Las pesas que pones en el empeine de tus zapatillas y te hacen mejor corredor

admin_mpib



El pasado día 18 de marzo se presentó en Madrid la nueva tecnología Power Instep con la presencia del campeón mundial y europeo de maratón, Martín Fiz, que lo utiliza frecuentemente en sus entrenamientos (sigue compitiendo a alto nivel a pesar de haber pasado hace tiempo la barrera de los 50). Se trata de un revolucionario sistema de pesas en el empeine avalado por el equipo de expertos del CAR de Sant Cugat. También estuvieron presentes Miguel Ángel Cos Morera (fisioterapeuta y osteópata de la mencionada institución, del equipo nacional de atletismo y del Fútbol Club Barcelona durante 7 temporadas) y Martín Giacchetta, elegido entrenador personal del año por FIBO y director de Boutique Gym, el gimnasio donde tuvo lugar el acto.

El objetivo de  Power Instep es hacer más eficaz los entrenamiento de los corredores populares. Consiste en unas pesas para el empeine que se adaptan de forma sencilla y cómoda a cualquier calzado deportivo, mediante una fijación que se coloca entre la lengüeta y los cordones, y una pesa que se encaja sobre los cordones.
Este sistema está basado en un principio de biomecánica para aumentar el rendimiento deportivo, mejorando la resistencia, fuerza, velocidad y optimizando el tiempo de entrenamiento, lo que garantiza mayor rendimiento en menos tiempo.
¿Y esto funciona realmente? Allí pudimos ver los "Resultados y conclusiones del primer estudio científico realizado sobre la repercusión biomecánica y metabólica de Power Instep", realizado por los especialistas de mayor prestigio en España en este sector: Dr. Franchek Drobnic (Director de Investigación del CAR), Ventura Ferrer (Biomecánico CAR) y Miquel Angel Cos (Fisioterapeuta y Ortopeda de la Federación Española de Atletismo). Este informe confirma que Power Instep genera aumentos metabólicos, activación muscular distinta y superior, puede mejorar la técnica de carrera y además, su uso no comporta un mayor riesgo de lesión que correr sin él.
Miquel Angel Cos explicó que no sólo no es lesivo para los deportistas, sino que reduce la longitud del paso, aumentando la frecuencia de zancada y en ciertos casos podría favorecer la rehabilitación de algunas patologías.

http://www.powerinstep.com/es/home