altura donde mejor era, amortiguación y confort. ¿Ha conseguido la Nimbus ponerse a la altura?

HECHAS PARA GANAR
Si hace tiempo que me leéis os habréis dado cuenta que cada vez que comparo las topes de gama de cada marca os insisto en que es tanto el nivel que no hay grandes diferencias. Pues bien, la Nimbus ha venido a romper la baraja con una zapatilla que casi punto por punto es superior a todas sus rivales. Os puedo adelantar que, salvo aparición estelar en otoño, es la más firme aspirante a zapatilla del año. ¿Qué tiene esta Nimbus para ser la mejor neutra del mercado?

mas nimbus
 




Media suela: En la media suela parece reinar la idea que si vas a hacer algo hazlo a lo grande. Para empezar sus dimensiones son nada más y nada menos de 41x33 mm de altura que además se acompaña de una anchura de base que también se pueden calificar de muy generosas. Aun así, sabemos que esto ya lo hacen muchas zapatillas mercado y Asics ha venido para mandar. Para conseguir marcar la diferencia también cambia la composición de su media suela haciendo debutar dos conceptos como el Flytefoam Blast + ECO y el PureGel. El primero es la base de la zapatilla, un compuesto de tacto blando, elástico pero que en ningún momento cae en el exceso ni compromete la estabilidad o la respuesta. El PureGel es una pieza interna de Gel puesto en el talón que tiene forma de pequeños hexágonos entrelazados entre sí. Además de todo eso Asícs ha microperforado la media suela y abierto pequeños surcos para facilitar y guiar el colapso de esta. El resultado es sublime y la Nimbus se muestra muy amortiguada y estable y, como luego verán, además responde a las mil maravillas

suela numbus
 

Suela: Desde aquí mismo empiezan los cambios y es que esta suela, muy similar en formas a las que venimos viendo las Metaspeed, supone un cambio total con respecto a la versiones anteriores. Tiene un tacto medio lo que le asegura un buen equilibrio entre prestaciones y durabilidad y realmente funciona. Por tierra compacta, asfalto y acerados se desenvuelve muy bien y ni siquiera en mojado lo pasa mal. Todo ello sin síntomas de desgaste tras más de cien kilómetros y siendo sencilla y ligera, todo un acierto.

Upper: A más avances hay más complicado parece hacer el upper perfecto. Desde luego que zapatillas con un buen desempeño en la materia hay muchas, pero al nivel de la Nimbus hoy por hoy ninguna. Asics ha hecho una apuesta arriesgada, más que nada porque a nadie le ha salido del todo bien, con un upper de corte elástico. En este tipo de uppers habíamos visto desde zapatillas que no sujetaban nada hasta otras que oprimían el pie. La Nimbus tiene lo justo para ser un derroche de prestaciones y es que no solo se puede calificar su sujeción como aceptable-buena sino como magistral y lo mismo si hablamos de confort. Además de acertar con el punto del tejido elástico buena parte del éxito reside también en la enorme calidad de los materiales empleados. De nuevo he de deciros que posiblemente sea la zapatilla con mejores materiales del mercado.

nimbus 25
 


EN MARCHA

La Asics Nimbus 25 tiene seguramente la mejor puesta de todo el mercado. Posiblemente te las lleves sin dar un solo paso y por suerte en marcha no defraudará. Sin ni tan siquiera ajustar los cordones la zapatilla ya te queda sujeta al pie, se nota la generosa amortiguación y el confort es absoluto. Desde luego que nada más ponértela estarás muy tentado de arrancar a correr.

Empezamos a rodar lento, que es lo que siempre fue el lugar predilecto de la Nimbus, y lo hace obviamente con una dulzura abismal y no es noticia. Ninguna edición de la Nimbus fue mala rodando lento, pero vamos a lo que no hacía nada bien, moverse a ritmos alegres. Comenzamos a apretar y aquí comienzan a brillar otros aspectos que antaño como digo no eran precisamente destacados. La estabilidad es sublime, en ningún tramo del recorrido del pie se puede sentir inestabilidad o falta de apoyo. La horma es ancha y confortable, pero guía el pie sin piedad. Ya vamos seguros, pero queda por saber cómo vamos de rebote y de percepción de ligereza. En lo primero, que era el gran problema de la Nimbus históricamente, no solo podemos decir que ha mejorado, sino que ahora es la que mejor responde de sus rivales. En cuanto a ligereza no es que sea la mejor merced a sus 290 gramo,s pero ya está metida en la zona media con respecto a sus rivales y ciertamente es de esas zapatillas que parece pesar menos de lo que marca su ficha. Es bastante común que cuando una zapatilla gana en suavidad y respuesta la durabilidad se ve afectada pero no es el caso. Después de más de 200 kms con ellas no muestran ningún síntoma de fatiga.

En resumen hablamos de la Nimbus 25 como la mejor zapatilla neutra tope de gama que hay en el mercado. Tiene competidoras realmente duras pues tiene que vérselas con lo mejor de cada marca, pero consigue salir ventajosa. Obtiene la victoria porque prácticamente punto por punto hace todo un poco mejor que sus rivales e incluso en algunas características pone tierra de por medio a base de tecnología. Es la zapatilla de entrenamiento que a día de hoy marca la pauta y es válida para corredores neutros de entre 70 y 90 kilos para uso intensivo.

Peso: 290 gramos
PVP: 200 €



OK:
1/ En calidad de ejecución y materiales consigue marca la diferencia
2/ Por primera vez tiene una respuesta bastante buena a velocidades elevadas
3/ Todas sus prestaciones están tan equilibradas como elevadas a un enorme nivel

K.O:
1/ Si bien su calidad puede justificar su precio es cierto que por ahora es diez euros más cara que sus rivales.

Por Fernando Chacón. Gerente de Emotion Running